Skip to main content

Descubren que heces de pingüino provocan gas para la risa

Un reciente estudio ha descubierto que las heces de los pingüinos Rey, que viven en la región subantártica, pueden generar nubes de óxido nitroso en la atmósfera terrestre.

Dentro de la investigación publicada en Science of The Total Environment, el guano de estos animales estimuló la producción de dióxido de carbono y nitrógeno en esta zona del planeta.

Sin embargo, los científicos notaron que la producción de metano disminuye notoriamente en comparación a los otros gases, que han aumentado en su presencia en la Antártica debido a la población de pingüinos.

El óxido nitroso también es conocido como el «gas de la risa», ya que provoca esa reacción en humanos e incluso los científicos sufrieron sus efectos mientras realizaban el estudio.

Descubren que heces de Pingüino crean gas de óxido nitroso
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Bo Elberling, autor principal de la investigación describe que los efectos del gas eran notorios «después de husmear en el guano durante varias horas, uno se vuelve completamente loco porque es muy intenso».

Elberling, quien es profesor del Departamento de Geociencias y Gestión de Recursos Naturales en la Universidad de Copenhague, en conjunto con sus colegas señalaron que «estudiamos la magnitud de los flujos gaseosos generados por la fertilización de los pingüinos Rey a lo largo de su existencia».

La isla en las que se concentraron las investigaciones son las Georgia del Sur, lugar en el que existe una población total de 150,000 parejas de estas aves.

Los investigadores notaron que en las áreas con alta actividad de estos animales existía un flujo de 120 veces más presencia de óxido nitroso que en otros lugares de la Tierra.

Según los expertos, estas cantidades de gases que se generan por las deposiciones de los animales, son hasta 100 veces mayores que en otros lugares, como por ejemplo un campo agrícola.

Con respecto a la cantidad de gas generado en la zona, los científicos afirmaron que «las emisiones de óxido nitroso en la isla no son suficientes para afectar a todo el planeta, pero nuestros hallazgos contribuyen a un nuevo conocimiento sobre el cómo estos animales afectan y cambian el medio ambiente a su alrededor».

Recomendaciones del editor

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Por qué la NASA eligió el polo sur de la Luna para su próxima base
La NASA va a instalar una base en el polo sur de la Luna

El próximo objetivo de la NASA es instalar una base humana en la Luna. Y aunque los planes de la misión Artemis fueron postergados hasta abril de 2021 por la administración de Joe Biden, hay algo que ya está definido: el lugar donde se emplazará la instalación espacial.

La campaña es el primer paso para la colonización de Marte, ya que, en el futuro, la NASA espera que los lanzamientos al planeta rojo puedan hacerse desde la base lunar para aprovechar la gravedad menor. Pero, ¿por qué el polo sur? ¿qué ventajas tiene y por qué instalarse en uno de los extremos del satélite? La NASA ofrece una respuesta bastante amplia, pero que puede resumirse a la búsqueda de un recurso básico: el agua.

Leer más
¿Qué significa la roca lunar del Despacho Oval de Joe Biden?
El presidente Joe Biden colocó un pedazo de roca lunar en el Despacho Oval

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, colocó un pedazo de roca lunar sobre el Despacho Oval apenas inició su administración en la Casa Blanca.

Pero, ¿qué significa esta roca lunar y por qué está en el Despacho Oval de Joe Biden? No es más que una declaratoria de intenciones.

Leer más
Comenzó armado de cohete que llevará primera mujer a la Luna
SLS, el cohete gigantesco cohete de la misión de la NASA a la Luna

La NASA comenzó el proceso de ensamblado del cohete de Artemis, la misión tripulada de Estados Unidos a la Luna programada para 2024 y que, por primera vez, incluirá a una mujer.

Según la NASA, el cuerpo central del cohete, denominado Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), consta de dos enormes tanques de propulsor, cuatro motores RS-25 y millas de cableado para los sistemas aeronáuticos y las computadoras de vuelo.

Leer más