Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Comprueba la veracidad y el contexto de las imágenes con estas herramientas

La emergencia sanitaria del COVID-19 y las múltiples protestas sociales se han transformado en escenarios propicios para la proliferación de fake news, fotografías trucadas  y videos editados que, sin ser necesariamente falsos, son manipulados maliciosamente. Whatsapp, Facebook y Twitter ya le han declarado la guerra a la desinformación, pero también tú mismo puedes ayudar a reducir la difusión de imágenes engañosos usando una serie de herramientas disponibles en internet.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aunque muchos de estos sitios y herramientas mayoritariamente son utilizados por periodistas, fotógrafos y organizaciones de la sociedad civil, algunas son bastante útiles, y más allá de evitar caer en el juego de las fake news, también te pueden evitar ser víctima de una estafa.

Recommended Videos

Reverse Image de Google

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aunque Google ofrece múltiples alternativas para encontrar prácticamente cualquier cosa en internet, una de las funciones más desconocidas por los usuarios es la búsqueda por imagen. Con esta  herramienta, tienes la posibilidad encontrar si la fotografía que necesitas verificar ya está disponible en algún sitio web y revisar en qué contextos ha sido utilizada. Si la imagen te llegó a través de un sistema de mensajería como WhatssApp, Telegram o Line podrás cargarla manualmente o podrás ingresar la URL donde está disponible.

Junto con entregarte un resultado con los sitios web que respondan al contexto de la fotografía, también te mostrará un listado de “imágenes similares”, donde estarán las páginas que han publicado la misma imagen o algunas que se asemejen a la que necesitas verificar. Cuando está disponible, Google también utiliza metadatos sobre la imagen, como descripción, para afinar la búsqueda.

TinEye Reverse Image

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

TinEye es un sitio especializado en búsquedas inversas. Al subir una imagen, TinEye crea una «firma digital o huella digital única y compacta» y la compara con las más de 41.5 mil millones de imágenes disponibles en la web y que han sido indexadas por sus motores de búsqueda. Es más preciso que la herramienta de Google, porque incluso el resultado puede coincidir con versiones muy editadas de las imágenes.

Entre otros usos, TinEye te permitirá descubrir el origen de una fotografía, encontrar versiones de mayor resolución, descubrir versiones modificadas o identificar imágenes que estén haciendo uso de esta fotografía, entre otros. Aunque su uso es gratuito, cuenta con una versión de pago para fines comerciales que brinda una mejor interfaz visual, así como una API para integrarla a otras plataformas.

Fake News Debunker

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Fake News Debunker es un complemento que puedes instalar en navegadores Chrome y Firefox y que ha sido diseñado por el INVID Project, una iniciativa surgida al alero del programa de innovación Horizon 2020  de la Unión Europea, y por la plataforma de verificación WeVerify.

Con esta herramienta, podrás obtener rápidamente información contextual sobre videos publicados en Facebook, Twitter y Youtube, realizar búsquedas de imágenes inversas en los motores de búsqueda de Google, Yandex, Bing, Tineye, Baidu o Karma Decay (para Reddit), fragmentar videos para una revisión más detallada, leer metadatos y aplicar filtros, entre otras funciones.

Serelay Idem

La facilidad con la que cualquiera puede manipular una foto o video ha crecido con fuerza en internet. Y ahí es donde entra Serelay Idem. Si bien esta aplicación de origen británico está diseñada para que creadores protejan de imágenes o videos, se ha transformado en una herramienta útil para comprobar la veracidad del contenido que circula en redes sociales.

Cuando un usuario sube una imagen o video a la plataforma, Serelay agrega una capa adicional de metadatos para darle un sello de autenticidad, pero no almacena el contenido. “Solo tomamos la información que necesitamos, como ubicación y señales cercanas de wifi, para verificar fotos y videos y marcarlos como autenticados, por lo que si aparecen en un contexto diferente, todos lo sabrán”, indica la plataforma.

Serelay Idem está disponible en iOS y Android.

Truepic Vision

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Fundada en 2015 con el objetivo de desenmascarar a estafadores de Craiglist y de sitios de citas, Truepic es otra aplicación que permite otorgar un sello de autenticidad a las imágenes, a través de una marca de agua y metadatos, como la hora, la fecha y el lugar donde se realizó la captura.

A diferencia de Serelay, cuando tomas una fotografía o grabas un video a través de la app de Truepic conserva una copia, lo que permitirá a otros usuarios comprobar si ha habido modificaciones. Cualquier persona podrá buscar la foto original para comprobar si es auténtica.

La aplicación de Vision Camera de Truepic para autentificar tus imágenes está disponible en iOS y Android, pero para usar el servicio de búsqueda necesitas contratar un plan.

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más
Claude, ChatGPT o Gemini: que IA gana en una partida de Super Mario Bros.
acusan colusion inflar precios videojuegos retro super mario bros

Super Mario Bros. de 1985 podría parecer un reto sencillo para cualquier IA que se precie de tener la mejor capacidad de procesamiento y ejecución, sin embargo, 40 años después un experimento de la Universidad de California demostró que el juego de Super Nintendo fue un desafío monumental para cuatro modelos de IA: Claude 3.5 y 3.7 de Anthropic,  GPT-4o de OpenAI y Gemini 1.5 Pro de Google.
El experimento utilizó una versión emulada del clásico juego de Nintendo, integrada con un marco personalizado llamado GamingAgent, desarrollado por Hao Lab. Este sistema permitió a los modelos de IA controlar a Mario mediante la generación de código Python. Para guiar sus acciones, los modelos recibieron instrucciones básicas, como "Salta sobre ese enemigo", junto con visualizaciones de capturas de pantalla del estado del juego.

https://twitter.com/haoailab/status/1895557913621795076?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1895557913621795076%7Ctwgr%5E1ef6278f59be7582c53f6465cd053d31e13c49db%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.techspot.com%2Fnews%2F107011-move-over-math-reasoning-time-benchmark-ai-using.html

Leer más