Skip to main content

Impresionante: descubren enzima que convierte aire en electricidad

Un impresionante descubrimiento que podría cambiar la generación de energía hicieron un grupo de científicos australianos de la Universidad de Monarch. La investigación publicada en Nature sostiene que existe una enzima que utiliza pequeñas cantidades de hidrógeno en el aire para generar una corriente eléctrica.

El trabajo reciente del equipo ha demostrado que muchas bacterias utilizan hidrógeno de la atmósfera como fuente de energía en ambientes pobres en nutrientes. «Hemos sabido durante algún tiempo que las bacterias pueden usar el hidrógeno traza en el aire como fuente de energía para ayudarlas a crecer y sobrevivir, incluso en suelos antárticos, cráteres volcánicos y el océano profundo», dijo el coautor del estudio, el profesor Chris Greening. «Pero no sabíamos cómo lo hicieron, hasta ahora».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En este artículo de Nature, los investigadores extrajeron la enzima responsable del uso de hidrógeno atmosférico de una bacteria llamada Mycobacterium smegmatis. Demostraron que esta enzima, llamada Huc, convierte el gas hidrógeno en una corriente eléctrica.

Recommended Videos

Los investigadores utilizaron varios métodos de vanguardia para revelar el modelo molecular de la oxidación atmosférica del hidrógeno. Utilizaron microscopía avanzada (crio-EM) para determinar su estructura atómica y vías eléctricas, empujando los límites para producir la estructura enzimática más resuelta reportada por este método hasta la fecha. También utilizaron una técnica llamada electroquímica para demostrar que la enzima purificada crea electricidad a concentraciones diminutas de hidrógeno.

La enzima Huc  es una «batería natural» que produce una corriente eléctrica sostenida a partir del aire o hidrógeno añadido.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los 3 productos que Apple acaba de catalogar como «Vintages» en julio 2024
apple homepod 2023 ecosystem 230118 big jpg large

Cada cierto tiempo, Apple lleva una lista de calificación de productos que por un lado quedan obsoletos y por otra una lista de aquellos que van a una categoría "Vintage".

Estos últimos se consideran antiguos cuando Apple dejó de distribuirlos para la venta hace más de cinco y menos de siete años. Pero, además las Apple Stores y los Proveedores de Servicios Autorizados Apple seguirán ofreciendo reparaciones de productos antiguos durante un máximo de dos años más, sujeto a la disponibilidad de piezas.

Leer más
Esta tableta Android es todo lo que desearía para el iPad Air 2024
tableta android vivo pad 3

Vivo
Vivo, con sede en China, ha presentado una nueva tableta, la Vivo Pad 3, y basándose solo en las especificaciones, podría convertirse rápidamente en una de las mejores tabletas Android del año. Quizás lo más importante es que podría convertirse en un emocionante competidor del recientemente lanzado iPad Air (2024).

La Vivo Pad 3 cuenta con una pantalla LCD de 12,1 pulgadas, una resolución de 2.800 x 1.968 y una relación de pantalla de 7:5. La pantalla, con una gama P3, también ofrece un brillo máximo de 600 nits y compatibilidad con HDR10. Por si fuera poco, también tienes una tasa de refresco de 144Hz.

Leer más
La inteligencia artificial gasta tanta electricidad que las big tech quieren reactores nucleares propios
Un centro de datos

El desarrollo y uso de plataformas de inteligencia artificial tiene un problema mayúsculo: utilizan una cantidad enorme de energía eléctrica, y los pronósticos dicen que en el futuro su consumo será aún mayor. La firma de análisis Statista indica que en 2022 el consumo de energía eléctrica de los centros de datos usados en aplicaciones de inteligencia artificial fue de 460 teravatios hora, y prevé que en 2026 esa cifra oscile entre los 620 y los 1,050 teravatios hora. Como referencia, el consumo de energía eléctrica de Estados Unidos en 2022 fue de 4,082 teravatios hora; es decir, para 2026 los centros de datos con los que funcionan plataformas como ChatGPT o Copilot podrían requerir una cuarta parte de la electricidad que consumió un país de primer mundo como Estados Unidos. Es un problema enorme para el que compañías como Microsoft  tienen soluciones tan extremas como empezar a construir pequeñas centrales nucleares.

Por ejemplo, Bill Gates es uno de los principales inversionistas de Helion, una startup que busca generar energía eléctrica mediante fusión nuclear. La empresa busca generar energía eléctrica usando un combustible conocido como Helio-3, una molécula escasa en la Tierra, pero abundante en la Luna. “Sé que puede hacer electricidad, la verdadera preugnta es si podemos canalizar esa energía en forma de electricidad a un costo bajo”, explica su CEO David Kirtley a The Washington Post.

Leer más