Skip to main content

Se filtra la lista de organizaciones que Facebook considera peligrosas

Una investigación realizada por The Intercept publicó un documento de Facebook que contiene una lista con más de 4,000 individuos y organizaciones que la compañía considera peligrosos.

De acuerdo con el medio, “casi todos en la lista son considerados como enemigos o amenazas por Estados Unidos o sus aliados”, y más de la mitad consta de presuntos terroristas extranjeros.

En la lista aparecen los afiliados del Estado islámico y Al Qaeda, junto con Hamás y Hezbolá. También forman parte de ella los talibanes, los hutíes de Yemen y las entidades vinculadas al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

Otros protagonistas de esta polémica clasificación son los partidos comunistas de India y Filipinas, el Partido de los Trabajadores de Kurdistán, algunas pandillas de Estados Unidos, los carteles de la droga como el de Sinaola, Tijuana y Los Zetas, además de grupos de odio como los encabezados por líderes nazis y fascistas, y varias agrupaciones xenófobas de la actualidad. La lista puede ser consultada de manera íntegra en este enlace.

Hasta el momento, la empresa de Mark Zuckerberg no había compartido dicho listado pese a las recomendaciones hechas por su consejo asesor de contenidos, integrado por expertos independientes.

“Al igual que otras compañías tecnológicas, no hemos compartido la lista para limitar el riesgo legal, limitar los riesgos de seguridad y minimizar las oportunidades para que los grupos eludan las reglas”, señaló a través de Twitter el director de políticas de contraterrorismo y organizaciones peligrosas de Facebook, Brian Fishman.

[Work Thread] A version of Facebook’s Dangerous Organizations and Individuals list was leaked today. I want to provide some context, especially about our legal obligations, and point out some inaccuracies and mischaracterizations in the coverage. 1/n

— Brian Fishman (@brianfishman) October 12, 2021

Este informe interno publicado por el sitio recoge las listas de moderación de Facebook para la aplicación de su política de individuos y organizaciones peligrosas, por lo que en la plataforma están prohibidas las publicaciones por parte de estos grupos.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Islandia se burla de Facebook y Zuckerberg: presenta el Islandiaverso
islandia islandiaverso facebook mark zuckerberg

Islandia quiere darle un impulso a su industria turística, que ha sido fuertemente afectada por la pandemia de COVID-19. Y para ello, nada mejor que burlarse de Mark Zuckerberg y el metaverso mediante un anuncio en el cual hablan del Islandiaverso.

El anuncio fue publicado por Inspired by Iceland, la organización de turismo del país europeo, en sus redes sociales. En este se muestra a un personaje inspirado en Mark Zuckerberg, lo que es evidente no solo por cómo este se ve, sino por cómo se expresa, con frases leídas casi de manera robótica y mirando a la cámara de una forma muy extraña.

Leer más
Facebook evalúa cerrar su sistema de reconocimiento facial
redencion facebook robot fibra optica

A raíz de la creciente preocupación de la sociedad por la utilización de esta tecnología, Facebook cerrará su sistema de reconocimiento facial que identifica de manera automática a los usuarios en fotos y videos.

La compañía (renombrada Meta la semana pasada) dijo que más de un tercio de los usuarios ha optado por la configuración de reconocimiento facial en la red social; este cambio ahora eliminará las plantillas de reconocimiento de más de 1,000 millones de personas.

Leer más
Se filtra la primera imagen del smartwatch que desarrolla Facebook
filtra imagen smartwatch facebook meta

Hace algunos meses, Mark Zuckerberg adelantó la intención de Meta (antes conocida como Facebook) de desarrollar su primer reloj inteligente.

Ahora, un artículo de Bloomberg publica la primera imagen del smartwatch. Por supuesto, se trata de una filtración, por lo que no puede ser considerada oficial.

Leer más