Skip to main content

Facebook distinguirá las publicaciones satíricas

Facebook comenzó la implementación de etiquetas para distinguir si las publicaciones que aparecen en la red social pertenecen a figuras públicas, páginas de fanáticos o sitios satíricos.

La compañía detalló que, por el momento, estas etiquetas solo serán visibles para usuarios en Estados Unidos.

Starting today in the US, we’re testing a way to give people more context about the Pages they see. We’ll gradually start applying labels including 'public official,' 'fan page' or 'satire page' to posts in News Feed, so people can better understand who they’re coming from. pic.twitter.com/Bloc3b2ycb

— Facebook Newsroom (@fbnewsroom) April 7, 2021

Facebook no indicó la razón por la que implementó esta medida, sin embargo, lo más probable es que tenga por objetivo facilitar a los usuarios la distinción de información real y verificada respecto de publicaciones satíricas.

En ocasiones, las publicaciones satíricas generan tanto o más conversación que la información verídica, y es común que los usuarios expresen en los comentarios su creencia en que la publicación es veraz.

Incluso, figuras públicas han compartido historias satíricas como información real.

Fue el caso del expresidente Donald Trump, que en el marco de la pasada elección presidencial de Estados Unidos retuiteó notas en contra del hoy presidente Joe Biden publicadas por el portal Babylon Bee, uno de los más populares de noticias satíricas en Estados Unidos.

En otros países, los sitios satíricos de información también son muy populares.

En España, El Mundo Today es uno de los más populares, con poco más de 600,000 likes.

En México, El Deforma, una sátira del diario Reforma, destaca con poco más de 4 millones de likes.

En los meses recientes, Facebook ha reforzado sus medidas para contrarrestar la difusión de noticias falsas e incluso información verificada de índole política. A inicios de este año, la red social dijo que dejará de recomendar grupos políticos para evitar conversaciones que tiendan a dividir a los usuarios.

Recomendaciones del editor

Primera filtración de Twitter 2023: roban 200 millones de cuentas
twitter roban 200 millones de cuentas nahel abdul hadi flha0kwrrrc unsplash

El inicio de 2023 no partió bien para Elon Musk y Twitter, ya que empresas de ciberseguridad han reportado un enorme robo de datos y cuentas de más de 200 millones de usuarios en la red social.

Según informes de investigadores de seguridad y medios de comunicación, incluido BleepingComputer, las credenciales se compilaron a partir de una serie de violaciones anteriores de Twitter que datan de 2021. Aunque la base de datos no incluye las contraseñas de los usuarios, representa una amenaza para la seguridad de los afectados.

Leer más
Unión Europea advierte con listado de las webs de IPTV y torrents
union europea lista iptv torrents pirata

Todos los años la Comisión Europea realiza un profundo estudio donde entrega un listado de advertencia con los sitios web para IPTV, torrents y todo tipo de descarga P2p.

Según un estudio de EUIPO (European Union Intellectual Property Office), el comercio internacional de falsificaciones y productos que vulneran los derechos de autor asciende a un valor mayor a 464.000 millones de dólares, lo que supone, según el informe, un 2,5% del comercio total.

Leer más
Hacker amenaza con filtrar más de 400 millones de cuentas de Twitter
hacker amenaza con filtrar mas de 400 millones cuentas twitter max duzij qajjk un3bi unsplash

Un regalo no muy esperado para fin de año quiere brindar un hacker que afirma tener los datos personales de 400 millones de usuarios de Twitter. De confirmarse, se trataría de la mayor filtración de la historia de esta red social.

El aviso llega a través de la firma de ciberseguridad israelí Hudson Rock.

Leer más