Skip to main content

Descubren desde el espacio colonias de pingüinos antárticos

Once nuevas colonias de pingüinos emperador fueron descubiertas en la Antártida por un equipo de científicos de la British Antarctic Survey (BAS) que utilizó tecnología de mapeo satelital, informó Sky News.

Fue un “descubrimiento emocionante” según los investigadores y demuestra que la población conocida de las aves aumentó entre cinco y 10 por ciento, llegando a un poco más de medio millón de ejemplares.

Las imágenes satelitales mostraron evidencia de excremento de estas aves en áreas que no figuraban como hábitat habitual de los pingüinos emperador.

El estudio, que fue publicado en la revista Remote Sensing in Ecology and Conservation, destaca que ésta es una buena noticia para el futuro de la especie que vive preferentemente en el hielo marino. Este hecho lo hace vulnerables al cambio climático.

Pero aunque el incremento en la población fue bien recibido, el doctor Phil Trathan, jefe de biología de la conservación en el BAS, alertó que los hábitats de las aves seguían amenazados.

“Si bien es una buena noticia que hayamos encontrado estas nuevas colonias, los sitios de reproducción se encuentran en lugares donde nuestras proyecciones sugieren que los emperadores disminuirán. Las aves en estos sitios son como los ‘canarios en la mina de carbón’. Necesitamos observar estos lugares cuidadosamente ya que el cambio climático los afectará”.

Pingüinos emperador
Pixabay

Los hallazgos se realizaron gracias a las imágenes de la misión satelital Copernicus Sentinel-2 de la Comisión Europea.

El mapeo fue muy útil para localizar a las aves, ya que viven en un hábitat remoto que es difícil de estudiar.

Los pingüinos emperador son los de mayor tamaño dentro de sus hermanos, pueden alcanzar un peso de 88 libras (40 kilos) y viven alrededor de 20 años.

Se distinguen por su tonalidades albinegras y por sus orejas amarillas. Las parejas de pingüinos emperador se reproducen en las condiciones invernales más duras y es el macho quien incuba los huevos.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
En el borde bioético: crean primer órgano humano dentro de un animal
crean primer organo humano dentro animal cerdo ri  n en

Una publicación científica presentada este jueves en la revista especializada Cell Stem Cell, muestra un trabajo que está en los límites de la bioética, ya que por primera vez se creó un órgano humano dentro de un animal, más precisamente un riñón de un hombre en un cerdo.

La proeza científica fue realizada por un equipo de científicos chinos y el médico español Miguel Ángel Esteban en el Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou.

Leer más
El día en que Liam Neeson se llevó un reto de George Lucas
el dia en que liam neeson se llevo un reto de george lucas qui gon jinn

El reinicio de la historia de Star Wars con las filmaciones de La Amenaza Fantasma, no solo trajo de regreso a George Lucas en la silla de director, sino que además renovó el elenco con actores de renombre como Ewan McGregor, Natalie Portman y Liam Neeson. Y justamente este último recordó esa experiencia con el podcast  "Conan O'Brien Needs A Friend" (grabado antes de la huelga SAG-AFTRA).

En la oportunidad, Qui-Gon Jinn relató cómo en la famosa pelea de sables con Darth Maul junto a Obi-Wan Kenobi se llevó un reto del gran jefe.
"La primera vez que tuvimos que usar el sable de luz para comenzar una pequeña pelea ... Ambos automáticamente [hicimos los ruidos]", dijo Neeson. "George dijo: 'Vamos a cortar allí. Chicos, podemos agregar eso más tarde'".
Liam Neeson & Ewan McGregor Made Lightsaber Sounds Filming “Star Wars”| Conan O'Brien Needs A Friend
Críticas a las producciones nuevas de Disney
Pero más allá de las anécdotas, Liam Neeson también fustigó la aparición de nuevas producciones de la mano de Disney.

Leer más
China avanza mucho en el túnel más grande al fondo de la Tierra
china tunel mas grande fondo de la tierra 82acb1fae1374733812b02d3b9733ad0

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Leer más