Skip to main content

Crean música con ondas acústicas de las estrellas

Por primera vez se ha logrado unir a la astronomía y la música de una forma diferente, ya que expertos han creado una canción compuesta exclusivamente por ondas acústicas provenientes de las estrellas.

Según informó Futurism, toda la melodía fue compuesta por Brian Eno, conocido compositor y productor musical del Reino Unido quien comentó que la obra es una perfecta “música ambiental”.

Vídeos Relacionados

Eno y compañía creó la música tomando todas las ondas acústicas provenientes de infrasonidos y que los astrónomos han logrado captar gracias a los actuales equipos modernos.

Las estrellas suelen enviar pequeñas frecuencias que recorren el espacio y que gracias a unos equipos especiales pueden ser captadas para luego acelerarlas y dejarlas audibles para que el oído humano pueda escucharlas.

Crean música con ondas acústicas de las estrellas

La pista resultante ha sido llamada “Starsounds”, que logra reproducir el sonido de las estrellas como si fuera una canción común y corriente.

Este proyecto pertenece a una reciente actividad relacionada con el Festival Starmus, que es un evento anual creado por el guitarrista de la legendaria banda Queen Brian May, quien es además astrofísico.

El guitarrista ha trabajado en conjunto con Garik Israelian, astrónomo experto en cosmología con el que han creado el evento para unir a la ciencia espacial con el arte.

STARMUS STARSOUNDS

En lo que respecta a las ondas de sonido, estas han sido captadas durante los últimos 20 años, siendo la mayoría una recopilación de una biblioteca masiva existente desde el año 2005.

Desde el año 2011, Starmus ha inspirado a diversos proyectos de este tipo, siendo este último uno de los más importantes ya que se ha creado, según Eno “una pieza hipnótica con armonías complejas y efectos visuales fascinantes donde podemos escuchar y a las estrellas como si fueran música”.

Recomendaciones del editor

Hubble ve la luz fantasmal de estrellas perdidas y errantes
hubble luz fantasmal estrellas perdidas errantes

Cuando la mayoría de la gente aprende sobre la estructura del universo en la escuela, el modelo es simple: los planetas giran alrededor de las estrellas, y las estrellas se agrupan en galaxias, de las cuales hay muchas en el universo. Es posible que incluso hayas aprendido que las galaxias a menudo pueden agruparse por miles en enormes cúmulos de galaxias.

Sin embargo, hay planetas errantes y estrellas errantes por ahí, que vagan por el universo sin estar unidas a estructuras más grandes. Recientemente, el Telescopio Espacial Hubble se ha utilizado para investigar estrellas errantes que no están vinculadas a ninguna galaxia en particular, y descubrió que estos vagabundos emiten una neblina fantasmal de luz que se puede ver en los cúmulos de galaxias.
Estas son imágenes del Telescopio Espacial Hubble de dos cúmulos masivos de galaxias llamados MOO J1014 + 0038 (panel izquierdo) y SPT-CL J2106-5844 (panel derecho). El color azul agregado artificialmente se traduce de los datos del Hubble que capturaron un fenómeno llamado luz intracúmulo. Este resplandor extremadamente débil traza una distribución suave de la luz de las estrellas errantes dispersas por todo el cúmulo. Hace miles de millones de años, las estrellas se desprendieron de sus galaxias progenitoras y ahora se desplazan a través del espacio intergaláctico. CIENCIA: NASA, ESA, STScI, James Jee (Universidad de Yonsei) PROCESAMIENTO DE IMÁGENES: Joseph DePasquale (STScI)
La pregunta difícil que los astrónomos han estado reflexionando es cómo las estrellas rebeldes se dispersan por todo un cúmulo de galaxias, ya que no estaban seguros de si los cúmulos atrajeron a las estrellas rebeldes mucho después de que se formaron, o si las estrellas ya estaban presentes cuando el cúmulo se formó a su alrededor. Para responder a esto, un grupo usó el Hubble para observar la luz intracúmulo, que es la luz difusa y muy tenue que se ve alrededor y dentro de los cúmulos de galaxias que no está relacionada con galaxias específicas dentro del cúmulo.

Leer más
NASA captura inusual y cercana vista de un agujero negro devorando una estrella
nasa captura inusual cercana agujero negro devorando estrella pia25440 1041

Black Hole Tidal Disruption Event (Animation)

Una extraordinaria e inusual captura ha realizado la NASA de un agujero negro devorándose una estrella, en el registro más cercano que se haya certificado.

Leer más
James Webb captura estrella recién nacida en forma de reloj de arena
james webb captura estrella recien nacida en forma reloj de arena formaci  n

El telescopio espacial James Webb capturó una impresionante instantánea de una estrella en formación que asemeja a un reloj de arena, en una imagen que da muchas luces de cómo pudo ser el sol de nuestro sistema solar en su época de infancia.

La joven estrella, conocida como protoestrella L1527, solo tiene 100.000 años de edad y se encuentra en la fase más temprana de formación estelar, aún no es capaz de generar su propia energía.

Leer más