Skip to main content

Descubren peligrosa filtración de metano en la Antártica

Una peligrosa filtración de metano en las profundidades del mar de Ross en la Antártica, preocupa sobremanera a la comunidad científica, ya que el gas es uno de los causantes del calentamiento de la atmósfera.

Los hallazgos fueron publicados este jueves 23 de julio en la revista Proceedings of the Royal Society B. Los coautores son Sarah Seabrook y Rory Welsh. La investigación fue apoyada por la National Science Foundation.

Vídeos Relacionados

Andrew Thurber, ecólogo marino de la Universidad Estatal de Oregón, comentó que «el metano es el segundo gas más efectivo para calentar nuestra atmósfera y la Antártica tiene grandes reservas que probablemente se abrirán a medida que las capas de hielo se retiren debido al cambio climático. Este es un descubrimiento significativo que puede ayudar a llenar un gran vacío en nuestra comprensión del ciclo del metano».

First active Methane Seep in Antarctica

El metano es un gas de efecto invernadero 25 veces más potente que el dióxido de carbono, sin embargo, en las circunstancias encontradas en la Antártica, difícilmente viajará a la atmósfera, ya que antes es consumido por microbios en el agua.

La filtración encontrada en el Mar de Ross tiene más de 60 años, pero no fue hasta 2011 que se activó. El hallazgo que confirmó la presencia activa de metano fue una alfombra microbiana expansiva que se ubicó en el fondo del océano congelado.

«La alfombra microbiana es la señal de tráfico de que hay una filtración de metano aquí. No sabemos qué causó que estas filtraciones se activaran. Necesitábamos un poco de suerte para encontrar uno activo, y lo conseguimos”, complementó Thurber.

El mismo investigador de la Universidad de Oregon agregó que «nunca hemos tenido la oportunidad de estudiar una filtración cuando se está formando o una en la Antártida, debido a este descubrimiento ahora podemos descubrir si las filtraciones funcionan de manera diferente en la Antártida o si pueden pasar años para que las comunidades microbianas se adapten».

Se ha documentado que la Antártica tiene una reserva del 25 por ciento del metano presente en todo el planeta.

Recomendaciones del editor

TikTok limita a solo 60 minutos el uso de los menores en la app
tiktok 60 minutos menores aplicacion ea186b3de552093190fb039ab926b762

Este 1 de marzo, TikTok actualizó ciertas funciones de privacidad y uso en la aplicación, sobre todo para los menores de 18 años.

"Estamos mejorando nuestra herramienta de tiempo de pantalla con más opciones personalizadas, introduciendo nuevas configuraciones predeterminadas para cuentas de adolescentes y expandiendo Family Pairing con más controles parentales", sostuvo Cormac Keenan, Jefe de Confianza y Seguridad de la red social.

Leer más
La extraña medusa fantasma que fue descubierta en la Antártida
medusa fantasma antartida gigante

Un extraño hallazgo realizó a principios de 2022 el operador de la línea de cruceros Viking, ya que en la Antártida descubrió una medusa gigante fantasma.

La Stygiomedusa gigantea es uno de los depredadores invertebrados más grandes de las profundidades marinas, Los investigadores estimaron que las medusas medían más de 16 pies (5 metros), y una se extendía hasta al menos 33 pies (10 m) de longitud, según un estudio publicado el 30 de enero en la revista Polar Research.

Leer más
Aparece una quinta capa en el núcleo interno de la Tierra
tierra quinta capa nucleo interno usgs ugrt85dvk9u unsplash

Una importante revelación científica realizaron investigadores de la ANU (Australian National University), que creen haber documentado pruebas de la existencia de una capa distinta dentro de la Tierra conocida como el núcleo interno más profundo: una "bola metálica" sólida que se encuentra en el centro del núcleo interno.

Esta quinta capa interna se complementaría con las cuatro que se sabían que existían: a corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno.

Leer más