Skip to main content

Lo que deberías saber sobre la falla de seguridad que afectó a algunos iPhone

Google dice que los iPhone tienen una falla de seguridad y Apple se defiende

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La semana pasada, el blog de investigación y seguridad de Google, Project Zero, informó sobre una falla de seguridad importante en el  sistema operativo de Apple, detallando que los iPhones con iOS 10 a iOS 12 estaban abiertos a que sus mensajes, imágenes y datos de ubicación fueran atacados a través de un exploit basado en la web. Ahora, Apple se defiende apuntando a algunos conflictos bastante importantes con los hallazgos de Google. Esto es lo que deberías saber sobre las fallas de seguridad que podrían estar presentes en el sistema operativo de Apple, y cómo puedes protegerte si tienes un iPhone.

Recommended Videos

NOVEDADES RECIENTES

Apple se defiende

En una publicación que responde directamente a los hallazgos de Google en torno a la seguridad de su sistema operativo, Apple dijo que la publicación de Google, emitida seis meses después del lanzamiento de los parches de iOS, «crea la falsa impresión de una ‘vulnerabilidad masiva que puede monitorear las actividades privadas de poblaciones enteras en tiempo real’, avivando el temor entre todos los usuarios de iPhone de que sus dispositivos habían sido comprometidos», asegura la compañía, añadiendo que «este nunca fue el caso».

Según Apple, las fallas afectaron a menos de una docena de sitios web y se centraron específicamente en la comunidad Uighur, por lo que la gran mayoría de los usuarios nunca tuvieron motivos de preocupación. La compañía también asegura que las vulnerabilidades solo estuvieron operativas durante aproximadamente dos meses, y no dos años, como afirma Google en su publicación original.

Según Apple, el problema se resolvió diez días después de que la compañía se enteró de su existencia. El problema se parchó en iOS 12.1.4, que se lanzó en febrero, por lo que la mayoría de los usuarios de iPhone deberían tener un teléfono lo suficientemente seguro como para evitar cualquier piratería relacionada con este problema específico.

«La seguridad es una jornada continua y nuestros clientes pueden estar seguros de que estamos trabajando para ellos. La seguridad de iOS no tiene comparación porque asumimos la responsabilidad de extremo a extremo de la seguridad de nuestro hardware y software», asegura  la compañía. «Nuestros equipos de seguridad de productos en todo el mundo están constantemente iterando para introducir nuevas protecciones y vulnerabilidades de parches tan pronto como se encuentren. Nunca detendremos nuestro trabajo incansable para mantener a nuestros usuarios seguros», concluye la publicación.

Lo que dijo Google

Google afirmó que algunos iPhones, desde iOS 10 a las versiones recientes de iOS 12, estuvieron abiertos a que piratas informáticos puedan robar mensajes, imágenes y datos de ubicación a través de una vulnerabilidad basada en la web.

Como parte de una operación que duró 30 meses, los investigadores dicen que pudieron aprovechar una vulnerabilidad en el navegador web predeterminado de Apple, Safari, para cargar malware en los dispositivos. Simplemente aterrizar en una página web infectada era todo lo que se necesitaba para infectar un teléfono con iOS, y una vez desplegado, el malware permitía a los hackers acceder a datos confidenciales de todo el dispositivo.

Según la extensa publicación del blog, la primera versión de iOS infectada por esta vulnerabilidad fue iOS 10.0.1, lo que significa que el agujero de seguridad probablemente existía desde al menos septiembre de 2016.

¿Cómo operaba este ataque?

problemas del iPhone 6
Una vez que el malware fue cargado en los teléfonos, los hackers tuvieron acceso a una amplia variedad de datos del dispositivo infectado, y la publicación del blog contiene detalles minuciosos de los datos que podrían haber sido desviados de varias aplicaciones. Esto incluye mensajes de WhatsApp, Telegram y otras aplicaciones de mensajería, así como datos de ubicación precisos y detalles de contacto. El malware incluso podía tomar copias de imágenes y correos electrónicos recibidos en el dispositivo, todo sin el conocimiento del usuario.

