Skip to main content

Logran sorprendente medición de cargas eléctricas de la naturaleza

Tanto en la naturaleza como en la industria el fenómeno de las cargas eléctricas en los granos están muy presentes. Estas unidades se encuentran tanto en las dunas de arena, como en los silos del trigo. Este hallazgo logró contabilizar, con una enorme precisión, la distribución de dichas cargas.

El trabajo fue liderado, por el académico y físico de la Universidad de Chile, Nicolás Mujica fue publicado en la última edición de la revista científica Physical Review E.

“Los granos intercambian cargas eléctricas por el solo hecho de estar en contacto, entre sí,  después de muchos roces alcanzan una distribución de cargas que es estacionaria. Hace tiempo está la pregunta de cuál es la forma de esta distribución y si puede ser medida con precisión”, comenta Mujica. Y lo que lograron determinar es que los granos, al interactuar unos con otros, tienen una memoria, “en el sentido de que nuevos traspasos parecieran depender de cuánta carga tiene cada grano, ante su historial de intercambios», agrega el físico.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De acuerdo al también Doctor en Física de la Universidad de París VI (Francia), el hallazgo va en la línea de avanzar en la comprensión de fenómenos naturales como: las tormentas eléctricas en explosiones volcánicas y tormentas de arena, además de procesos industriales como: la adhesión a superficies y procesos de fluidización o la estabilidad de los silos de granos, como por ejemplo en el trigo, maíz o el arroz. “Disponer de una técnica experimental que permita medir las distribuciones de carga en diferentes situaciones sería de gran utilidad ya que para entender o predecir fenómenos es necesario disponer de técnicas de medición precisas”, comenta Mujica.

El grupo continuará estudiando cómo las distribuciones de carga dependen del tamaño de los granos. “Queremos trabajar con otras historias de carga, para ver cómo ello afecta la forma matemática de la distribución. Y así lograr comprender si variando el tamaño de los granos podemos aprender cómo los procesos microscópicos, de intercambio de cargas, incluyen en este efecto de memoria.”, añade el físico.

El experimento fue llevado a cabo por el Doctor Mujica, junto a Scott Waitukaitis del Institute of Science and Technology de Austria, donde se utilizaron la técnica de videografía para seguir la trayectoria de decenas de miles de granos en caída libre y en vacío, lo que permitió deducir la carga eléctrica de cada uno de ellos.

Los resultados fueron  publicados en la revista Physical Review E en el artículo: “Accurate determination of the shapes of granular charge distributions” (“Determinación precisa de las formas de las distribuciones de carga granular”).

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Ingenieros japoneses quieren construir un hábitat de gravedad artificial en la Luna
japon quiere crear habitat gravedad artificial luna 2050

Un grupo de ingenieros japoneses están desarrollando una idea fascinante, muy cercana a la ciencia ficción, se trata de un gran edificio cónico que tendría gravedad artificial para que los humanos puedan vivir en la Luna en 2050.

Según un artículo de Matt Williams de Universe Today: El estudio es un esfuerzo de colaboración entre la Universidad de Kyoto y la Corporación Kajima (una de las empresas de construcción más antiguas y más grandes de Japón). El anuncio se hizo durante una conferencia de prensa cubierta por Kansai TV NEWS y compartida a través de su canal de YouTube.

Leer más
Logran clonar ratones a partir de células de piel liofilizadas
crean ratones clonados celulas piel liofilizadas mice with toy in tank

Un avance científico que abre muchas puertas a la recuperación de especies extintas se dio en Japón, ya que  un equipo de investigadores de la Universidad de Yamanashi acaba de crear ratones clonados a partir de células de piel liofilizadas.

Hasta ahora las técnicas de clonación se habían hecho con células congeladas a través de nitrógeno líquido, sin embargo, esta es una técnica costosa y riesgosa, ya que las células se pueden descomponer y quedar inutilizables.

Leer más
Esta es la bicicleta eléctrica de montaña de Harley Davidson
harley davidson bicicleta electrica montana el  ctrica

La marca Harley Davidson presentó su modelo Bash/Mtn de la serie 1, una bicicleta eléctrica para montaña, de inspiración noventera y sin suspensión delantera y trasera. Disponible en cuatro tallas, su precio va desde los $112 dólares.

Tiene un sillín de suspensión SR Suntour NCX utiliza un diseño de paralelogramo patentado para suavizar los pequeños baches y aumentar la comodidad en todas las condiciones de conducción.

Leer más