Skip to main content

Twitter enfrenta la censura con su llegada al servicio Tor

Twitter lanzó una versión de su plataforma en el servicio Tor (The Onion Router), lo que permite que los usuarios puedan acceder a esta red social en países donde ha sido bloqueada y así evitar que sean seguidos.

Hace algunos días, el experto en ciberseguridad Alec Muffett, que cuenta con una vasta experiencia de trabajo con la red Tor, afirmó que aportó sus conocimientos a Twitter.

Muffett explicó que ayudó a la plataforma a poner en funcionamiento una forma de acceder al servicio que pudiera resistir a la censura, incluso si los funcionarios de algunos países, como Rusia, quisieran evitar esta acción.

Para operar, Tor envía el tráfico de internet de los usuarios a través de servidores aleatorios y encripta ese tráfico en cada paso. Así, un sitio web no puede ver quién está navegando. Otras organizaciones como Facebook, BBC, The New York Times y Privacy Matters ya cuentan con una versión accesible a través de Tor, que es usada para proteger las rutas de tráfico además de las conexiones.

De acuerdo con lo explicado por Muffett, con este lanzamiento Twitter ofrece mayor “privacidad, integridad y fiabilidad para las personas en todo el mundo”. Por ello, a partir de este momento, los usuarios equipados con el navegador gratuito Tor podrán acceder al sitio de Twitter directamente desde cualquier lugar del mundo donde opere esta red.

Este lanzamiento ocurre días después de que la agencia reguladora de comunicaciones rusa, Roskomnadzor, bloqueara el acceso a las redes sociales Facebook y Twitter dentro del territorio ruso.

Ahora, el estreno del servicio de Twitter en la red Tor permitirá a las personas conectarse a esta plataforma y comunicarse pese al bloqueo impuesto por las autoridades.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Jack Dorsey renuncia a su cargo como CEO de Twitter
jack dorsey dejar ceo twitter india technology media

Jack Dorsey, fundador y CEO de Twitter, dejó su puesto como máximo directivo de la red social.

Por medio de un correo electrónico enviado a todos los empleados de la plataforma (y que también publicó en un tuit), Dorsey explicó las razones por las que dejó la compañía, las cuales tienen que ver con su creencia de que lo mejor para una empresa es que no sea dirigida por sus fundadores.

Leer más
Qué es Block Party y por qué es útil para Twitter
block party util twitter aplicacion

Mediante una publicación en su blog, Block Party anunció su salida de la fase beta para estar disponible entre los usuarios.

De acuerdo con lo explicado en su sitio, se trata de un servicio contra el acoso que se especializa en hacer que el uso de Twitter sea mucho más tolerable.

Leer más
Twitter, el gran ganador tras la caída de Facebook
Líder ultraderechista, entre afectados por hackeo a Twitter

La caída global de Facebook, Instagram y WhatsApp parece tener por ahora un ganador: Twitter, la otra gran red social en competencia que ha aprovechado las fallas de la empresa de Mark Zuckerberg para reírse un poco de la situación, pero también para servir como canal de comunicación de las redes en desgracia.

Sin ir más lejos, Facebook, WhatsApp e Instagram han tenido que utilizar sus cuentas oficiales de Twitter para mantener a los usuarios al tanto de la situación; desde el momento de la caída los únicos comunicados oficiales se han entregado por medio de esta red social:

Leer más