Skip to main content

Descubren desde el espacio colonias de pingüinos antárticos

Once nuevas colonias de pingüinos emperador fueron descubiertas en la Antártida por un equipo de científicos de la British Antarctic Survey (BAS) que utilizó tecnología de mapeo satelital, informó Sky News.

Fue un “descubrimiento emocionante” según los investigadores y demuestra que la población conocida de las aves aumentó entre cinco y 10 por ciento, llegando a un poco más de medio millón de ejemplares.

Recommended Videos

Las imágenes satelitales mostraron evidencia de excremento de estas aves en áreas que no figuraban como hábitat habitual de los pingüinos emperador.

El estudio, que fue publicado en la revista Remote Sensing in Ecology and Conservation, destaca que ésta es una buena noticia para el futuro de la especie que vive preferentemente en el hielo marino. Este hecho lo hace vulnerables al cambio climático.

Pero aunque el incremento en la población fue bien recibido, el doctor Phil Trathan, jefe de biología de la conservación en el BAS, alertó que los hábitats de las aves seguían amenazados.

“Si bien es una buena noticia que hayamos encontrado estas nuevas colonias, los sitios de reproducción se encuentran en lugares donde nuestras proyecciones sugieren que los emperadores disminuirán. Las aves en estos sitios son como los ‘canarios en la mina de carbón’. Necesitamos observar estos lugares cuidadosamente ya que el cambio climático los afectará”.

Pingüinos emperador
Pixabay

Los hallazgos se realizaron gracias a las imágenes de la misión satelital Copernicus Sentinel-2 de la Comisión Europea.

El mapeo fue muy útil para localizar a las aves, ya que viven en un hábitat remoto que es difícil de estudiar.

Los pingüinos emperador son los de mayor tamaño dentro de sus hermanos, pueden alcanzar un peso de 88 libras (40 kilos) y viven alrededor de 20 años.

Se distinguen por su tonalidades albinegras y por sus orejas amarillas. Las parejas de pingüinos emperador se reproducen en las condiciones invernales más duras y es el macho quien incuba los huevos.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
El último examen de la humanidad: la prueba definitiva que debería dar la IA y aprobar
IA- robot frente a un PC

Existe consenso entre la comunidad científica de que los modelos de lenguaje de IA (LLM) deben tener mayor precisión para convertirse en verdaderos aportes sociales y así no perjudicar a la humanidad.

Por eso, un grupo de científicos está creando la prueba final para poner a prueba a las diferentes empresas que están detrás de estos sistemas.

Leer más
La última aurora vista desde el espacio es una verdadera maravilla
Aurora boreal

Pregúntele a cualquier astronauta sobre los placeres de pasar tiempo a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y una de las respuestas seguramente será las increíbles vistas que pueden disfrutar desde 250 millas sobre la Tierra.

El paisaje puede incluir todo, desde vistas notables de lugares muy inferiores, amaneceres y atardeceres cada 90 minutos, asombrosas vistas de tormentas eléctricas y, mucho más allá de la Tierra, impresionantes paisajes que incluyen la luna e incluso la Vía Láctea.

Leer más
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más