Skip to main content

Imágenes satelitales de caca de pingüino entregan un «descubrimiento emocionante»

En el campo cada vez más avanzado de la ciencia global, se podría pensar que descubrir caca de animales en imágenes satelitales sería de poca importancia.

Pero para un equipo de investigación que estudia la Antártida, hacer tal hallazgo condujo a lo que describió como «un descubrimiento emocionante».

Tal vez sea mejor que lo expliquemos.

Después de estudiar detenidamente las imágenes de la misión del satélite Copernicus Sentinel-2 de la Comisión Europea y también del satélite Maxar WorldView-3, los científicos pudieron confirmar recientemente la existencia de una nueva colonia de pingüinos emperador que comprende alrededor de 500 aves.

Los científicos pudieron identificar la colonia a partir de las manchas de guano de las aves, que son de color marrón y, por lo tanto, relativamente fáciles de detectar contra el hielo y la roca, explicó el British Antarctic Survey (BAS) en un informe.

El pingüino emperador es el más alto y pesado de todos los tipos de pingüinos vivos, y el año pasado fue declarado una especie amenazada por el gobierno de los Estados Unidos debido a los efectos del cambio climático.

La imagen de abajo es del satélite Maxar y muestra la ubicación de la colonia recién descubierta en Verleger Point en la Antártida Occidental.

Una imagen satelital de la Antártida.
Las imágenes aéreas del satélite Maxar WorldView-3 muestran la colonia de pingüinos emperador recién descubierta en Verleger Point. Tecnologías Maxar

Este último descubrimiento significa que los científicos ahora tienen datos sobre 66 colonias de pingüinos emperador a lo largo de la costa de la Antártida, y la mitad de ellas se descubrieron a través de imágenes satelitales.

«Este es un descubrimiento emocionante», dijo el Dr. Peter Fretwell, quien estudia la vida silvestre desde el espacio en BAS. «Las nuevas imágenes satelitales de la costa de la Antártida nos han permitido encontrar muchas colonias nuevas. Y aunque esta es una buena noticia, como muchos de los sitios recientemente descubiertos, esta colonia es pequeña y se encuentra en una región muy afectada por la reciente pérdida de hielo marino».

El BAS dijo que de acuerdo con las proyecciones actuales para el cambio climático, el hábitat natural del hielo marino de los pingüinos se verá muy afectado, lo que llevará a que el 80% de estas colonias se extingan casi extintas para fines de siglo.

BAS también señaló cómo las colonias de emperadores en el área son difíciles de estudiar porque a menudo existen en lugares remotos e inaccesibles. Las condiciones en estos sitios a menudo ven temperaturas que caen a -76 grados Fahrenheit (-60 grados Celsius). Son estos factores los que llevaron a BAS a comenzar a usar imágenes satelitales hace 15 años, y los científicos mantuvieron los ojos bien abiertos en busca de manchas de guano en el hielo.

Hace varios años, los conservacionistas también comenzaron a usar el poderoso satélite de Maxar para recopilar datos sobre otras especies en peligro de extinción.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Descubren que heces de pingüino provocan gas para la risa
Descubren que heces de Pingüino crean gas de óxido nitroso

Un reciente estudio ha descubierto que las heces de los pingüinos Rey, que viven en la región subantártica, pueden generar nubes de óxido nitroso en la atmósfera terrestre.

Dentro de la investigación publicada en Science of The Total Environment, el guano de estos animales estimuló la producción de dióxido de carbono y nitrógeno en esta zona del planeta.

Leer más
Por primera vez, un dron entrega un riñón que salva la vida de un paciente
dron entrega rinon transplante drone delivery kidney 1

A medida que transcurre el tiempo y la tecnología mejora, los drones continúan transformándose en un elemento esencial en una variedad de industrias. Una de ellas es el campo médico, en el que la capacidad de las máquinas para desplegarse rápidamente y moverse a gran velocidad en áreas urbanas para lograr entregas vitales puede ser, literalmente, cuestión de vida o muerte.

En lo que se cree que es una primicia mundial, investigadores del Centro Médico de la Universidad de Maryland (UMMC) anunciaron esta semana el transporte exitoso de un riñón para una mujer que necesitaba un trasplante.

Leer más
Un par de pingüinos se tomaron la selfie más tierna de la historia
pingüinos

Australian Antarctic Program

Cada día, los selfies se vuelven más y más populares en las redes sociales. Tanto es así, que ahora no solo las personas se hacen este tipo de fotografía, sino que hasta los animales son protagonistas de ellas ¿las has visto?

Leer más