Skip to main content

Los sismos se relacionan con cambios magnéticos de la Tierra

Por una profunda revisión debió pasar un estudio científico liderado por el profesor Enrique Cordero, académico del Departamento de Física de la Universidad De Chile, quien planteó que existe una relación teórica entre sismos y cambios magnéticos de la Tierra.

Se trata de la revista Natural Hazard and Earth System Science (EGU) que en su última edición publicó el trabajo conjunto con la Universidad de Tarapacá. Los investigadores expusieron en el marco teórico de su trabajo la relación que existiría entre las variaciones geomagnéticas de nuestro planeta y los movimientos telúricos que nos afectan.

El trabajo titulado, The spatial-temporal total friction coefficient of the fault viewed from the seismo-electromagnetic theory, relaciona la ruptura de las rocas de la litósfera (capa superficial de la Tierra) con los cambios magnéticos de la atmósfera, debido a las corrientes eléctricas que fluyen hacia la ionósfera terrestre (capa atmosférica) como resultado de la fragmentación de las rocas.

Enrique Cordaro, académico del Departamento de Física (FCFM) e investigador Senior del proyecto, comentó que, “los cambios más grandes o pequeños en la atmósfera se clasifican por coeficientes de fricción entre las rocas fracturadas y su tiempo de fractura. Situación que puede indicarnos las mayores o menores probabilidades de tener un movimiento sísmico”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El científico además agregó que por este motivo los terremotos o movimientos sísmicos de cualquier magnitud, podrían vincularse con cambios magnéticos en la Tierra.

“La propuesta es un punto de vista nuevo que no ha sido explorado en tierra y concuerda con otros estudios recientes llevados a cabo con satélites», indicó.

Lo que hizo el estudio de los investigadores chilenos fue determinar los cambios temporales en las propiedades de fricción de las fallas geológicas.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Este equipo de robots con patas podría ser el futuro de la exploración de Marte
este equipo de robots con patas futuro exploracion en marte

El Space Resources Challenge de la Agencia Espacial Europea (ESA), invitó a grupos de investigación a traer sus prototipos de robots y probar sus habilidades para buscar recursos en un entorno lunar simulado. La idea era buscar ideas brillantes para la próxima generación de exploradores espaciales robóticos que pudieran ayudar a localizar y mapear los recursos lunares, como el agua, que son esenciales para futuras misiones tripuladas.

Uno de los equipos ganadores del desafío fue un trío de robots con patas que trotaban, trepaban y se abrían paso alrededor de la arena, trabajando juntos para mapear, identificar y recolectar muestras científicas. Aunque este desafío se centró en la luna, los mismos principios podrían aplicarse a los robots destinados a Marte y otros cuerpos planetarios, y este enfoque podría permitir a los robots explorar nuevos entornos que nunca antes se habían visto.

Leer más
China avanza mucho en el túnel más grande al fondo de la Tierra
china tunel mas grande fondo de la tierra 82acb1fae1374733812b02d3b9733ad0

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Leer más
5 ciudades subterráneas ocultas bajo la Tierra
cinco ciudades subterraneas ocultas bajo la tierra underground city montreal

Las ciudades subterráneas tienen su razón de ser, en algunos casos se constituyeron en el pasado como verdaderos refugios climáticos en zonas extremas, como frío o calor extremo, pero también han funcionado como bunkers para salvaguardar a la población de invasiones y guerras.

Con laberintos de túneles y generalmente usando la piedra dentro de la Tierra para su construcción, estos lugares hoy son atractivos turísticos en su gran mayoría.

Leer más