Skip to main content

¿Quién fue Katherine Johnson, la mujer que llora la NASA?

De duelo amaneció este lunes 24 de febrero la NASA, ya que por intermedio de un comunicado informó sobre la muerte a los 101 años de edad de Katherine Johnson, una matemática fundamental para la carrera espacial.

La destacada profesional, conocida como una de las «computadoras humanas», nació un 26 de agosto de 1918 en White Sulphur Springs, West Virginia y se se graduó de West Virginia State College con los más altos honores en 1937. Después de asistir a la escuela de posgrado y trabajar como maestra de escuela pública, fue contratada en 1953 por lo que hoy es conocido como el Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia, pero luego fue llamado el Laboratorio Aeronáutico Langley Memorial. Se retiró del centro en 1986.

We're saddened by the passing of celebrated #HiddenFigures mathematician Katherine Johnson. Today, we celebrate her 101 years of life and honor her legacy of excellence that broke down racial and social barriers: https://t.co/Tl3tsHAfYB pic.twitter.com/dGiGmEVvAW

— NASA (@NASA) February 24, 2020

Johnson además fue pionera en la búsqueda de la igualdad racial, contribuyente a los primeros triunfos de Estados Unidos en los vuelos espaciales humanos, sobre todo la misión orbital de John Glenn y el aterrizaje del hombre en la Luna. A los 97 años, Johnson recibió de manos de Barack Obama, la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor honor civil de la nación.

«La NASA está profundamente entristecida por la pérdida de un líder de nuestros días pioneros, y enviamos nuestras más profundas condolencias a la familia de Katherine Johnson», dijo el administrador de la NASA Jim Bridenstine en un comunicado este lunes 24 de febrero. «La señora. Johnson ayudó a nuestra nación a ampliar las fronteras del espacio, incluso cuando hizo grandes avances que también abrieron puertas para mujeres y personas de color en la búsqueda humana universal para explorar el espacio … nunca olvidaremos su coraje y liderazgo y los hitos que no podríamos haber alcanzado sin ella …»

Katherine Johnson NASA

También entre sus logros estuvo el cálculo del viaje de Alan Shepard al espacio en 1961, el primero de Estados Unidos.

«La trayectoria inicial fue una parábola, y fue fácil predecir dónde estaría en cualquier momento», dijo Johnson en 2008. «Al principio, cuando dijeron que querían que la cápsula cayera en un lugar determinado, estaban tratando de calcular cuándo debería comenzar. Dije: ‘Déjame hacerlo. Dime cuándo lo quieres y dónde lo quieres aterrizar, y lo haré al revés y te diré cuándo despegar. Ese fue mi fuerte'».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El legado de la teniente Uhura: colocar a la primera mujer de la NASA en el espacio
teniente uhura nasa homenaje

Una triste noticia sacudió este domingo 31 de julio a todos los fanáticos de Star Trek, ya que Nichelle Nichols, quien era mejor conocida por su papel innovador como Nyota Uhura en la serie original de Viaje a las Estrellas murió a los 89 años.

Su hijo, Kyle Johnson, informó a sus fans en una publicación en la cuenta de Instagram de Nichols.

Leer más
La NASA retrasa su misión lunar VIPER que buscará hielo
La NASA construirá robot Viper para misión lunar

La NASA planea enviar su vehículo VIPER a la superficie lunar para buscar hielo y otros recursos, pero la misión ahora tendrá lugar más tarde de lo esperado.

La agencia espacial había planeado enviar VIPER, abreviatura de Volatiles Investigating Polar Exploration Rover, a nuestro vecino más cercano en noviembre de 2023, pero el lunes dijo que la misión ahora tendrá lugar en noviembre de 2024 como muy pronto.

Leer más
El telescopio flotante que la NASA instalará en el Polo Sur para ver un «asesino de estrellas»
asthros telescopio flotante nasa polo sur pia25168 3 e illustration stamped width 1320

Un nuevo telescopio quiere ganar atención mediática este 2022, se trata de ASTHROS (telescopio astrofísico estratosférico de la NASA para observaciones de alta resolución espectral en longitudes de onda submilimétricas), que flotará desde el Polo Sur para ver "asesinos de estrellas".

La NASA tiene la intención de volar el instrumento a una altitud de 130,000 pies (40,000 metros) a través de un globo más grande que un campo de fútbol, desplegándolo sobre la Antártida por un período de hasta cuatro semanas.

Leer más