Skip to main content

Cómo el COVID-19 afecta la precisión de los pronósticos climáticos

Los pronósticos del tiempo se han vuelto menos precisos durante la pandemia del coronavirus debido a la reducción de los vuelos comerciales, según las conclusiones de un estudio publicado en el Reino Unido.

Así lo reveló una investigación de la Universidad de Lancaster, que mostró que entre marzo y mayo de 2020 se perdieron entre 50 y 75 por ciento de las observaciones meteorológicas que proporcionaban los aviones comerciales, debido a la interrupción de vuelos producto de la pandemia.

Vídeos Relacionados

Las aeronaves generalmente entregan pronósticos del tiempo al registrar información sobre la temperatura del aire, la humedad relativa, la presión del aire y el viento a lo largo de su trayectoria de vuelo. Con una cantidad significativamente menor de vuelos, los pronósticos se han vuelto menos certeros y el impacto es más pronunciado en el tiempo, según el estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters.

El programa de retransmisión de datos meteorológicos de aeronaves se compone de más de 3,500 aparatos y 40 aerolíneas comerciales, que generalmente proporcionan más de 700,000 informes meteorológicos diarios.

Cuando el investigador Ying Chen del Centro de Medio Ambiente de Lancaster comparó la precisión de los pronósticos de marzo a mayo de 2020 con los mismos períodos de 2017, 2018 y 2019, descubrió inexactitudes para datos como temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y presión del aire.

Impacto económico

Un termómetro en una pradera
Unsplash

Los pronósticos del tiempo son esenciales no solo para decidir las prendas de vestir, sino que también para el funcionamiento de la economía, explica Chen. Por ejemplo, la precisión puede afectar a la agricultura, así como al sector energético y la estabilidad de la red eléctrica.

Las turbinas eólicas dependen de pronósticos precisos de la velocidad del viento y las compañías de energía dependen de estos pronósticos para predecir la carga de energía diaria.

«Si esta incertidumbre supera un umbral, introducirá un voltaje inestable para la red eléctrica. Eso podría llevar a un apagón, y creo que esto es lo último que queremos ver en esta pandemia», afirma Chen.

Regiones más afectadas

Las regiones más afectadas por la reducción en las previsiones meteorológicas han sido aquellas con tráfico aéreo normalmente pesado, como Estados Unidos, el sudeste de China y Australia, así como regiones aisladas como el desierto del Sahara, Groenlandia y la Antártica.

Europa occidental es una notable excepción: sus pronósticos meteorológicos no se han visto afectados, a pesar de que la cantidad de aviones en la región se redujo en 80 a 90 por ciento.

El investigador estima que esta región ha podido evitar imprecisiones porque tiene una red densamente poblada de estaciones meteorológicas en tierra y mediciones de globos para compensar la falta de aviones.

La investigación de Chen también descubrió que los pronósticos de lluvias no se han visto afectados significativamente, porque estos han podido basarse en observaciones satelitales.

«Es una buena lección que nos dice que deberíamos introducir más sitios de observación, especialmente en las regiones con escasa observación de datos. Esto nos ayudará a amortiguar los impactos de este tipo de emergencias globales en el futuro», puntualiza.

Recomendaciones del editor

The Boring Company (Elon Musk) desata la locura con “el mejor videojuego de todos los tiempos”
musk tesla

Si hay algo que domine a la perfección Elon Musk es el marketing y su arte de entusiasmar a sus seguidores con alocadas ideas y proyectos. El hombre que nos quiere llevar a Marte la ha vuelto a liar tras aparecer ante las pantallas fumando hierba de forma relajada y en esta ocasión a través de una de las compañías que fundó, The Boring Company. En la cuenta de Twitter de esta empresa se ha publicado un vídeo acompañado del texto “el mejor videojuego de todos los tiempos” y la escena del controlador de una Xbox moviendo toda una tuneladora.

No podemos decir que nada nos sorprenda ya del irrepetible Elon Musk y del que es su proyecto más alocado, The Boring Company. Como recordarás, esta empresa nació en la mente de este genial emprendedor en la mitad de un atasco en Los Ángeles, cuando se planteó a sí mismo que sería mucho más efectivo viajar en coche bajo tierra. Este objetivo no se quedó en el limbo de las ideas, sino que se transformó en una empresa que ha comenzado ya a tunelar, y que entre tanto, arrasa vendiendo cualquier cosa, desde gorras hasta… lanzallamas.

Leer más
Cómo acelerar la carga de los vehículos eléctricos
carga rapida vehiculos electricos the chevrolet bolt ev media program at babcock ranch friday july 21 2017 on floridas gulf c

Los largos tiempos de carga siguen siendo una de los principales inconvenientes de los vehículos eléctricos. Por eso es que, en alianza con General Motors, Delta Electronics ha desarrollado un nuevo sistema capaz de otorgarle 180 millas de alcance adicional al carro en solo 10 minutos.

La estación de carga usaría transformadores de estado sólido (SST) y opera a un nivel mucho más alto que las estaciones de carga actuales. Su potencia es de 400 kilovatios (kWh), frente a los 120 kW que, por ejemplo, ofrecen las Supercharger de Tesla.

Leer más
¿Serán los autos a hidrógeno el futuro de la industria automotriz?
automoviles celula hidrogeno hydrogen car 2 1200x630 c ar1 91

Presente en los océanos y las estrellas, es el elemento más abundante de nuestro planeta y de todo el universo. Por paradójico que resulte, la limitada disponibilidad de hidrógeno puro en estado gaseoso ha sido el principal obstáculo para el desarrollo de células capaces de movilizar vehículos.

Para que el hidrógeno genere electricidad, es preciso echar mano a recursos no renovables, como los hidrocarburos complejos. Al descomponer la molécula del gas natural, por ejemplo, se obtiene hidrógeno, pero también dióxido de carbono, el máximo responsable del calentamiento global. El proceso suena razonable hasta que nos enteramos de la cruel realidad: la cantidad de energía utilizada es mayor a la que obtendremos una vez que usemos el hidrógeno.

Leer más