Skip to main content

Identifican el lugar con el aire más puro del planeta

Una zona con un aire libre de partículas generadas por la actividad humana identificaron científicos de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos.

Se trata del océano Antártico, que se halla al sur de los 40 grados de latitud sur, específicamente una región atmosférica llamada capa límite. En palabras simples, es la que tiene contacto directo con el mar.

De acuerdo con el estudio, el sitio está “libre de partículas, llamadas aerosoles, producidas por actividades antropogénicas o transportadas desde tierras distantes”.

“El clima y el tiempo son procesos complejos que conectan cada parte del mundo con cualquier otra región y, con el cambio climático resultado de la actividad humana, es difícil encontrar cualquier área o proceso en la Tierra que no haya sido influido por la actividad humana”, explicó la universidad.

Identifican el lugar con el aire más puro de todo el planeta
Frans Van Heerden/ Pexels

Un equipo del Departamento de Ciencia Atmosférica liderado por la académica Sonia Kreidenweis decidió estudiar qué había en el aire del océano Antártico y de dónde provenía, utilizando las mismas bacterias presentes en el ambiente, que resultaron ser de origen marino.

Entre otros hallazgos, se descubrió que los aerosoles que controlan las propiedades de las nubes de aquel sitio están fuertemente vinculados a los procesos biológicos oceánicos, por lo que el continente blanco parece estar aislada de la dispersión de microorganismos.

“Es uno de los pocos lugares en la Tierra que se han visto mínimamente afectados por las actividades antropogénicas», explicó Thomas Hill, coautor del estudio.

Según los resultados, “la composición bacteriana también se diferenciaba en amplias zonas latitudinales, lo que sugiere que los aerosoles de las masas de tierra distantes y las actividades humanas, como la contaminación o las emisiones del suelo causadas por el cambio en el uso de la tierra, no viajan hacia el sur”.

Las muestras fueron recolectadas por la estudiante de posgrado Kathryn Moore, integrante de una expedición dirigida por el científico investigador y coautor Paul DeMott. El ejercicio fue realizado a bordo de la embarcación Investigator, que zarpó desde la isla de Tasmania, en el sur de Australia.

Recomendaciones del editor

Tormenta de polvo casi termina con el módulo de aterrizaje de Marte InSight
tormenta de polvo casi termina con marte insight m  dulo

La misión InSight de la NASA está muriendo lentamente. El módulo de aterrizaje, que se encuentra en el área de Elysium Planitia de Marte, ha estado recolectando gradualmente más y más polvo que ha estado bloqueando sus paneles solares. A medida que el polvo se acumula, la cantidad de energía que los paneles pueden generar se vuelve cada vez menor.

Este lento deslizamiento se ha visto acelerado por una enorme tormenta de polvo reciente que ha arrojado aún más polvo al aire. Esto no solo significa más polvo en los paneles solares, sino que la cantidad de polvo en la atmósfera también bloquea gran parte de la luz solar, reduciendo aún más la potencia de generación de los paneles solares.
La última selfie del módulo de aterrizaje InSight Mars. NASA/JPL-Caltech
La disminución gradual de la disponibilidad de energía y el próximo final de la misión no son una sorpresa para el equipo de la misión, que se ha estado preparando para esto a lo largo de este año. Los intentos creativos anteriores para mantener la misión en marcha, como hacer que el módulo de aterrizaje tome una ducha de polvo, han ayudado a prolongar su vida, pero los niveles de potencia ahora han caído a solo 275 vatios-hora por día marciano durante la tormenta de polvo.

Leer más
¿Qué es el hielo zombi de Groenlandia que hará subir el nivel del mar?
hielo zombi groenlandia tina rolf yuf2b5zyz88 unsplash

El cambio climático está generando un problema grave en Groenlandia, ya que el llamado "hielo zombi" podría subir hasta 10 pulgadas (27 centímetros) el nivel del mar en los próximos años.
El hielo zombi o condenado es hielo que todavía está unido a áreas más gruesas de hielo, pero que ya no se alimenta de esos glaciares más grandes. Esto se debe a que los glaciares padres están recibiendo menos nieve de reposición. Mientras tanto, el hielo condenado se está derritiendo por el cambio climático, dijo el coautor del estudio William Colgan, glaciólogo del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia.

"Es hielo muerto. Simplemente se derretirá y desaparecerá de la capa de hielo", dijo Colgan en una entrevista. "Este hielo ha sido consignado al océano, independientemente del escenario climático (de emisiones) que tomemos ahora".
 El estudio en la revista Nature Climate Change dijo que podría alcanzar hasta 30 pulgadas (78 centímetros). Por el contrario, el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático del año pasado proyectó un rango de 2 a 5 pulgadas (6 a 13 centímetros) para el probable aumento del nivel del mar por el derretimiento del hielo de Groenlandia para el año 2100.

Leer más
Científicos predicen cuál será el año en que la Tierra se achicharrará
cientificos informan ano calentamiento de la tierra alessia marusova pjbf ekrpdk unsplash

Este 2022 será recordado en Europa y en algunas regiones de Estados Unidos, por las altas temperaturas registradas, lo que provocó varios incendios forestales y muertes. Y basado en eso, los científicos quisieron proyectar cuál será el año en la Tierra donde llegaremos a un peak de calor.

El último estudio publicado en Communications Earth & Environment sobre estas predicciones pone fecha a un tipo de calor que nunca nos hubiéramos imaginado. Estas nuevas estimaciones sugieren que los trópicos y subtrópicos, incluida la India, la península arábiga y el África subsahariana, experimentarán temperaturas peligrosamente altas la mayoría de los días del año para el 2100.

Leer más