Skip to main content

Logran clonar ratones a partir de células de piel liofilizadas

Un avance científico que abre muchas puertas a la recuperación de especies extintas se dio en Japón, ya que  un equipo de investigadores de la Universidad de Yamanashi acaba de crear ratones clonados a partir de células de piel liofilizadas.

Hasta ahora las técnicas de clonación se habían hecho con células congeladas a través de nitrógeno líquido, sin embargo, esta es una técnica costosa y riesgosa, ya que las células se pueden descomponer y quedar inutilizables.

Vídeos Relacionados

En cambio, con las células de piel liofilizadas lo primero que hicieron los investigadores fue tratar células de la piel de colas de ratones y las almacenaron hasta nueve meses antes de intentar crear clones a partir de ellas. Los procesos de liofilización destrozaron las células. No obstante, los científicos se dieron cuenta que aún podían crear blastocitos (embriones muy tempranos) si insertaban las células muertas en óvulos de ratón a los que se les había extraído su propio núcleo.

A partir de esos blastocitos, se desarrollaron células madre que se usaron para generar nuevos embriones. Y estos sí que se llevaron a término con éxito. Se crearon 75 ratones y se cruzaron 12 de ellos para comprobar que la fertilidad no se veía afectada. No lo estaba: todas las hembras tuvieron camadas de ratones.

Aún cuando el proceso resulta aún bastante impreciso y la tasa de éxito para crear crías de ratón macho y hembra sanas fue muy bajo (menos del 5% llegaron a buen puerto), hay una esperanza de ir afianzando esta técnica, que es mucho más barata.

Lo explica el profesor Teruhiko Wakayama, director del proyecto.

«Los recursos genéticos de todo el mundo se pueden almacenar de forma económica y segura. Los países en desarrollo podrían almacenar sus propios recursos genéticos valiosos en sus propios países. Además, esta tecnología puede usarse para crear hembras incluso en especies en peligro de extinción donde solo sobreviven los machos”.

¿Otro triunfo de la IA?: el estiloso Papa Francisco Balenciaga
papa francisco chaqueta balenciaga ia foto

Un nuevo engaño está ganando el round entre la IA y la percepción en redes sociales de los usuarios, ya que una foto creada por inteligencia artificial del Papa Francisco vistiendo una expresiva chaqueta blanca Balenciaga, generó un debate encendido.

No es la primera imagen estos días que confunde a la opinión pública, ya que la semana pasada unas fotos de Donald Trump siendo arrestado también engañaron a varios.

Leer más
Cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS
Cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS.

Enviar mensajes de texto sin emojis no es lo mismo. Estas pequeñas caritas le agregan vida a tus textos, e incluso muchas veces expresan mejor lo que queremos decir que nuestras propias palabras. Desde sus inicios en los años 90, estos ideogramas han revolucionado la forma en que nos expresamos, y aquí te explicamos cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS.

Quizá también te interese saber cómo enviar emojis con sonido en Facebook Messenger o cómo usar emojis para buscar comida en Uber Eats.
Cómo activar emojis en iOS

Leer más
Elon Musk le da duro a Bill Gates: su entendimiento de la IA es limitado
elon musk contra bill gates inteligencia artificial

Un dardo muy venenoso es el que lanzó Elon Musk a Bill Gates este 27 de marzo, ya que el fundador de Tesla y principal accionista de Twitter, cuestionó los conocimientos del hombre detrás de Microsoft en relación a la inteligencia artificial.

En un tuit, Musk aprovechó de comentar la opinión que dio Gates en su blog personal sobre la IA.

Leer más