Skip to main content

Clonan células de cannabis que tienen 12 veces más potencia

Una empresa israelí BioHarvest Sciences, ha logrado clonar células de cannabis, que tienen la propiedad de ser 12 veces más potente que las originales y con todos los compuestos activos.

Esto se cuenta en un reportaje en The Times de Israel, que dice que el avance podría hacer que los beneficios médicos del cannabis estén disponibles en forma más barata, más limpia y más ecológica.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«No cultivamos la planta en absoluto», dijo el CEO de BioHarvest, Ilan Sobel, a The Times of Israel. En cambio, el proceso implica «replicar» células tomadas de una planta de cáñamo en grandes tanques llamados biorreactores para producir un gran número de células idénticas.

 «Los cultivamos en enormes biorreactores en solo tres semanas, mientras que el cannabis regular tarda de 14 a 23 semanas», dijo Sobel. «Nuestra tecnología también puede aumentar significativamente los niveles de ingredientes activos, como porcentaje del peso, en comparación con lo que se encuentra normalmente en la planta».

El científico agregó que «Al ajustar las condiciones específicas a las que están expuestas las células, podemos crear diferentes composiciones deseadas de ingredientes activos, lo que significa que podemos aumentar y reducir los diversos cannabinoides [compuestos]».

Sobel dijo que el ambiente protegido del biorreactor mantiene fuera contaminantes como hongos, y la naturaleza controlada del método entrega un producto que tiene niveles consistentes de compuestos. BioHarvest afirma que si su biomasa despega, ofrecerá los beneficios del cannabis medicinal de forma más barata y con menos impacto ambiental.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más