Skip to main content

Esta impresión en 3D permite crear grandes muebles en minutos

La impresión líquida rápida podría abrir un nuevo mercado para muebles personalizados y asequibles en diferentes escalas.

Una colaboración entre el laboratorio de Autoensamblaje del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Steelcase, y el diseñador Christophe Guberan ha dado como resultado un avance en la impresión en 3D.

Este nuevo proceso utiliza una técnica rápida de impresión líquida que rompe las restricciones previas de velocidad, escala y calidad. Los compradores podrían personalizar un mueble que les guste y hacer que se imprima en cuestión de minutos. Impresionante, ¿verdad?

Hasta ahora, la impresión en 3D venía con su propio kit de limitaciones. Es decir, la impresión de un objeto requería de una estructura de soporte, capas y tiempo, sobre todo tiempo.

Esto daba como resultado un proceso lento y a pequeña escala.

Sin embargo, el laboratorio de Autoensamblaje creó una técnica que imprime dentro de un gel. Con el gel actuando como soporte de 360 ​​grados, un diseñador de productos puede esencialmente dibujar en el espacio 3D sin las limitaciones de la gravedad. Esto hace la impresión más rápida y el producto puede ser tan grande como la máquina permita.

A diferencia de la impresión tradicional, ésta se realiza mientras la impresión 3D todavía está en marcha. Un proceso de mezcla en dos partes permite que el material se recupere químicamente en lugar de usar luz o temperatura.

De acuerdo con el profesor asistente del MIT, Skylar Tibbits, el intrincado diseño de su mesa de trabajo de referencia tardó sólo 28 minutos en imprimirse. Y en otro experimento fueron, capaces de imprimir una estructura en 10 minutos que hubieran tomado 50 horas usando un método de impresión 3D más tradicional.

Si bien sólo es un experimento, por ahora, el proceso ha captado el interés de Turnstone. «Como diseñador, lo más fascinante y único de la impresión rápida de líquidos es la calidad de la línea de impresión. Es suave, casi orgánico. Evoca imágenes con pinceladas o las ramas de las plantas «, subraya el diseñador industrial de Turnstone, Yuka Hiyoshi.

«La velocidad de impresión es muy impresionante. En un futuro lejano, los objetos a gran escala podrían imprimirse en minutos en lugar de días. Además, no se limita al material de impresión 3D típico, lo que hace que esta tecnología sea muy deseable desde la perspectiva del diseño”, añade.

Así que, por ahora, esta colaboración continuará experimentando con materiales, escalas y mejoras adicionales.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Demandan a Alibaba por impresora 3D que se incendió y mató a un hombre
las impresoras 3D más baratas

Una tragedia en la ciudad de San Francisco terminó con una demanda para el comercio chino Alibaba, por la venta de una impresora 3D defectuosa que se incendió y causó la muerte de un joven.

En su demanda, los padres del fallecido Calvin Yu están demandando a Alibaba y Tronxy, la compañía china que fabricó la impresora 3D, por poner los productos con fallas a la venta y no advertir a los consumidores sobre los peligros que representaban.

Leer más
Anker desarrolla una impresora 3D con cámara inteligente
anker desarrolla impresora 3d camara iinteligente ankermake

Anker anuncia AnkerMake, su primera línea de impresión 3D y una verdadera innovación para esta firma más conocida por sus productos de carga. El primer modelo es la AnkerMake M5, la que busca, según la empresa, corregir los principales problemas que han presentado este tipo de impresoras.

Anker apunta, especialmente, a la escasa velocidad de impresión que han evidenciado modelos anteriores de otras compañías. Por lo mismo, la AnkerMake M5 tiene una velocidad de impresión básica de 250 mm/s pensada para proyectos que requieren de un acabado suave. Sin embargo, este aparato también ofrece un modo mucho más rápido de producción a 2,500 mm/s2.

Leer más
Una persona recibe el primer ojo prostético impreso en 3D
persona recibe primer ojo impreso 3d steve verze

Los ojos prostéticos no son una novedad; muchas personas en el mundo los usan. Lo que sí es nuevo es que estos ahora se crean mediante impresión en 3D, como acaba de ocurrir en Inglaterra.

En el Hospital Moorfields Eye de Londres una persona recibió el primer ojo prostético impreso en 3D. Se trata de Steve Verze, un hombre de 47 años cuyo ojo izquierdo ahora luce mucho más realista gracias a este nuevo tipo de impresión, que otorga algunas ventajas respecto a los prostéticos tradicionales.

Leer más