Skip to main content

Identifican millones de árboles en el Sahara con inteligencia artificial

Si es de los que cree que el desierto del Sahara está cubierto solo por dunas de arena y piedras, quizás ha llegado el momento de que deje de lado esa noción: un equipo internacional ha logrado identificar más de 1,800 millones de árboles y arbustos en África Occidental.

Según los investigadores de la Universidad de Copenhague y la NASA, el área de 1.3 millones de km2 cubre la parte más occidental del desierto del Sahara, el Sahel y lo que se conoce como zonas subhúmedas de África Occidental.

Recommended Videos

«Nos sorprendió mucho ver que en realidad crecen bastantes árboles en el desierto del Sahara. La mayoría de la gente pensaba que prácticamente no existía ninguno. Contamos cientos de millones de árboles solo en el desierto”, afirmó Martin Brandt, investigador de la Universidad de Copenhague y responsable del estudio.

Zona catastrada del Sahara
El mapa indica la zona que fue catastrada por los investigadores. Universidad de Copenhague

El hallazgo se logró mediante una combinación de imágenes satelitales detalladas proporcionadas por la NASA y el aprendizaje profundo, un método avanzado de inteligencia artificial.

Las imágenes satelitales normales no pueden identificar árboles individuales, por lo que éstos permanecen invisibles.

Además, un interés limitado en contar árboles fuera de las áreas boscosas, hizo crecer la opinión predominante de que en esta región casi no había árboles.

Sin embargo, gracias a esta tecnología, se la primera vez que se cuentan los árboles en una gran región de tierras secas.

“Si lo hiciera, no habría posible sin esta tecnología. De hecho, creo que marca el comienzo de una nueva era científica», afirmó Brandt.

El hallazgo podría ayudar a estimar las reservas de carbono de la Tierra o promover programas que promuevan la agrosilvicultura en regiones áridas como el Sahara.

Enseñándole al algoritmo

Árboles en el Sahara
Martin Brandt / Universidad de Copenhague

Los investigadores desarrollaron el algoritmo de aprendizaje profundo que hizo posible el recuento de árboles en un área tan grande.

Los investigadores muestran al modelo de aprendizaje profundo cómo se ve un árbol: lo hacen alimentándolo con miles de imágenes.

Sobre la base del reconocimiento de las formas, el modelo puede identificar y mapear automáticamente árboles en áreas extensas. El modelo necesita solo horas, lo que a miles de humanos llevaría años.

«Esta tecnología tiene un potencial enorme cuando se trata de documentar cambios a escala global y, en última instancia, de contribuir a los objetivos climáticos globales», afirmó el profesor y coautor Christian Igel, del Departamento de Informática de la Universidad de Copenhague.

El siguiente paso es expandir el recuento a un área mucho más grande en África. A más largo plazo, el objetivo es crear una base de datos global de todos los árboles que crecen fuera de las áreas forestales.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Por qué la IA de ChatGPT a veces “piensa” en chino?
ChatGPT: qué es y cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Si alguna vez has usado ChatGPT, podría haberte sorprendido descubrir que, en ocasiones, la inteligencia artificial (IA) parece “pensar” en chino u otros idiomas, incluso cuando la conversación está completamente en inglés o en español. Este curioso fenómeno no solo ha llamado la atención de los usuarios, sino que también ha generado un debate entre expertos en inteligencia artificial sobre a qué se debe esta rareza.
El origen del misterio
El caso más notable de este comportamiento se dio poco después del lanzamiento del modelo de razonamiento llamado “o1” por OpenAI. Algunos usuarios comenzaron a notar que el modelo aparentemente “cambiaba” de idioma a mitad de sus pasos lógicos. Por ejemplo, si se le preguntaba algo como “¿Cuántas R hay en la palabra 'strawberry'?”, el modelo podía llegar a la respuesta final en inglés, pero, mientras la procesaba, algunos pasos intermedios mostraban frases o razonamientos en chino, persa u otros idiomas.

https://x.com/RishabJainK/status/1877157192727466330

Leer más
Lily-Rose Depp y el trauma con su padre en El Joven Manos de Tijeras
lily rose depp trauma padre joven manos de tijeras

La estrella de Nosferatu, Lily-Rose Depp, probablemente sabe un par de cosas sobre qué películas traumatizan a la audiencia. Su papel central en la última película de Robert Eggers es inquietante, por decir lo menos. Es por eso que podría sorprender a algunos que, en una entrevista reciente con la versión británica de Harper's Bazaar, dijera que uno de sus relojes más traumáticos de la infancia fue Eduardo Manostijeras de Tim Burton, protagonizado por su padre, Johnny Depp, como su personaje central.

"Estaba traumatizado por eso", explicó Depp. "No porque pensara que era aterrador, sino porque todos estaban siendo tan malos con él, y me enojé mucho".

Leer más
Este loco espejo inteligente es mejor que el de la Blancanieves
espejo inteligente omnia withings

El espejo futurista Omnia de Withings te dirá todo lo que necesitas saber sobre tu salud y bienestar, y probablemente algunas cosas que preferirías ignorar justo después del reciente período festivo, con solo pararte frente a él. Su objetivo es reunir inteligentemente sus propios datos con la información recopilada de la gama de dispositivos de salud conectados de Withings, como el reloj inteligente Withings ScanWatch 2, para proporcionar lo que llama una "vista de 360 grados de sus indicadores vitales".

Omnia recopila la impresionante cantidad de 60 parámetros diferentes de salud y estado físico, con la parte de 360 grados de la explicación que proviene de escaneos realizados por la base conectada, otros productos Withings e información recopilada de otras fuentes. Los datos van desde la composición corporal y el peso hasta la calidad del sueño y la capacidad pulmonar, y todo se presenta en el espejo, justo delante de ti.

Leer más