Skip to main content

¿Qué se siente vivir en Marte? Seis científicos tienen la respuesta

Seis científicos han salido de una cúpula ubicada en la montaña Mauna Loa (Hawai) sin llevar sus trajes espaciales y poniendo el broche final al experimento de aislamiento más largo de la historia patrocinado por la NASA.

Recommended Videos

La misión, con una duración de un año, estaba destinada a simular la vida en Marte de los primeros colonizadores del planeta rojo. Así, el equipo internacional vivió en estrecha proximidad en una cúpula a 13,570 pies cúbicos del aire fresco y sin alimentos frescos.

Relacionado: La misión a Marte de SpaceX para 2018 choca con algunos obstáculos legales

Los investigadores, además, habían limitado el acceso a Internet y la privacidad, con una pequeña habitación sólo para llamar. Además, sólo se les permitía abandonar el hábitat mientras usaban los trajes espaciales.

«Es como tener compañeros que siempre están ahí y de los que nunca puedes escapar, así que estoy seguro de que algunas personas se puede hacer una idea y si no, sólo tienen que imaginarse que no pueden escapar de nadie», explica el comandante de la misión, Carmel Johnston a la BBC.

Aunque el Hawaii Space Exploration Analog and Simulation (HI-SEAS) no fuera una misión real, algunos de los miembros del equipo expresaron su confianza en el éxito de una misión futura a Marte. «Te puedo dar mi impresión personal y creo que una misión a Marte en un futuro próximo podría ser una realidad. Creo que los obstáculos tecnológicos y psicológicos pueden ser superados», dijo el miembro de la tripulación y astrobiólogo, Cyprien Verseux, a Associated Press.

A pesar del ambiente estéril de Mauna Loa, el equipo recuperó con éxito agua de clima árido de la montaña. «Tras ver que funciona, se podría obtener agua de una base aparentemente seca», asegura el miembro de la tripulación y físico, Christiane Heinicke. «Tú mismo podrías conseguir agua en Marte de esta pequeña construcción de invernadero», añade.

Sin embargo, conseguir agua no era el único obstáculo. HI-SEAS también fue diseñado para desafiar a los científicos con una situación social incómoda, para estudiar cómo el grupo gestionaba y evitaba conflictos personales.

A partir de aquí, la NASA espera seleccionar a astronautas competentes y compatibles en un futuro.»La investigación en curso es simplemente súper vital cuando se trata de elegir las tripulaciones, averiguar cómo la gente va a trabajar realmente en diferentes tipos de misiones, y en cierto modo el factor humano de los viajes espaciales, la colonización «, dijo el arquitecto de la tripulación, Tristán Bassingthwaighte.

HI-SEAS ha sido el segundo experimento de aislamiento más largo de este tipo, después de un experimento ruso que duró 520 días.

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Cómo será la linterna que usará la NASA en la Luna
linterna lunar

Los próximos desafíos para la NASA son muy exigentes, ya que para 2024 está planificada inicialmente la misión Artemis, que llevará nuevos astronautas a la Luna y luego a Marte.

Por eso, una de las cosas que están comenzando a diseñar en la Agencia Nacional del Espacio son nuevas herramientas que permitan el éxito de las misiones.

Leer más
Las patéticas «muertes» de Elon Musk en Path of Exile 2 
Elon Musk pensativo

Un momento bastante extraño y que quedará para la posteridad es el que vivió Elon Musk, quien aprovechó un vuelo en avión para probar las bondades de la conexión a internet de Starlink en el aire, jugando Path of Exile 2.

Sin embargo, el experimento no salió del todo bien como el administrador del DOGE de la Casa Blanca quería, ya que murió innumerables veces en la transmisión que hizo en directo en X, y además se ganó una sarta de improperios y malos comentarios por sus políticas en el gobierno de Donald Trump.

Leer más
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más