Skip to main content

Scewo Bro, la ingeniosa silla de ruedas que sube y baja escaleras

¿Te animas a subir tres pisos por las escaleras o prefieres tomar el ascensor? Lo que para muchos constituye una fácil decisión, para los usuarios de silla de ruedas es realmente un obstáculo infranqueable.

Scewo Bro propone una solución muy simple: una silla de ruedas que puede sortear los peldaños de cualquier lugar sin echar mano a una segunda estructura, como las “salvaescaleras«.

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a sus fabricantes, quienes nos contaron cómo fue el proceso para crear esta silla de ruedas que podría ser la clave para la movilidad de muchas personas.

Diseño de vanguardia

El ahora CEO de la startup, Bernhard Winter, fue quien quería construir para su graduación un robot que se transportara sobre ruedas y subiera escaleras. Con la visión de uno de sus profesores, decidió ponerle una silla, para que el dispositivo fuese realmente útil.

“Así fue cómo surgió la idea de esta silla de ruedas semiautónoma. El primer prototipo fue desarrollado por estudiantes de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y la Escuela Superior de las Artes de Zúrich. Tras la publicación de un video en YouTube, recibimos muchos mensajes de apoyo e interés y ahora, dos años después, estamos a punto de lanzar nuestro producto en Suiza”, afirma la encargada de Marketing y Comunicaciones de la firma, Tabita Rüegg.

Scewo stairclimbing wheelchair teaser

A primera vista, Scewo Bro se ve como una silla de ruedas futurista. Tiene un diseño más vanguardista y su color blanco la hace ver aún más moderna. “Lo más difícil fue desarrollar un dispositivo en el que convergen el diseño, la mecánica y el software”, añade.

Si comparamos este vehículo de movilidad con los autos, estos últimos siempre tienen cuatro ruedas, pero claramente sus diseños cambian bastante y sus funcionalidades también. En ese sentido, construir una silla de ruedas que pueda subir escaleras puede ser algo tan revolucionario como la creación de los primeros autos deportivos.

El cambio en el diseño se ve a primera vista. De acuerdo con Rüegg, “los ingenieros mecánicos construyeron un dispositivo seguro que puede manejar las fuerzas que se aplican al aparato. El desafío para los diseñadores fue darle una carcasa que luciera hermosa y en el que cada detalle encajara a la perfección”.

Avances tecnológicos

Scewo Bro quiere ser la silla de ruedas del futuro. Y es que no solamente es eléctrica, sino que además se puede emparejar con tu teléfono para acceder a sus múltiples funciones, entre las cuales también se cuenta el desplazamiento sobre terrenos planos, además de los ajustes del ángulo del respaldo y su altura. ¿Se acabó la batería del móvil? No hay problema: puede controlarse con un joystick, aunque de una manera algo limitada.

Scewo Bro, probably the coolest wheelchair in the world

Al igual que otras sillas de ruedas eléctricas, lleva una batería a bordo que puede ser monitoreada desde el celular y logra una autonomía de 40 millas (25 kilómetros). Su velocidad máxima es de 6.2 millas (10 km) por hora. Teniendo en cuenta que una persona recorre caminando 3.0 millas (4.8 km) en una hora, podemos decir que Scewo Bro no es para nada lenta.

Tal como las escaleras, los terrenos inclinados son una complicación, pero también un riesgo. Scewo Bro llevará a sus usuarios incluso por senderos montañosos, mientras mantiene el ángulo del asiento en un nivel cómodo. En caso de enfrentar una pendiente resbalosa, se puede activar un modo Sendero para que el traslado sea seguro.

Unos pocos obstáculos

A pesar de que Scewo Bro representa un gran avance para la movilidad, tiene algunas limitaciones: no puede subir escaleras en espiral, abordar aquellas con una pendiente mayor a los 40 grados ni los peldaños más altos de 8.0 pulgadas (20 cm).

Por ahora, está únicamente disponible en Suiza, por poco más de $33,000 dólares, aunque próximamente llegará a Austria y Alemania. En el futuro, la empresa quiere expandirse por todo el mundo, incluyendo EEUU, a pesar de sus estrictas regulaciones.

Todo está en los detalles

Scewo Bro se ha fijado hasta en los detalles más pequeños, pero que pueden cambiar por completo la experiencia de las personas. La silla puede levantarse hasta que el usuario pueda ver frente a frente a sus amigos o familiares que están de pie, para no perderse ninguna experiencia.

El producto viene con opciones adicionales, como una cámara trasera, un cabezal y una mochila para cargar cosas en el espaldar. Asimismo, cuenta con un compartimiento de fácil acceso debajo del asiento, espacial para guardar cosas valiosas.

En esencia, Scewo Bro es un avance tecnológico que representa libertad para sus usuarios al no tener que depender de su círculo de apoyo para poder desplazarse por su hogar y por el mundo.

A través de la iniciativa Tech for Change, Digital Trends y Digital Trends en Español resaltan aquellos servicios o productos que tienen como objetivo utilizar la tecnología para cambiar la sociedad y mejorar las condiciones de vida de sus usuarios.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
¿Qué es y hacia dónde va la industria del Internet de las cosas?
industria internet de las cosas wi fi

Casi seguro que has escuchado en contadas ocasiones alusiones al Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT), aunque puede que no sepas todavía qué es y hacia dónde va la industria del Internet de las Cosas.

Pues bien, en resumidas cuentas, el Internet de las Cosas es aquello que casi no percibimos, pero que está a nuestro alrededor y cuyo futuro es muy prometedor, según los expertos. Es más, tal y como explica Mark Bartolomeo, quien lidera el desarrollo de nuevos productos para el negocio del Internet de las Cosas de Verizon, a Digital Trends, “cuando no notamos la tecnología que está a nuestro alrededor quiere decir que es algo se está haciendo bien”.

Leer más
Pronto podrás ver sillas de ruedas eléctricas autónomas en los aeropuertos
silla de ruedas electrica autonoma

Panasonic está realizando pruebas de una silla de ruedas eléctrica y autónoma para personas con movilidad limitada.

La compañía japonesa tiene como objetivo inicial tener una gran cantidad de estas sillas de ruedas en los principales aeropuertos de todo el país a tiempo para los Juegos Olímpicos, que llegarán a Japón en 2020. Los ensayos acaban de iniciar en el Aeropuerto Internacional de Haneda de Tokio, que también está trabajando para introducir otras mejoras para hacer el lugar más accesible a los visitantes.

Leer más
Si tienes un asistente de voz, lo más probable es que sea Alexa y esté en la sala de tu casa
revision del amazon echo show  black kitchen

La mayoría de las personas que usan un asistente virtual que funciona por comandos de voz, utilizan el aparato más de cuatro veces al día, se encuentra preferiblemente en la sala de sus casas y lo acceden a través de un dispositivo de Amazon, ya sea un Echo o un Dot.

Eso se desprende de una encuesta realizada a 1,500 usuarios por IFTTT, la plataforma que enlaza aplicaciones, dispositivos inteligentes y servicios.

Leer más