Skip to main content

Los consejos de Buzz Aldrin para sortear la cuarentena

«Acostado sobre mi trasero y cerrando la puerta». Así está cumpliendo la medida de “aislamiento social” para evitar el temido coronavirus Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar la Luna.

El ingeniero, piloto de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y astronauta sabe de cuarentenas: debió pasar 21 días aislado tras regresar de la misión Apolo 11 para asegurarse de no haber “importado” cualquier patógeno que pudiese haber estado más allá de la atmósfera terrestre.

Tras el aterrizaje, Aldrin y sus compañeros Neil Armstrong y Michael Collins fueron confinados por tres semanas. Primero, en el portaaviones USS Hornet, luego el remolque Airstream y el avión C-141, para culminar en el Laboratorio de Recepción Lunar de Houston.

Con 90 años recién cumplidos, el retirado comandante dialogó telefónicamente con Eric Berger, de Ars Technica, quien le pidió algún consejo para quienes se hayan en cuarentena pronto entrarán en el régimen de completa incomunicación.

«Bueno, Mike Collins y yo solíamos hacer ejercicio y correr un poco por el pasillo. Vimos una grieta en el piso, y había hormigas entrando y saliendo», ejemplificó.

Tal como los insectos, los microorganismos lunares podrían haber hecho lo propio en la Tierra. Sin embargo, a poco andar los científicos confirmarían que el satélite era una roca absolutamente inerte.

Finalmente, Eric Berger le consultó cómo pasó el resto de su aislado. “Aldrin dijo que se ocupaba de los informes de la misión y completaba la documentación, como un bono de viaje del gobierno que le daba derecho a $33.31 dólares por su viaje a la Luna”, finalizó.

Pese a sus años, el mismo medio ha dicho que el astronauta “sigue notablemente comprometido con la comunidad aeroespacial, a menudo apareciendo en reuniones y conferencias sin previo aviso”.

Por ejemplo, en la víspera del cincuentenario de la llegada a la Luna usualmente comunicaba “su frustración con el estado de la NASA y sus preocupaciones sobre el 50° aniversario del alunizaje del Apolo 11 sin falta de un progreso perceptible para regresar”.

“La leyenda aeroespacial ha estado en la Casa Blanca para recibir importantes anuncios espaciales del presidente Trump, fue asesor del Consejo Nacional del Espacio y apoyó el objetivo de la Casa Blanca de regresar a la Luna para 2024”, indicó Ars Technica.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Argentinas crean un test de COVID-19 para animales y personas
Perro persona COVID-19

Un grupo de investigadoras argentinas desarrolló un test que puede detectar el COVID-19 en múltiples especies.

Se trata de Serocovid-Federal y fue creado por científicas que forman parte del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), además del Instituto de Virología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Universidad Nacional de José C. Paz.

Leer más
CDC: efectividad de vacuna de refuerzo baja a los 5 meses
Campaña de vacunacion contra el coronavirus en Alemania

Un estudio publicado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) indica que la efectividad de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 disminuye notablemente a los cinco meses de su aplicación.

Según la investigación, a los dos meses de recibir la inyección de refuerzo de las vacunas de Pfizer y Moderna el nivel de protección contra una hospitalización es de 91 por ciento, mientras que a los tres meses de aplicación cae a 78 por ciento.

Leer más
Detectan la variante ómicron en ciervos de Nueva York
Un ciervo en estado salvaje.

Hace algunas semanas, Hong Kong sacrificó cerca de 2,000 hámsters luego de que se detectara un brote de coronavirus entre los roedores.

Según los expertos sanitarios, varias personas resultaron contagiadas de COVID-19 después de interactuar con los animales.

Leer más