Skip to main content

Tecnología alarga la vida útil de las baterías de litio

Investigadores del Laboratorio de la Universidad de Berkeley (Berkeley Lab) crearon una tecnología de electrolitos que impide la aparición de dendritas en las baterías de litio de los autos eléctricos.

Las dendritas son anomalías con apariencia de ramas que se forman en los ánodos de las baterías de iones de litio, luego de largo procesos de carga y descarga.

Este “cáncer” acorta la vida útil de las baterías de litio y puede provocar cortocircuitos en sus celdas si entran en contacto con el cátodo.

Durante décadas, los investigadores asumieron que los electrolitos sólidos y duros, como los de cerámica, funcionarían mejor para evitar la aparición de las dendritas. Pero estudios recientes demostraron que esta clase de electrolitos no impidieron el surgimiento de las ramificaciones.

Los científicos de Berkeley Lab, en colaboración con la Universidad Carnegie Mellon, informaron a la revista Nature Materials la creación de una nueva clase de electrolitos blandos y sólidos, hechos de polímeros y cerámicas, que suprimen las dendritas en una etapa temprana de nucleación, antes de que puedan propagarse y hacer que la batería falle.

Batería de litio
Daimler

“Nuestra tecnología de supresión de dendritas tiene implicaciones emocionantes para la industria de las baterías. Con ella, los fabricantes de baterías pueden producir unidades de litio más seguras, con una alta densidad de energía y una larga vida útil”, destacó Brett Helms, coautor del proyecto.

De acuerdo con el investigador, las baterías de metal de litio fabricadas con el nuevo electrolito también podrían usarse para recargar los aviones eléctricos.

La clave para el diseño de estos nuevos electrolitos blandos y sólidos fue el uso de polímeros de microporosidad intrínseca, o PIM.

Estos polímeros poseen poros que se repletan con partículas cerámicas de tamaño nanométrico.

Para demostrar las características de supresión de dendritas del nuevo electrolito PIM, el equipo de Helms llevó la tecnología al acelerador de partículas de Berkeley, conocido como Advanced Light Source.

Allí se observó que el litio crecía continua y suavemente cuando estaba presente el nuevo electrolito PIM, mientras que en su ausencia evidenció signos reveladores de las primeras etapas del crecimiento dendrítico.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Gracias al azufre, los autos eléctricos se cargarán una vez por semana
Gracias al azufre, los autos eléctricos se cargarán una vez por semana

Una tecnología más barata y limpia para las baterías de litio de los autos eléctricos desarrollaron investigadores de la Universidad de Monash (Australia). Gracias a la adición de azufre, la fuente de poder tendría no solo mejor rendimiento y mayor vida útil, sino que también recibiría y entregaría energía de manera más veloz.

“Una capa intermedia situada en el centro de la batería mantiene los electrodos separados, lo que ayuda a que el litio pase de un lado a otro más rápidamente, al tiempo que mejora la lentitud de carga y descarga de las baterías de la anterior generación”, explicó el profesor Matthew Hill.

Leer más
Científico chileno logra calcular “el número de la vida”
La imagen muestra una pareja de ballenas jorobadas en el Océano Pacífico.

En el mundo científico, la formulación matemática conocida como “ley del fuego de la vida” se refiere a la energía mínima que deben consumir los organismos vivientes para existir.

Ahora, un científico de la Universidad de Chile presenta una predicción relacionada con la esperanza de vida de acuerdo con el metabolismo.

Leer más
La startup de autos eléctricos Canoo confirma incendio de baterías
Canoo Pickup Truck Side View

La startup de camionetas eléctricas Canoo confirmó que en agosto de 2021 sufrió un incendio durante una prueba de baterías de iones de litio, las mismas que se prevé usen sus pickups cuando salgan a la venta en 2023.

El incendio ocurrió en el estacionamiento de las oficinas de Canoo en Torrance, California, que era la sede operativa de la compañía antes de que se mudara en noviembre a Bentonville, Arkansas.

Leer más