Skip to main content

Jack Dorsey renuncia a su cargo como CEO de Twitter

Jack Dorsey, fundador y CEO de Twitter, dejó su puesto como máximo directivo de la red social.

Por medio de un correo electrónico enviado a todos los empleados de la plataforma (y que también publicó en un tuit), Dorsey explicó las razones por las que dejó la compañía, las cuales tienen que ver con su creencia de que lo mejor para una empresa es que no sea dirigida por sus fundadores.

Vídeos Relacionados

Dorsey cree que se han cumplido todas las condiciones para que Twitter siga adelante sin su liderazgo ejecutivo. Parag Agrawal, responsable técnico de la empresa, asumirá el cargo de CEO en mayo de 2022.

not sure anyone has heard but,

I resigned from Twitter pic.twitter.com/G5tUkSSxkl

— jack⚡️ (@jack) November 29, 2021

Pese a lo sorpresivo de la noticia, esta es la segunda vez que Dorsey deja su cargo como CEO de Twitter. La primera ocurrió en 2008, cuando fue sacado de la compañía por, según sus opositores, ser incapaz de gestionar la compañía de la mejor manera y por abandonar sus labores antes de tiempo para asistir a clases de yoga.

En 2015, Dorsey volvió a tomar el control de Twitter, nuevamente como director ejecutivo. Bajo su mandato, la red social ha hecho varios cambios en su gestión y funcionamiento, desde cuestiones más triviales como aumentar la cantidad de caracteres disponibles hasta ponerse firme en la lucha contra los troles y las noticias falsas, cuya medida insigne fue bloquear de manera permanente la cuenta del expresidente de Estados Unidos Donald Trump.

Deep gratitude for @jack and our entire team, and so much excitement for the future. Here’s the note I sent to the company. Thank you all for your trust and support 💙 https://t.co/eNatG1dqH6 pic.twitter.com/liJmTbpYs1

— Parag Agrawal (@paraga) November 29, 2021

Asimismo, había interés de inversionistas y directores de quitar a Dorsey de Twitter, ya que también es CEO de Square, una compañía de pagos digitales fundada por él. Esta dualidad de roles había generado problemas, pues parte de la mesa directiva cree que el máximo jefe de la red social debería dedicarse solamente a eso y nada más.

Recomendaciones del editor

Topics
WhatsApp: de qué se trataría su nueva función newsletter
whatsapp chat contigo mismo london  uk may 7th 2017 hand holding logo

Una publicación del sitio especializado Wabetainfo, indica que WhatsApp está trabajando en una nueva función llamada Newsletter, donde creadores de contenido entregaran boletines personalizados por la red social y los usuarios podrán suscribirse a ellos.

El código en la versión beta es 2.23.5.3 y la herramienta de transmisión de uno a muchos será opcional y autónoma dentro de su propia sección de la pestaña Estado de WhatsApp, separada de los chats y mensajes grupales cifrados.

Leer más
¿Qué hacer ahora que Twitter quiere cobrar por autenticación por SMS?
twitter cobro autenticacion dos factores sms maxim ilyahov 0arycsfh57a unsplash

Muy mal tomaron los usuarios de Twitter la filtración de que Elon Musk planea cobrar el servicio de autenticación de dos factores vía SMS.

Para los suscriptores que no son de Twitter Blue, esos usuarios ahora tienen 30 días para subir al tren azul o arriesgarse a que se desactive su autenticación de dos factores por SMS. La nueva política de Twitter y el CEO Elon Musk fue aludida en un tweet por Zoe Schiffer de Platformer el viernes 17 de febrero.

Leer más
Unión Europea da un tirón de orejas a Twitter
Unión Europea da un tirón de orejas a Twitter.

La red social de Elon Musk ha recibido este jueves una amonestación por parte de la Comisión Europea, ya que sus esfuerzos para abordar la desinformación no alcanzaron los de Alphabet (GOOGL.O) , Google, Meta Platforms (META.O) , Microsoft (MSFT.O) y TikTok, según ha informado esta misma mañana Reuter.
Todas estas tecnológicas presentaron informes sobre sus progresos en el cumplimiento de un código de prácticas reforzado de la Unión Europea (UE) sobre desinformación en los últimos seis meses, los cuales incluían datos sobre la cantidad de ingresos publicitarios que las empresas habían evitado de los actores de desinformación, la cantidad o el valor de los anuncios políticos aceptados o rechazados y los casos flagrantes de manipulación detectados.

“Me decepciona ver que el informe de Twitter va a la zaga de otros y espero un compromiso más serio con sus obligaciones derivadas del código”, dijo Vera Jourova, Vicepresidenta de la Comisión de Valores y Transparencia de la Comisión Europea, agregando después que el informe presentado por Twitter carecía de datos y no contenía información sobre los compromisos para empoderar a los verificadores de hechos.
Por su parte, el jefe de industria de la UE, Thierry Breton, advirtió sobre fuertes sanciones por este incumplimiento. “Es de interés de todos los signatarios cumplir con su compromiso de implementar completamente el código de prácticas contra la desinformación, anticipándose a las obligaciones en virtud de la Ley de Servicios Digitales”, agregó.
Los próximos informes deben presentarse en julio. Los firmantes del código lanzaron este jueves un centro de transparencia que permite a los ciudadanos, investigadores y ONG de la UE acceder a información en línea sobre sus esfuerzos para combatir la desinformación.

Leer más