Skip to main content

Identifican millones de árboles en el Sahara con inteligencia artificial

Si es de los que cree que el desierto del Sahara está cubierto solo por dunas de arena y piedras, quizás ha llegado el momento de que deje de lado esa noción: un equipo internacional ha logrado identificar más de 1,800 millones de árboles y arbustos en África Occidental.

Según los investigadores de la Universidad de Copenhague y la NASA, el área de 1.3 millones de km2 cubre la parte más occidental del desierto del Sahara, el Sahel y lo que se conoce como zonas subhúmedas de África Occidental.

«Nos sorprendió mucho ver que en realidad crecen bastantes árboles en el desierto del Sahara. La mayoría de la gente pensaba que prácticamente no existía ninguno. Contamos cientos de millones de árboles solo en el desierto”, afirmó Martin Brandt, investigador de la Universidad de Copenhague y responsable del estudio.

Zona catastrada del Sahara
El mapa indica la zona que fue catastrada por los investigadores. Universidad de Copenhague

El hallazgo se logró mediante una combinación de imágenes satelitales detalladas proporcionadas por la NASA y el aprendizaje profundo, un método avanzado de inteligencia artificial.

Las imágenes satelitales normales no pueden identificar árboles individuales, por lo que éstos permanecen invisibles.

Además, un interés limitado en contar árboles fuera de las áreas boscosas, hizo crecer la opinión predominante de que en esta región casi no había árboles.

Sin embargo, gracias a esta tecnología, se la primera vez que se cuentan los árboles en una gran región de tierras secas.

“Si lo hiciera, no habría posible sin esta tecnología. De hecho, creo que marca el comienzo de una nueva era científica», afirmó Brandt.

El hallazgo podría ayudar a estimar las reservas de carbono de la Tierra o promover programas que promuevan la agrosilvicultura en regiones áridas como el Sahara.

Enseñándole al algoritmo

Árboles en el Sahara
Martin Brandt / Universidad de Copenhague

Los investigadores desarrollaron el algoritmo de aprendizaje profundo que hizo posible el recuento de árboles en un área tan grande.

Los investigadores muestran al modelo de aprendizaje profundo cómo se ve un árbol: lo hacen alimentándolo con miles de imágenes.

Sobre la base del reconocimiento de las formas, el modelo puede identificar y mapear automáticamente árboles en áreas extensas. El modelo necesita solo horas, lo que a miles de humanos llevaría años.

«Esta tecnología tiene un potencial enorme cuando se trata de documentar cambios a escala global y, en última instancia, de contribuir a los objetivos climáticos globales», afirmó el profesor y coautor Christian Igel, del Departamento de Informática de la Universidad de Copenhague.

El siguiente paso es expandir el recuento a un área mucho más grande en África. A más largo plazo, el objetivo es crear una base de datos global de todos los árboles que crecen fuera de las áreas forestales.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Microsoft invierte miles de millones en el fabricante de ChatGPT OpenAI
chatgpt colapsado estafas

Microsoft reveló que está haciendo una mayor inversión en OpenAI, la compañía detrás del tan comentado chatbot impulsado por IA ChatGPT.

En un comunicado en su sitio web, el gigante informático describió la medida como una inversión "multianual y multimillonaria", negándose a ofrecer detalles financieros más específicos. Sin embargo, informes recientes han sugerido que la inversión de Microsoft, que sigue a otras dos en 2019 y 2021, podría valer alrededor de $ 10 mil millones.

Leer más
Apple trabaja en una especie de iPad para controlar el hogar
apple ipad control del hogar serwin365 0cg yqadyim unsplash

Apple anunció recientemente un nuevo HomePod con soporte para Matter, pero parece que la compañía podría tener planes de hogar inteligente más grandes para el resto de 2023. Según el último informe de Bloomberg, Apple supuestamente está trabajando en un dispositivo similar al iPad que podría competir directamente con Echo Show de Amazon y Nest Hub Max de Google.

Los detalles sobre el rumoreado producto son escasos, pero parece que el dispositivo contaría con una pantalla táctil y una función similar a la de un iPad. Los imanes permitirían montarlo en una pared, y HomeKit le daría acceso a todos sus productos domésticos inteligentes. No está claro en este momento si el dispositivo contaría con un soporte, lo que le permitiría sentarse en sus encimeras como el Echo Show y el Nest Hub. Lo que está claro, sin embargo, es que Apple quiere ganar un punto de apoyo más fuerte en el mercado del hogar inteligente, y esto podría servir como una gran alternativa al uso del HomePod Mini como un centro de HomeKit.

Leer más
El bello árbol de Navidad holográfico que te puede destrozar en pedacitos
arbol de navidad holografico te puede destrozar a pedazos rbol hologr  fico

Se acerca la Nochebuena y la familia se apresta a reunirse en torno al árbol de Navidad. Muchos tienen la fortuna de tener un pino natural adornado, los más tienen este típico árbol sintético armable fácil, pero el hacker de hardware Sean Hodgins creó este árbol de Navidad digital que hace girar una tira de LED parpadeantes a velocidades aterradoras para crear un efecto holográfico limpio.

Dangerously Fast Spinning Holographic Christmas Tree

Leer más