Skip to main content

Crean tratamiento antidepresivo con droga alucinógena

Un equipo de científicos de la Universidad de California desarrolló un medicamento terapéutico para tratar la depresión a partir de una síntesis no alucinógena de la ibogaína, una sustancia prohibida en varios países.

La ibogaína es un alcaloide presente en la raíz de un arbusto africano llamado tabernanthe iboga, que por sus propiedades alucinógenas está incluido en el nivel 1 de la Ley de Sustancias Controladas en Estados Unidos, clasificación que incluye drogas como cannabis, heroína y DMT.

Sin embargo, numerosos estudios sugieren que varios alucinógenos, entre ellos la ibogaína y la psilocibina, podrían tener aplicaciones terapéuticas para tratar enfermedades como la depresión o usarse como auxiliares en el tratamiento contra adicciones a opioides. De hecho, algunas clínicas no reguladas ofrecen terapias basadas en ibogaína.

Esta es precisamente la tesis de los investigadores Lindsay Cameron y David Olsen de la Universidad de California, quienes en un estudio publicado en la revista Nature detallan las aplicaciones de una molécula sintética de la ibogaína que no produce efectos alucinógenos y que, en pruebas realizadas en roedores, eliminó la adicción al alcohol, la heroína e incluso mostró propiedades antidepresivas.

Los científicos explican que obtuvieron la molécula a través de un proceso denominado síntesis orientada a funciones, con el que obtuvieron una sustancia a la que llamaron tabernanthalog o TBG.

En una serie de experimentos, Cameron y Olsen dieron dosis de TBG a ratones adictos al alcohol y la heroína. La sustancia produjo un efecto prolongado de abstinencia sin efectos secundarios nocivos.

En otro experimento, los expertos vieron que el TBG produjo un efecto relajante en roedores que fueron sometidos a una prueba de nado de seis minutos, una actividad que señalan eleva los niveles de estrés en roedores. En sus observaciones, apuntan que los beneficios son comparables con la administración de ketamina.

A pesar de los resultados prometedores, Cameron y Olsen refieren que son necesarios más estudios para que el TBG sea un antidepresivo seguro para el uso humano. 

No obstante, aseguran que “con excepción del 18-metoxicoronaridina [otro derivado sintético de la ibogaína], que actualmente se encuentra en ensayos clínicos fase 2, muy pocos análogos de la ibogaína han demostrado efectos terapéuticos con estos niveles de seguridad”.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Las mejores computadoras de escritorio que puedes comprar en 2023
Las mejores computadoras de escritorio que puedes comprar en 2023.

Hay muy buenas opciones si estás buscando la mejor computadora de escritorio, aunque al igual que lo que sucede con las mejores laptops, la XPS de Dell (8950) se lleva la corona en 2023. Es muy flexible, tiene un precio decente y viene con un hardware súper potente. Por supuesto, hay otras PC de escritorio que puedes elegir.

Hemos revisado docenas de computadoras de escritorio de marcas como Dell, Apple, Lenovo y HP, pero solo unas pocas realmente se destacan. Si quieres renovar tu equipo, tu próxima máquina debiera estar en la siguiente lista. Para nuestras selecciones, intentamos equilibrar el precio, el rendimiento, la calidad de fabricación y nuestra experiencia en el uso del escritorio.

Leer más
Macabro desenlace: monos del experimento Neuralink de Elon Musk fueron sacrificados
monos neuralink elon musk fueron sacrificados muhammad nasir f72w1uihb1g unsplash

La polémica sobre el proyecto Neuralink de Elon Musk, que estos días adelantó que comenzarán a reclutar voluntarios humanos para sus ensayos, ahora reflotan nuevamente con un reportaje de Wired en inglés, que afirma que muchos monos que se usaron en los experimentos fueron sacrificados por la compañía.

Esto desestima las versiones que el propio Musk le dijo a la SDA (Comisión de Bolsas y Valores) de Estados Unidos, ya que afirmó que los primates habían fallecido a causa de enfermedades terminales.

Leer más
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

La batalla entre AMD vs. Intel es una de las mayores contiendas que se dan en la comunidad de fanáticos de las PC y, en este momento, estamos en medio de una carrera cuerpo a cuerpo que seguramente se volverá aún más acalorada.

Ahora que AMD lanzó sus CPU Ryzen 7000 e Intel sus procesadores Raptor Lake de 13.ª generación, es fundamental revisar bien los pros y los contras tanto de AMD e Intel en este 2023.

Leer más