Skip to main content

WhatsApp lanza plan oficial para evitar las fake news

Una gran noticia lanzó este miércoles 18 de marzo WhatsApp, con la puesta en marcha de dos iniciativas en apoyo a la lucha global contra la pandemia del coronavirus: el lanzamiento global del Centro de Información del Coronavirus de WhatsApp en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, Unicef y UNDP (United Nations Development Programme), y la donación de $1 millón de dólares a la Red Internacional de Verificación de Contenidos (IFCN) del Poynter Institute.

El Centro de Información del Coronavirus de WhatsApp ofrece una guía sencilla y práctica dirigida a trabajadores sanitarios, educadores, líderes comunitarios, organizaciones sin ánimo de lucro, gobiernos locales y empresas locales que confían en la plataforma de mensajería propiedad de Facebook para llevar a cabo sus comunicaciones. El centro también ofrece consejos generales y recursos para personas de todo el mundo, para evitar la propagación de rumores y ayudarles a conectar con información fiable sobre la salud.

Recommended Videos

De esta manera, WhatsApp se compromete a proporcionar «una forma sencilla, fiable y segura para que las personas se comuniquen. Las recomendaciones que se ofrecen en el Centro de Información proporcionan una orientación rápida sobre cómo los grupos pequeños pueden sacar el máximo partido a las funciones de WhatsApp, y serán distribuidas por la UNDP para todos aquellos que necesiten coordinar esfuerzos locales. Además, WhatsApp está trabajando con la OMS y Unicef para proporcionar líneas directas de mensajería, de manera que gente de todo el mundo las pueda utilizar. Estas líneas directas proporcionarán información fiable y aparecerán en el Centro de Información de Coronavirus».

Hasta la fecha, WhatsApp ha colaborado con varios ministerios nacionales de sanidad y ONG para proporcionar información real y contrastada a los usuarios a través de mensajes de texto, entre ellos los de Singapur, Israel, Sudáfrica, Brasil e Indonesia. A medida que estos esfuerzos continúen, el centro se actualizará con las últimas informaciones.

Will Cathcart, jefe máximo de WhatsApp señaló que «en estos momentos de crisis sabemos que nuestros usuarios utilizan WhatsApp más que nunca, ya sea entre amigos y seres queridos, médicos con pacientes o profesores con estudiantes. Queríamos ofrecer un recurso sencillo que ayude a conectar a la gente. Estamos encantados de poder asociarnos con el Poynter Institute para ayudar a aumentar el número de organizaciones de comprobación de contenidos en WhatsApp y apoyar su trabajo de desacreditar los rumores para salvar vidas. También seguiremos trabajando directamente con los ministerios de sanidad de todo el mundo para que ofrezcan información actualizada directamente dentro de WhatsApp».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Achim Steiner, administrador del United Nations Development Programme (UNDP), declaró: «Obtener información actualizada sobre COVID-19 en las comunidades locales de todo el mundo es una pieza fundamental de los esfuerzos de la comunidad internacional para detener la propagación del virus. Las alianzas con empresas del sector privado como WhatsApp ayudarán a hacer llegar esta información vital y en tiempo real de la Organización Mundial de la Salud y de los funcionarios sanitarios locales a miles de millones de usuarios en todo el mundo».

La donación de $1 millón de dólares de WhatsApp a la Red Internacional de Verificación de Contenidos (IFCN) apoyará directamente la #CoronaVirusFacts Alliance, que abarca más de 100 organizaciones locales en al menos 45 países. Durante el último año, WhatsApp ha trabajado para que más de una docena de organizaciones de verificación de contenidos se incorporen directamente a WhatsApp, de forma que puedan hacer un seguimiento e informar sobre los rumores que puedan estar circulando en varios servicios de mensajería, incluidos WhatsApp o SMS.

La subvención apoyará la formación en el uso de las funciones avanzadas de WhatsApp Business, incluida la API de WhatsApp Business. Ampliar la presencia de organizaciones de verificación de contenidos ayudará a garantizar que las comunidades locales estén al tanto y respondan a posibles rumores que sean perjudiciales. 

La Red Internacional de Verificación de Contenidos también espera descubrir formas de entender la propagación de los engaños relacionados con la salud en WhatsApp en diferentes formatos y poner a disposición de los verificadores herramientas para detectar y desacreditar la información errónea dentro de la aplicación de mensajería.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Bad Bunny presenta nueva función para Canales de WhatsApp
Bad Bunny-WhatsApp

Los canales de WhatsApp están incorporando nuevas funciones para la interacción de los medios y artistas con sus suscriptores.

A partir de ahora, todos los usuarios tienen la posibilidad de disfrutar de estas actualizaciones de voz, que se han convertido en una de las funciones más populares de WhatsApp.

Leer más
Confirmado: las copias de seguridad de WhatsApp ya no serán ilimitadas
Teléfono celular con el logo de WhatsApp

Una nueva versión beta de WhatsApp para Android incluye cambios en la forma en que se almacenan las copias de seguridad que podrían afectar a muchos usuarios. Anteriormente, los chats y los medios de WhatsApp se respaldaban automáticamente en Google Drive, pero estas copias de seguridad no contaban para los límites de espacio de almacenamiento de Google Drive, que alcanza los 15 GB.

Ahora, WhatsApp seguirá realizando esas copias de seguridad automáticamente, pero contarán para los límites de Google Drive. Eso significa que si tiene muchas imágenes o videos en su historial de chat, es posible que supere su asignación de almacenamiento.

Leer más
WhatsApp introduce código secreto para bloqueo de chats
Celular con WhatsApp

Mark Zuckerberg anunció códigos secretos para Bloqueo de Chats en WhatsApp, como otra capa de privacidad para proteger tus conversaciones más sensibles. Una vez creado un código, podrá utilizarse para ocultar los chats bloqueados, de modo que sólo aparezcan cuando se escriban en la barra de búsqueda.
"Desplegando el código secreto a Bloqueo de Chats en WhatsApp para que puedas proteger tus chats con una contraseña única. Ahora puedes configurar tus chats bloqueados para que solo aparezcan cuando escribas el código secreto en la barra de búsqueda, así nadie podrá descubrir sin querer tus conversaciones más privadas.", publicó el CEO de Meta en su canal de WhatsApp, 
Con un código secreto ahora podrás establecer una contraseña única diferente de la que usas para desbloquear tu teléfono a fin de agregar un nivel de privacidad adicional para tus chats bloqueados. Tendrás la opción de ocultar la carpeta de chats bloqueados de tu lista de chats, de modo que solo se podrán descubrir si se escribe el código secreto en la barra de búsqueda. Si esto no se adapta a tus necesidades, puedes permitir que aparezcan en tu lista de chats. Cuando haya un nuevo chat que quieras bloquear, podrás mantener presionado para bloquearlo en lugar de ir a los ajustes del chat.
El código secreto comienza a implementarse hoy y estará disponible en todo el mundo en los próximos meses.

Leer más