Skip to main content

Impresionante: descubren enzima que convierte aire en electricidad

Un impresionante descubrimiento que podría cambiar la generación de energía hicieron un grupo de científicos australianos de la Universidad de Monarch. La investigación publicada en Nature sostiene que existe una enzima que utiliza pequeñas cantidades de hidrógeno en el aire para generar una corriente eléctrica.

El trabajo reciente del equipo ha demostrado que muchas bacterias utilizan hidrógeno de la atmósfera como fuente de energía en ambientes pobres en nutrientes. «Hemos sabido durante algún tiempo que las bacterias pueden usar el hidrógeno traza en el aire como fuente de energía para ayudarlas a crecer y sobrevivir, incluso en suelos antárticos, cráteres volcánicos y el océano profundo», dijo el coautor del estudio, el profesor Chris Greening. «Pero no sabíamos cómo lo hicieron, hasta ahora».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En este artículo de Nature, los investigadores extrajeron la enzima responsable del uso de hidrógeno atmosférico de una bacteria llamada Mycobacterium smegmatis. Demostraron que esta enzima, llamada Huc, convierte el gas hidrógeno en una corriente eléctrica.

Recommended Videos

Los investigadores utilizaron varios métodos de vanguardia para revelar el modelo molecular de la oxidación atmosférica del hidrógeno. Utilizaron microscopía avanzada (crio-EM) para determinar su estructura atómica y vías eléctricas, empujando los límites para producir la estructura enzimática más resuelta reportada por este método hasta la fecha. También utilizaron una técnica llamada electroquímica para demostrar que la enzima purificada crea electricidad a concentraciones diminutas de hidrógeno.

La enzima Huc  es una «batería natural» que produce una corriente eléctrica sostenida a partir del aire o hidrógeno añadido.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Descubren que populares series animadas de Prime Video y Max fueron hechas en Corea del Norte
Invincible

Un grupo de investigadores del proyecto 38 North, con sede en Washington, supuestamente descubrieron un servidor en la nube mal configurado en una dirección IP de Corea del Norte que contenía miles de archivos de animación, según informó Wired. Las sanciones de Estados Unidos prohíben la actividad comercial con entidades norcoreanas, debido a los abusos de los derechos humanos y al avance de su programa de armas nucleares.

Dentro de esas series animadas populares, están títulos como Invincible de Amazon Prime Video y un próximo animé infantil que se dará en Max:  Iyanu: Child of Wonder.

Leer más
Los descubrimientos que harás en Google Maps gracias a la IA
Google Maps

Este 1 de febrero, Google anunció que con la asistencia de IA generativa tendrá nuevas funciones en Google Maps, para guías, búsqueda de lugares y recomendaciones de panoramas.

"Solo tienes que decir lo que buscas y nuestros modelos de idiomas grandes (LLM) analizarán la información detallada de Maps sobre más de 250 millones de lugares y la información fiable de nuestra comunidad de más de 300 millones de colaboradores para hacer sugerencias rápidas sobre dónde ir", comenta Google en una publicación de blog.

Leer más
Chipolo: un AirTag muy diferente que se muestra en CES 2024
chipolo airtag rastreador

Chipolo es una de esos productos raros, pero que brillan por esa condición, eso es lo que demuestra una vez más en el CES 2024 como competidor del popular AirTag en los rastreadores de artículos.

En esta oportunidad tienen algún defecto, como una mancha, un rasguño o una muesca. Cada accesorio funciona según lo previsto desde el punto de vista de la tecnología, y cada uno está marcado como "perfectamente imperfecto".

Leer más