Skip to main content

El desacertado tuit de Burger King sobre las mujeres y la cocina

“Las mujeres pertenecen a la cocina”, así comenzaba un provocativo tuit de la filial británica de la cadena de comida rápida Burger King, con el que pretendía sumarse a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Aunque se trataba de un hilo en Twitter cuyo objetivo era resaltar la disparidad de género en la industria de los restoranes, las reacciones de los usuarios demuestran que la estrategia de Burger King no fue la mejor.

Tras el incitante tuit inicial, en un segundo mensaje la compañía agregó un “si es que quieren, por supuesto”.

Más adelante, recordó que solo 20 por ciento de los chefs son mujeres, por lo que ha impulsado un programa de becas para que las empleadas “persigan sus sueños culinarios”.

“Tenemos la misión de cambiar la proporción de género en la industria de los restaurantes al empoderar a las empleadas con la oportunidad de seguir una carrera culinaria”, agregó la cadena.

Hilo de Burger King sobre las mujeres y la cocina
El tuit original de Burger King que desató controversia.

Tras la controversia, la compañía decidió eliminar el tuit original y reconoció que “nos equivocamos en nuestro tuit inicial y lo sentimos […] Lo haremos mejor la próxima vez”.

We decided to delete the original tweet after our apology. It was brought to our attention that there were abusive comments in the thread and we don't want to leave the space open for that.

— Burger King (@BurgerKingUK) March 8, 2021

Críticas de usuarios

La publicación inicial de Burger King fue cuestionada por los usuarios de Twitter, que lamentaron que la compañía usara el “sexismo” para llamar la atención en redes sociales.

“Hay mejores formas de llamar la atención sobre algo que no incluye el uso de la figura retórica más sexista de todos los tiempos”, afirmó @snarkgrapefruit.

Incluso la compañía se ganó el trolleo de uno de sus clásicos rivales, Kentucky Fried Chicken, que publicó un meme en el que le recordaba que el mejor momento para borrar el tuit era “ahora”.

pic.twitter.com/QmJiwOGgZZ

— KFC Gaming (@kfcgaming) March 8, 2021

Antes de borrar el tuit, Burger King parecía estar convencida de que se trató de una estrategia adecuada para visibilizar la desigualdad de género en la industria.

“¿Por qué eliminaríamos un tuit que llama la atención sobre una gran falta de representación femenina en nuestra industria? Pensamos que también estarían de acuerdo con esto”, replicó.

Estas son algunas reacciones de los usuarios:

Proof this could have even fit in one tweet

Please don't use sexism as clickbait. The men in my mentions proves the damage you're causing by doing this. pic.twitter.com/G0VKGgiZQp

— Becca (@BeccaBeckery) March 8, 2021

There’s better ways to draw attention to something that don’t including using the most sexist trope ever

— Chloé: unicorn of snark ???????? (@snarkgrapefruit) March 8, 2021

The UK Burger King account acting up right now using sexism to advertise their culinary scholarship program

— Tanner Haworth (@HaworthTanner) March 8, 2021

* Actualizada tras la decisión de Burger King de borrar el tuit original.

Recomendaciones del editor

El 0.000751%: ¿De dónde salió la probabilidad de otro sismo un 19 de septiembre?
sismo mexico 19 septiembre 2022 probabilidad terremoto m  xico

Este 19 de septiembre los mexicanos sufrieron nuevamente un sismo de gran magnitud 7.6 en Tecomán, a 90 kilómetros de Colima y que recuerda los terremotos que ya sucedieron un 19 de septiembre de 1985 y un 19 de septiembre de 2017.

Y en internet comenzó a circular una inédita cifra: que para que ocurriera un sismo así de grande un mismo día, había una probabilidad de 0.000751%.

Leer más
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?

Según la Oficina del Censo, hoy día hay aproximadamente 62.1 millones de hispanos/latinos que viven en Estados Unidos, lo que equivale a 18.7 por ciento de la población. ¿Estos números te parecen poco? Pues agreguémosle contexto: 10 años antes se trataba de 16.3 por ciento.
Más contexto: en esta última década, la mitad del crecimiento de la población corrió a cuenta de los latinos. En la otra mitad estuvo la población asiática (24 millones en total), la población blanca (que bajó en número respecto a 2010) y los demás grupos demográficos que conforman un país cada vez más multirracial y multicultural.

Y hay un dato que dice más: el promedio de la edad de la población latina está por debajo de los 30 años, en específico, en la franja que va desde los 27 (Censo 2010) hasta los 29 (Censo 2020).
Hablamos entonces de una población que puede considerarse “útil”, ya sea para trabajar o bien para especializarse. Todas las naciones desarrolladas agradecen contar con una población que les asegure un crecimiento en los próximos años, lo que constituye un presente y un futuro de fuerza laboral de inestimable valor.
¿Más contexto? Hablamos de 10 años menos que el promedio de edad de la población en general. Se trata de un rango en el que muchas y muchos están forjándose un futuro laboral. Algunos han terminado sus estudios universitarios, y no son pocos los que inician algún posgrado académico. Se trata de una edad en la que todos hemos aprendido muchas cosas, pero aún tenemos toda una vida por delante. Una edad en la que se tiene juventud, fuerza y muchas ganas.

Leer más
Las altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales
altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales noah buscher txhp xkwjeo unsplash

Un interesante estudio realizó el  Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de Estados Unidos, que determinó que las temperaturas extremas (más altas de 21 grados y más bajas de 12 grados celsius), pueden incrementar los discursos de odio en las redes sociales y la agresividad en línea.

"Al detectar tweets de odio en más de cuatro mil millones de tweets de usuarios estadounidenses con nuestro algoritmo de IA y combinarlos con datos meteorológicos, descubrimos que tanto el número absoluto como la proporción de tweets de odio aumentan fuera de una zona de confort climático: las personas tienden a mostrar un comportamiento en línea más agresivo cuando hace demasiado frío o demasiado calor afuera". afirma la científica de PIK Annika Stechemesser, primera autora del estudio publicado en The Lancet Planetary Health.

Leer más