Skip to main content

Impresionante: descubren enzima que convierte aire en electricidad

Un impresionante descubrimiento que podría cambiar la generación de energía hicieron un grupo de científicos australianos de la Universidad de Monarch. La investigación publicada en Nature sostiene que existe una enzima que utiliza pequeñas cantidades de hidrógeno en el aire para generar una corriente eléctrica.

El trabajo reciente del equipo ha demostrado que muchas bacterias utilizan hidrógeno de la atmósfera como fuente de energía en ambientes pobres en nutrientes. «Hemos sabido durante algún tiempo que las bacterias pueden usar el hidrógeno traza en el aire como fuente de energía para ayudarlas a crecer y sobrevivir, incluso en suelos antárticos, cráteres volcánicos y el océano profundo», dijo el coautor del estudio, el profesor Chris Greening. «Pero no sabíamos cómo lo hicieron, hasta ahora».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En este artículo de Nature, los investigadores extrajeron la enzima responsable del uso de hidrógeno atmosférico de una bacteria llamada Mycobacterium smegmatis. Demostraron que esta enzima, llamada Huc, convierte el gas hidrógeno en una corriente eléctrica.

Los investigadores utilizaron varios métodos de vanguardia para revelar el modelo molecular de la oxidación atmosférica del hidrógeno. Utilizaron microscopía avanzada (crio-EM) para determinar su estructura atómica y vías eléctricas, empujando los límites para producir la estructura enzimática más resuelta reportada por este método hasta la fecha. También utilizaron una técnica llamada electroquímica para demostrar que la enzima purificada crea electricidad a concentraciones diminutas de hidrógeno.

La enzima Huc  es una «batería natural» que produce una corriente eléctrica sostenida a partir del aire o hidrógeno añadido.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Grogu: el nombre en código para los próximos AirTag de Google
grogu airtag de google il 1588xn 3076171371 2czv

Una forma de hacer más competitivos los Google Pixel con los iPhone es homologar algunas de las últimas funciones más populares de los de la vereda de Apple, por eso en Mountain View estarían pensando emular los AirTags, y para eso ya tienen un nombre en código para esta función: Grogu.

Según el desarrollador (y filtrador confiable) Kuba Wojciechowski hay referencias que indican que Google está trabajando en el soporte para etiquetas de localización en Fast Pair, el método de Google para emparejar rápidamente dispositivos Bluetooth cercanos, y afirma en un hilo de Twitter que Google está desarrollando su propio rastreador de primera parte para usar con la función (visto a través de Sammobile).

Leer más
El insólito descubrimiento de unos AirTags sobre el equipaje perdido
airtags equipaje perdido american airlines valerie szybala

Sabido desde 2022 de la utilidad en distintas situaciones de los AirTags de Apple, que efectivamente han comprobado rastrear de manera oportuna objetos perdidos o robados e incluso personas. Una nueva situación anecdótica le ocurrió a Valerie Szybala, una usuaria que ha recurrido a Twitter para documentar cómo United Airlines perdió su equipaje y los extraños viajes que realizó la maleta.

https://twitter.com/vszyb/status/1609666737909161984?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1609666737909161984%7Ctwgr%5E6f12711c40a8f18bc8a60d90ef3d71b1c1c26cf2%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fappleinsider.com%2Farticles%2F23%2F01%2F02%2Fairtags-catch-united-airlines-in-lie-about-missing-luggage

Leer más
Hito científico: producen más energía de la que se consume en una reacción
fusion nuclear producen mas energia de la que consume en una reaccion n05 91708203

Un importante hito científico consiguió el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos, cerca de San Francisco, ya que adelantándose al anuncio oficial que se hará este 13 de diciembre, descubrió un gran avance en la tecnología de fusión nuclear, al producir por primera vez más energía de la que se consume en una reacción, informa Bloomberg.

El experimento se realizó concretamente en el NIF (National Ignition Facility), un gran proyecto de fusión inercial que trata de demostrar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía.

Leer más