Skip to main content

iBot se reinventa con la ayuda de Toyota

ibot toyota captura de pantalla 2016 05 23 a las 08 33 50
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
La iBot ya excitó y sorprendió a muchos hace unos 16 años. Esta silla de ruedas motorizada era muy diferente a cualquier otra, con características especiales que permitían al usuario elevarlo para una comunicación más fácil y más natural con los que caminan a su lado, y la capacidad de hacer frente de manera competente al terreno desigual.

Esta máquina multi-ruedas podía incluso subir peldaños, ofreciendo a los usuarios un nuevo nivel de libertad que muchos nunca antes habían experimentado.

Recommended Videos

Relacionado: El nuevo Segway es también un tierno robot

Sólo había un inconveniente. El costo. La iBot se vendía por $ 25,000 dólares, un precio prohibitivo que obligó a frenar la producción en 2009. Pero su inventor Dean Kamen, que también creó el Segway, que utiliza una tecnología de equilibrio similar a la iBot, nunca ha renunciado a su sueño de que su máquina fuera para un amplio público.

De hecho, una asociación recién anunciada con el fabricante japonés de automóviles Toyota ha dado a Kamen una segunda oportunidad para ofrecer la iBot como una alternativa viable a una silla de ruedas tradicional y transformar la vida de las personas con discapacidad en todo el mundo.

«Estoy feliz de poder decir que nuestro objetivo es traer de vuelta la iBot», explica Kamen en un vídeo (arriba) publicado este domingo. «Nos gustaría ofrecer todo lo que tenía la iBot original y mejorarla gracias a 15 años de mejoras en la tecnología”, subraya. Kamen asegura que, después de haber visto la libertad, flexibilidad e independencia que esta máquina ofrece a los usuarios, «sabemos que tenemos que llevar esta tecnología a más personas que lo necesitan».

deka-ibot-325x325
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y esta asociación surgió, según Kamen, en gran parte porque DEKA – su empresa- y Toyota «comparten la misma visión de poner la movilidad a disposición de las personas con cada tipo de habilidad.» El acuerdo significa que DEKA puede basarse en la experiencia y los conocimientos de Toyota en la tecnología de la movilidad, mientras que la compañía japonesa tiene como objetivo hacer uso de las tecnologías de equilibrio de DEKA para «una terapia de rehabilitación médica y otros fines.»

Aunque no hay detalles acerca de la disponibilidad de la iBot de segunda generación, o incluso su precio (que es de lo más importante), el hecho de que reciba el apoyo de un gigante como Toyota es un paso adelante para que la máquina pueda un día convertirse en una posibilidad realista para las personas con discapacidad, movilidad reducida y de edad avanzada que buscan una manera de moverse más natural y versátil.

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más