Skip to main content

Descubren que heces de pingüino provocan gas para la risa

Un reciente estudio ha descubierto que las heces de los pingüinos Rey, que viven en la región subantártica, pueden generar nubes de óxido nitroso en la atmósfera terrestre.

Dentro de la investigación publicada en Science of The Total Environment, el guano de estos animales estimuló la producción de dióxido de carbono y nitrógeno en esta zona del planeta.

Vídeos Relacionados

Sin embargo, los científicos notaron que la producción de metano disminuye notoriamente en comparación a los otros gases, que han aumentado en su presencia en la Antártica debido a la población de pingüinos.

El óxido nitroso también es conocido como el «gas de la risa», ya que provoca esa reacción en humanos e incluso los científicos sufrieron sus efectos mientras realizaban el estudio.

Descubren que heces de Pingüino crean gas de óxido nitroso

Bo Elberling, autor principal de la investigación describe que los efectos del gas eran notorios «después de husmear en el guano durante varias horas, uno se vuelve completamente loco porque es muy intenso».

Elberling, quien es profesor del Departamento de Geociencias y Gestión de Recursos Naturales en la Universidad de Copenhague, en conjunto con sus colegas señalaron que «estudiamos la magnitud de los flujos gaseosos generados por la fertilización de los pingüinos Rey a lo largo de su existencia».

La isla en las que se concentraron las investigaciones son las Georgia del Sur, lugar en el que existe una población total de 150,000 parejas de estas aves.

Los investigadores notaron que en las áreas con alta actividad de estos animales existía un flujo de 120 veces más presencia de óxido nitroso que en otros lugares de la Tierra.

Según los expertos, estas cantidades de gases que se generan por las deposiciones de los animales, son hasta 100 veces mayores que en otros lugares, como por ejemplo un campo agrícola.

Con respecto a la cantidad de gas generado en la zona, los científicos afirmaron que «las emisiones de óxido nitroso en la isla no son suficientes para afectar a todo el planeta, pero nuestros hallazgos contribuyen a un nuevo conocimiento sobre el cómo estos animales afectan y cambian el medio ambiente a su alrededor».

Recomendaciones del editor

Éxito para el hombre en el espacio está en la hibernación de ardillas
hibernacion ardillas clave en exito de viajes espaciales estudio winter in ankara

Una investigación realizada por un biólogo de la Universidad de Montreal desentrañó cómo funciona el mecanismo de hibernación de una especie de ardillas, y que según su autor, podría ser clave para el éxito de los viajes espaciales de largo aliento.

El biólogo Matthew Regan explica que las ardillas de tierra de 13 franjas, una variedad común en América del Norte, son capaces de salir de su periodo de hibernación sin pérdida muscular.

Leer más
Sonda china realiza la primera detección “in situ” de agua en la Luna
La imagen muestra a la Luna vista desde la Tierra.

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science Advances, investigadores chinos señalaron que la sonda Chang’e 5 encontró la primera evidencia in situ de agua en la superficie de la Luna.

La publicación indica que un dispositivo a bordo del módulo de aterrizaje de la misión de exploración lunar midió la reflectancia espectral del regolito y la roca, con lo que detectó por primera vez agua en el satélite natural de nuestro planeta.
¿Qué descubrieron?
El estudio mostró que el suelo lunar en el lugar de aterrizaje de la nave contiene menos de 120 partes por millón (ppm) de agua, es decir, unos 120 gramos de agua por tonelada. En tanto, una roca vesicular ligera alberga unos 180 ppm del líquido, por lo que son consideradas mucho más secas que en la Tierra.

Leer más
Nueva York prohíbe el gas natural en los edificios para pasar a electricidad
cambio climatico nueva york gas natural

El Ayuntamiento de Nueva York comenzó a prohibir el uso de gas natural en la mayoría de los edificios nuevos como una manera de combatir los efectos del cambio climático.

Por medio de esta nueva normativa se prohíben las conexiones de gas natural y los equipos de combustión de petróleo en los edificios de siete pisos a partir de 2023 y en todos los inmuebles nuevos para 2027.

Leer más