El malware podría haber enviado actualizaciones cada 60 segundos, asegurando que el hacker siempre tuviera una versión actualizada de todos los datos robados. En el lado positivo, el hack podría eliminarse reiniciando un dispositivo, ya que el malware no se almacena en la memoria local. Como otro efecto secundario, es probable que esta actualización constante también afecte de una gran manera la vida útil de la batería del dispositivo.

Aunque esta información recién fue hecha pública, afortunadamente para los usuarios de iOS, Google reportó esta vulnerabilidad a Apple el 1 de febrero de este año y aparentemente se solucionó a través de un parche de seguridad el 7 de febrero. Sin embargo, eso probablemente solo representa dispositivos en la última versión de iOS, es decir, iOS 12, lo que significa que los usuarios de iPhones que ejecutan versiones anteriores de iOS deberían ser conscientes de que esta vulnerabilidad aún existe. Según Apple, eso solo representa el 12% de todos los dispositivos iOS activos, pero aún así sigue siendo una gran parte de los usuarios.

Cómo saber si fuiste afectado, y cómo protegerte

Si no estás seguro de qué versión de iOS está ejecutando tu teléfono, puedes dirigirte a Configuración> General> Acerca De,  y allí podrás ver qué versión de iOS tienes en la sección de Versión de Software.

Si bien este consejo podría ser repetitivo, siempre deberías tener cuidado con los sitios web que visitas, así como evitar hacer clic en enlaces sospechosos. Pero si sospechas que has sido infectado, reinicia tu dispositivo para tratar de eliminar el malware.

Sin embargo, el hecho de que el malware se haya eliminado no significa que todavía estés fuera de peligro. Según Ian Beer, experto en seguridad informática de Google, «dada la amplitud de la información robada, los atacantes pueden mantener un acceso persistente a varias cuentas y servicios utilizando los tokens de autenticación robados, incluso después de perder el acceso al dispositivo».

Con eso en mente, la única solución real para la vulnerabilidad es actualizar a un nuevo iPhone. Las últimas versiones de iOS 12 (que pronto serán iOS 13) han sido inmunizadas contra el exploit, por lo que, por ahora, parece que podrás navegar en paz.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Apple debería sacar un iPhone 17 Ultra e imitar a estos 3 celulares Android
iPhone 16 Pro Max

La serie Ultra en los teléfonos Android es aquella de los últimos celulares premium y gama alta de cada marca, pero que además cuenta con la mejor cámara del segmento, donde el apartado fotografía toma la primera relevancia. Un ejemplo clásico es el Samsung Galaxy S25 Ultra, que barre con sus rivales en esa línea.

Más recientemente, Oppo, Vivo y Xiaomi han lanzado competidores Ultra que han roto nuevas barreras en la fotografía y videografía móvil.

Leer más
Solarium: así es la interfaz de iOS 19 que promete cambiar lo que conocemos
Solarium iOS 19

El WWDC 2025 de Apple está a la vuelta de la esquina, y uno de los movimientos más esperados en la conferencia será la presentación de iOS 19 y de su nuevo diseño, que está encriptado bajo el nombre en clave: Solarium.

El preciso filtrador Mark Gurman de Bloomberg confirmó lo que él mismo había afirmado a principios de este 2025: que la nueva interfaz de iOS 19 será disruptiva y marcará un quiebre con las anteriores.

Leer más
5 cosas que necesita el iPhone 17 para que sea una actualización atractiva
iPhone 17

El iPhone 17 de Apple debe ser una actualización significativa para seguir siendo una opción popular de smartphone en 2025 y 2026, ya que la increíble selección de hardware, especificaciones y diseño en el mundo de Android amenaza con erosionar aún más su atractivo. ¿Qué tiene que hacer Apple con la serie iPhone 17 este año, si vamos a seguir recomendándola? Aquí hay cinco cosas que necesita el iPhone 17 para ser una actualización convincente.

Todos los modelos de iPhone 17 necesitan una pantalla siempre encendida de 120 Hz

Leer más