Skip to main content

La NASA homenajea a su primera ingeniera afroamericana

La NASA bautizará a su sede de Washington DC con el nombre de Mary Jackson, la primera ingeniera afroamericana que trabajó en la institución.

Según informó la institución mediante un comunicado, el homenaje se inspira en la exitosa trayectoria de la exempleada en la agencia espacial.

Recommended Videos

Mary Jackson comenzó a trabajar en la NASA en 1951, específicamente como experta en cálculos en el Comité Asesor Nacional de Aeronáutica (NACA).

Paralelamente, ingresó a la Unidad de Computación del Área Oeste, situación que la motivó a tomar clases nocturnas de matemática y física para lograr calificar como ingeniera y continuar progresando en su carrera.

Fue en el año 1958 cuando Jackson logró titularse y desde ahí comenzó su exitosa carrera en la institución, llegando a participar de importantes misiones principalmente en la época de la carrera espacial.

En el año 1979 Mary Jackson alcanzó el título más alto dentro del departamento de ingeniería, llegando a trabajar con otras connotadas ingenieras y matemáticas de color como Katherine Johnson y Dorothy Vaughan.

Mary Jackson
NASA Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El administrador de la NASA, Jim Bridestine, señaló que “Mary W. Jackson era parte de un grupo de mujeres muy importantes que ayudaron a nuestra institución a tener éxito en llevar astronautas estadounidenses al espacio”.

“Ella nunca aceptó el status quo, ayudó a romper barreras y abrir oportunidades para los afroamericanos y las mujeres de campo de la ingeniería y la tecnología”, agregó.

La hija de la homenajeada Carolyn Lewis señaló públicamente que se sentía honrada por el gesto que está teniendo la NASA con su madre, quien consagró su vida al servicio de la agencia.

“Ella era una científica, humanitaria, esposa, madre y pionera que allanó el camino para que otros miles tuvieran éxito, no solo en la institución, sino que en toda la nación”, sostuvo.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Hay un truco en Midjourney para hacer imágenes de IA muy realistas de personas
Midjourney fotos

Las actualizaciones en los programas generadores de imágenes de IA están difuminando la delgada línea entre una fotografía real y una inventada por la inteligencia artificial. Y Midjourney con su nuevo modelo 7 está yendo un paso más allá.

Esto porque un usuario de X, Min Choi, descubrió que con una técnica y la utilización de un nombre de archivo genérico de cámaras como Canon, podría recibir como respuesta una imagen muy realista.

Leer más
Reino Unido desarrolla una herramienta algorítmica para predecir posibles asesinos
Algoritmo Asesinatos

El gobierno británico está trabajando en una herramienta de "predicción de asesinatos" destinada a identificar a las personas que tienen más probabilidades de convertirse en asesinos, informó The Guardian esta semana.

El proyecto, originalmente llamado "proyecto de predicción de homicidios", pero desde entonces rebautizado como "compartir datos para mejorar la evaluación de riesgos", está a cargo del Ministerio de Justicia del Reino Unido y utiliza algoritmos y datos personales, incluidos los del Servicio de Libertad Condicional, para hacer sus cálculos.

Leer más
Un podcast revivió una teoría disparatada de científico de Harvard: civilización en Marte fue aniquilada por una guerra nuclear
Cara en Marte

Parece una película de ciencia ficción o más bien es un guion en potencia para cualquier serie de fantasía, una guerra nuclear ocurriendo en Marte, donde las civilizaciones Cydonians y Utopians son aniquiladas en un ataque nuclear de proporciones por otra raza alienígena, lo que habría dejado inhabitable un planeta que tenía vida y otras condiciones ambientales.

Sin embargo, esta historia revivió en el podcast de Danny Jones, que tiene más de un millón de suscriptores, donde el invitado Jason Reza Jorjani, doctor en filosofía y escritor de ciencia ficción, entregó la teoría del científico de Harvard, el Dr. John Brandenburg, quien cree que este evento catastrófico realmente sucedió.

Leer más