Skip to main content

WhatsApp lanza plan oficial para evitar las fake news

Una gran noticia lanzó este miércoles 18 de marzo WhatsApp, con la puesta en marcha de dos iniciativas en apoyo a la lucha global contra la pandemia del coronavirus: el lanzamiento global del Centro de Información del Coronavirus de WhatsApp en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, Unicef y UNDP (United Nations Development Programme), y la donación de $1 millón de dólares a la Red Internacional de Verificación de Contenidos (IFCN) del Poynter Institute.

El Centro de Información del Coronavirus de WhatsApp ofrece una guía sencilla y práctica dirigida a trabajadores sanitarios, educadores, líderes comunitarios, organizaciones sin ánimo de lucro, gobiernos locales y empresas locales que confían en la plataforma de mensajería propiedad de Facebook para llevar a cabo sus comunicaciones. El centro también ofrece consejos generales y recursos para personas de todo el mundo, para evitar la propagación de rumores y ayudarles a conectar con información fiable sobre la salud.

De esta manera, WhatsApp se compromete a proporcionar «una forma sencilla, fiable y segura para que las personas se comuniquen. Las recomendaciones que se ofrecen en el Centro de Información proporcionan una orientación rápida sobre cómo los grupos pequeños pueden sacar el máximo partido a las funciones de WhatsApp, y serán distribuidas por la UNDP para todos aquellos que necesiten coordinar esfuerzos locales. Además, WhatsApp está trabajando con la OMS y Unicef para proporcionar líneas directas de mensajería, de manera que gente de todo el mundo las pueda utilizar. Estas líneas directas proporcionarán información fiable y aparecerán en el Centro de Información de Coronavirus».

Hasta la fecha, WhatsApp ha colaborado con varios ministerios nacionales de sanidad y ONG para proporcionar información real y contrastada a los usuarios a través de mensajes de texto, entre ellos los de Singapur, Israel, Sudáfrica, Brasil e Indonesia. A medida que estos esfuerzos continúen, el centro se actualizará con las últimas informaciones.

Will Cathcart, jefe máximo de WhatsApp señaló que «en estos momentos de crisis sabemos que nuestros usuarios utilizan WhatsApp más que nunca, ya sea entre amigos y seres queridos, médicos con pacientes o profesores con estudiantes. Queríamos ofrecer un recurso sencillo que ayude a conectar a la gente. Estamos encantados de poder asociarnos con el Poynter Institute para ayudar a aumentar el número de organizaciones de comprobación de contenidos en WhatsApp y apoyar su trabajo de desacreditar los rumores para salvar vidas. También seguiremos trabajando directamente con los ministerios de sanidad de todo el mundo para que ofrezcan información actualizada directamente dentro de WhatsApp».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Achim Steiner, administrador del United Nations Development Programme (UNDP), declaró: «Obtener información actualizada sobre COVID-19 en las comunidades locales de todo el mundo es una pieza fundamental de los esfuerzos de la comunidad internacional para detener la propagación del virus. Las alianzas con empresas del sector privado como WhatsApp ayudarán a hacer llegar esta información vital y en tiempo real de la Organización Mundial de la Salud y de los funcionarios sanitarios locales a miles de millones de usuarios en todo el mundo».

La donación de $1 millón de dólares de WhatsApp a la Red Internacional de Verificación de Contenidos (IFCN) apoyará directamente la #CoronaVirusFacts Alliance, que abarca más de 100 organizaciones locales en al menos 45 países. Durante el último año, WhatsApp ha trabajado para que más de una docena de organizaciones de verificación de contenidos se incorporen directamente a WhatsApp, de forma que puedan hacer un seguimiento e informar sobre los rumores que puedan estar circulando en varios servicios de mensajería, incluidos WhatsApp o SMS.

La subvención apoyará la formación en el uso de las funciones avanzadas de WhatsApp Business, incluida la API de WhatsApp Business. Ampliar la presencia de organizaciones de verificación de contenidos ayudará a garantizar que las comunidades locales estén al tanto y respondan a posibles rumores que sean perjudiciales. 

La Red Internacional de Verificación de Contenidos también espera descubrir formas de entender la propagación de los engaños relacionados con la salud en WhatsApp en diferentes formatos y poner a disposición de los verificadores herramientas para detectar y desacreditar la información errónea dentro de la aplicación de mensajería.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Redes sociales y fake news: el difícil panorama de 2022
redes sociales fake news dificil panorama 2022 85 desinformacion

Las redes sociales permiten que la información sea transmitida de manera más rápida para llegar a un mayor número de personas en poco tiempo.

El problema es que esto también ha motivado la propagación de noticias falsas, lo que constituye un serio riesgo, en especial cuando abordan temas delicados, como las elecciones presidenciales o la pandemia de coronavirus.

Leer más
El FBI puede obtener información sensible desde WhatsApp y iMessage
WhatsApp podría lanzar pronto una aplicación para iPad

El FBI tiene la capacidad de obtener información sensible de usuarios de aplicaciones de mensajería como WhatsApp y iMessage, siempre y cuando tenga una orden judicial o citación, reveló una investigación conjunta de la revista Rolling Stone y la organización Property of the People.

La revelación pone en duda los dichos de Meta, empresa propietaria de Facebook y WhatsApp, y de Apple en torno a que sus servicios de mensajería instantánea tutelan el derecho fundamental a la privacidad.

Leer más
WhatsApp trabaja en una función para transcribir mensajes de voz
La imagen muestra a una mujer enviando un mensaje de audio por su teléfono.

Pese a las dudas que existen respecto a su seguridad, WhatsApp sigue siendo uno de los servicios de mensajería más populares que existen.

La aplicación, que pertenece a Facebook, prueba de manera constante nuevas herramientas como una manera de atraer a más usuarios.

Leer más