Skip to main content

Encuentran espada de 900 años que se usó durante las cruzadas

En las costas de Hadar HaCarmel, en Israel, se encontró una espada que se cree tiene más de 900 años de antigüedad y que fue usada por alguien (un caballero medieval) durante la época de las cruzadas.

El hallazgo fue realizado por Shlomit Katzin, un buzo amateur que exploraba el mar de la zona. La espada mide un metro de largo (3.3 pies), tiene una empuñadura de 30 centímetros (11 pulgadas) y está cubierta por una gruesa capa formada por organismos marinos.

Recommended Videos

La espada fue entregada a las autoridades del lugar y un grupo especializado procederá a limpiar, restaurar y analizar los restos. Sin embargo, ya se han sacado algunas conclusiones interesantes. Para empezar, la espada estuvo por mucho tiempo enterrada en el fondo marino, pero el movimiento de arenas habría causado su resurgimiento.

Desde la unidad de arqueología marina de Israel indicaron que la espada está en buenas condiciones y que, por debajo de la capa que lo cubre, el hierro está prácticamente intacto.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al parecer, este tipo de hallazgos son frecuentes en las costas del distrito de Haifa, ya que su geografía hizo las veces de protección natural contra tormentas, por lo que durante decenas de siglos muchas embarcaciones llegaron al lugar.

Esto ha dado pie a diversos descubrimientos arqueológicos como los de Katzin, que además de la espada extrajo anclas de metal y restos de cerámica.

Israel Antiquities Authority

La espada será exhibida al público una vez que sea restaurada por completo. Los arqueólogos creen que el arma perteneció a algún caballero medieval y, por lo mismo, “es un objeto muy personal que nos hace retroceder 900 años en el tiempo a una época de caballeros, armaduras y espadas”.

Además, el buzo Shlomit Katzin fue condecorado por haber rescatado y entregado la pieza, que de ahora en adelante es considerada histórica.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Descubren por qué se calientan las aguas termales de Yellowstone
descubren por que se calientan las aguas termales de yellowstone

El Parque Nacional de Yellowstone es uno de los más visitados en Estados Unidos. Además de la belleza de sus parajes, es conocido por tener el mayor sistema hidrotermal del mundo. Este contiene alrededor de 10,000 fuentes como géiseres, ollas de barro y respiraderos de vapor donde el agua puede alcanzar los 121 °F (92 °C).

Hasta la fecha, los científicos no habían identificado cómo era ese “sistema de cañerías” natural que calentaba el agua a tales temperaturas. Ahora, una nueva investigación revela el secreto mediante un dispositivo llamado SkyTEM312, que fue transportado por un helicóptero.

Leer más
Esta piscina de 2,500 años servía para estudiar las estrellas
antigua piscina servia estudiar estrellas sagrada

Un equipo de investigadores descubrió una gran piscina sagrada de más de 2,500 años en la histórica isla-ciudad de Motia, en lo que hoy se conoce como Isla de San Pantaleón, al oeste de Sicilia.

De acuerdo con una investigación publicada en la revista científica Antiquity, la piscina era utilizada por los antiguos fenicios con fines religiosos y para estudiar los movimientos de las estrellas. El trabajo descarta que esta gran estructura fuera una especie de puerto militar, como se había pensado en un inicio.

Leer más
Los gatos que provienen de Rusia tampoco se salvan de las sanciones
Un gato sorprendido descansa sobre una cama.

Luego de que comenzara la intervención militar rusa en territorio ucraniano, varias compañías y servicios que provienen de la nación euroasiática han sufrido una serie de sanciones impuestas por el resto de los países. Es una situación que afecta a distintos ámbitos de la sociedad rusa, incluido el de los animales domésticos.

Ahora, la Federación Internacional Felina (FIFe, por sus siglas en francés) decreta varias medidas restrictivas en contra de los gatos criados en Rusia. En un comunicado, la organización reconoció estar “conmocionada y horrorizada” por el conflicto militar en Ucrania y afirmó que no podía asumir una actitud indiferente al respecto.

Leer más