Skip to main content

Mentes sin límites: siete ejemplos de creatividad e innovación

Promover el pensamiento creativo multidisciplinario es el objetivo del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró en 2017.

En Digital Trends en Español recopilamos algunas de las innovaciones más importantes de la última década en materia de tecnología, ciencia, exploración del espacio y entretenimiento.

Día Mundial de la Creatividad
Mel Almanza

Innovación para el hogar

Altavoces inteligentes

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Amazon Echo en 2104 y Google Home (hoy Google Nest) en 2016 fueron dos de los primeros altavoces que integraron asistentes virtuales impulsados por inteligencia artificial, lo que abrió las puertas de millones de hogares al internet de las cosas (IoT).

Mediante comandos de voz, los altavoces inteligentes realizan acciones interactivas o permiten organizar múltiples tareas, como la reproducción de dispositivos o la automatización de electrodomésticos inteligentes del hogar.

Además de Amazon Echo y Google Nest, otras alternativas son el Home Pod de Apple, Portal de Facebook o Sonos de Sonos. Algunos altavoces inteligentes modernos también tienen pantallas que muestran una respuesta visual.

Netflix

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Netflix es el rostro más emblemático del streaming, el cual cambió la industria del entretenimiento al permitir un servicio de consumo de películas y series a la carta.

Aunque fue fundada en 1997 como una compañía de arriendo de películas en DVD, en 2007 lanzó su sistema de video bajo demanda (VBD) a través de internet. El antiguo club de video estaba a un clic de instancia.

Tener la posibilidad de ver tu película o serie favorita en cualquier momento hizo que el modelo fuera imitado por Amazon Prime y, más adelante, por gigantes del entretenimiento como Disney y HBO Max de Warner.

Hoy, el modelo de Netflix es el estándar de la industria del entretenimiento.

Innovación para la productividad y la movilidad

iPad de Apple

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con el iPhone revolucionando el segmento de los teléfonos inteligentes en 2007, la iPad llegó en 2010 para crear un nuevo mercado, el de las tabletas.

A diferencia de las tabletas existentes hasta entonces, la iPad no quiso posicionarse como una alternativa a los teléfonos y las computadoras portátiles, sino que se ubicó como un tercer dispositivo entre ambas.

Con un diseño sobrio y elegante, una experiencia de uso unificada y una calidad de construcción que no tiene rivales, la iPad es líder indiscutido del mercado de las tabletas.

Vehículos semiautónomos (y autónomos)

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La investigación sobre los vehículos semiautónomos data de comienzos del siglo pasado, pero fue en la década de 2010 donde numerosos proyectos comenzaron a hacer realidad esta experiencia.

Google fue uno de los pioneros con su proyecto Waymo, pero la batuta ha sido tomada por compañías como Volvo con Pilot Assist, Tesla con el Autopilot y Audi con el Traffic Jam Pilot.

Si bien todavía son consideradas tecnologías de asistencias al conductor, son capaces de tomar decisiones autónomas (como realizar virajes o maniobras de adelantamiento), aunque la falta de una regulación adecuada ha frenado su desarrollo.

Innovación para la ciencia y el espacio

Impresión 3D

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La primera impresora 3D fue creada en 1983, pero alcanzó su madurez hasta la década de 2010; fueron las impresoras domésticas de bajo costo las que pusieron esta tecnología al servicio de millones de personas.

El desarrollo de prótesis mediante esta tecnología y la autorización de la primera droga impresa en 3D por parte de la FDA allanaron su uso en el ámbito médico.

El próximo desafío será el de la exploración espacial, donde la NASA proyecta construir una posible base lunar con múltiples componentes construidos en la Luna gracias a esta tecnología.

Reconocimiento facial

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El reconocimiento facial permite identificar un rostro humano a partir de una base de datos de imágenes o videos, en un proceso más rápido y, en teoría, más seguro que otros sistemas biométricos.

Estos sistemas han sido probados en espacios públicos como aeropuertos y centros comerciales, aunque uno de sus primeros usos masivos lo realizó Apple con el sistema Face ID de los teléfonos iPhone X de 2017.

Su uso sin regulación por parte de organismos policiales y de administración de justicia también ha abierto la discusión sobre los alcances en materia de privacidad y derechos humanos de esta tecnología.

Cohetes reutilizables de SpaceX

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con inéditas misiones en Marte, proyectos para regresar de la Luna e iniciativas de turismo especial, la exploración del universo ha vuelto a formar parte del interés de la humanidad.

Gran parte de este impulso se debe el trabajo que ha realizado la compañía aeroespacial de SpaceX de Elon Musk y sus cohetes reutilizables, que han permitido abaratar el costo de las misiones.

En 2o10, SpaceX concretó el lanzamiento inaugural del cohete Falcon 9, su primer cohete parcialmente reutilizable. A la fecha, la nave acumula nueve viajes al espacio.

En la actualidad, la compañía trabaja en el cohete Starship/Super Heavy, que podría transformarse en el primer cohete 100 por ciento reutilizable del mundo.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Zoom quita límite de tiempo en videollamadas para Thanksgiving
Una persona sostiene una videoconferencia a través de Zoom.

Este año, la contingencia sanitaria provocada por el nuevo coronavirus ha cambiado por completo el estilo de vida de millones de personas y ha hecho necesario volver virtuales varias de las actividades que normalmente se realizaban presencialmente, como las reuniones con familiares y amigos.

En este contexto, se acerca una de las fechas más celebradas por los estadounidenses: el Día de Acción de Gracias. Esta vez, la celebración deberá ser distinta debido a las restricciones sanitarias, por lo que las familias podrían aprovechar las plataformas digitales para reunirse virtualmente.

Leer más
Descubren cuál es el límite máximo de la velocidad del sonido
La imagen muestra un avión rompiendo la velocidad del sonido.

Un estudio llevado a cabo por las universidades de Cambridge, Queen Mary de Londres y el Instituto de Física de Alta Presión en Rusia ha descubierto la velocidad del sonido más rápida posible.

Esta sería de 36 kilómetros por segundo, cerca del doble de rápido que la velocidad del sonido en el diamante, el material más duro que se conoce en el mundo, de acuerdo con la revista Science Advances.

Leer más
Día de la Arquitectura: así hemos imaginado el futuro a través de los edificios
La imagen muestra un edificio en forma de OVNI en Bulgaria.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Arquitectura. Es una buena instancia para destacar algunos de los más importantes adelantos arquitectónicos de este tiempo, que sin duda elevan lo mejor del ingenio humano.

Pero también es un día en que podemos apreciar aquellas obras que en un momento fueron concebidas imaginando cómo sería el futuro, pero que hoy sobreviven apenas convertidas en ruinas.

Leer más