Skip to main content

Cohetes nucleares para llegar más rápido a Marte

Los cohetes reutilizables de Elon Musk resolvieron una de las incógnitas de la ecuación sobre cómo volver más asequibles los viajes al espacio. Ahora, una empresa con sede en Seattle propone una idea tan descabellada como en su momento lo fueron los cohetes de Musk: fabricarlos con un reactor nuclear a su interior.

Cohete Falcon 9 de Space X

Es lo que propone la compañía Ultra Safe Nuclear Technologies (USNC-Tech), que sostiene que con motores de propulsión térmica nuclear los viajes por el espacio serían mucho más rápidos que con los cohetes de combustión química.

Pero, ¿por qué la prisa?

Jeff Sheehy, jefe de ingeniería de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, explica a CNN que en la carrera espacial a la NASA es crucial el tiempo de vuelo. Y no precisamente porque los astronautas coman ansias, sino porque cuanto mayor es su estadía en el espacio, más tiempo están expuestos a la radiación.

“Cuanto más tiempo estés ahí, más tiempo habrá para que las cosas salgan mal”, señala.

Con la tecnología actual, se estima que un viaje redondo a Marte tendría una duración de tres años.

Debido a esta razón, la NASA busca opciones que permitan disminuir el tiempo en el espacio. Y Ultra Safe Nuclear Technologies tiene una.

¿Cómo será el cohete nuclear que nos podría llevar a Marte?

Michael Eades, director de ingeniería de USNC-Tech, detalla que el modelo de cohete que la empresa propuso a la NASA consta de un reactor nuclear que genera calor al descomponen un combustible de uranio. El calor generado en esta reacción calentaría un propulsor líquido —posiblemente nitrógeno— para generar un gas que, al ser liberado por el cohete, crearía el empuje necesario para impulsar el cohete. Y voilá, llegar a Marte sería posible en al menos nueve meses.

La empresa USNC-Tech propone a la NASA usar cohetes nucleares para llegar a Marte

La primera barrera, detalla el especialista, es encontrar un combustible capaz de resistir la temperatura media del reactor, unos 2,400 grados Celsius. La condición, aseguran, está resuelta gracias a que el combustible que proponen contiene carburo de silicio, un material utilizado para recubrir armaduras de tanques y que, aplicado al uranio, evita la pérdida del material radioactivo, que de paso, también beneficia la salud de los astronautas.

Y hablando de astronautas en contacto con radiación, Eades señala que por ahora, el riesgo de contaminación por contacto con la radiación emitida por el reactor queda resuelto si se envía a la parte trasera del vehículo.

¿Pero, qué pasaría si el cohete sufre un desperfecto al momento de despegar y explota? Después de todo, los accidentes espaciales son comunes, en especial cuando se trata de probar diseños novedosos de cohetes. Sobre este punto, Eades dice que el cohete tendría un sistema híbrido, que utilizaría un motor de reacción química al despegar en la Tierra, y que activaría el motor nuclear ya en el espacio.

¿Y si estallara en el espacio? Catástrofes aparte, el experto recuerda que, menos mal, las explosiones y la radiación térmica no pueden moverse a través del vacío espacial.

De la Tierra a Marte en 90 días

Aunque el diseño actual del cohete de USNC-Tech con reactor nuclear reduciría el tiempo de viaje de tres años a nueve meses, la empresa confía en que el tiempo de viaje podría reducirse tanto como 90 días.

No obstante lo promisorio de la tecnología, la empresa señala que el uso de estos cohetes no será amplio sino hasta dentro de dos décadas. Es decir, habremos llegado a Marte en 2035 en cohetes de propulsión química. Quizá el viaje más importante de la humanidad también sea el último, con la tecnología que nos permitió salir de este mundo.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Super Heavy: SpaceX enseña su cohete más grande y potente
Super Heavy: SpaceX enseña su cohete más grande y potente

Este lunes 2 de agosto, el equipo de SpaceX desplegado en Starbase, Texas, consiguió montar los 29 motores Raptor de su primer propulsor programado para un lanzamiento orbital.

Se trata de Super Heavy, un prototipo Booster 4 (B4) que cuenta con dos motores más que la primera etapa del Falcon Heavy, que envió a Elon Musk al espacio.

Leer más
Un cohete reutilizable e impreso en 3D para competir con SpaceX
Relativity Space

Relativity Space, una compañía estadounidense de fabricación aeroespacial, anunció la recaudación de 650 millones de dólares, monto que será utilizado para acelerar el trabajo de su tecnología de impresión 3D de cohetes reutilizables.

En particular, el dinero permitirá el desarrollo de su vehículo de lanzamiento Terran-R, que llegaría antes del tiempo estimado según Tim Ellis, director ejecutivo de la empresa.

Leer más
¿Por qué Elon Musk cree que «mucha gente morirá» rumbo a Marte?
que es clubhouse elon musk

Marte está de moda. La misión Perseverance de la NASA y su helicóptero Ingenuity demuestran el interés de los científicos por comenzar a preparar la llegada de los humanos al planeta rojo.

También se han sumado diferentes compañías que buscan incentivar la exploración aeroespacial, una de ellas es SpaceX.

Leer más