Skip to main content

Estudio revela que Facebook aún recolecta datos de menores

La polémica entre Facebook y los anuncios orientados a adolescentes no parece que vaya a acabar pronto. Y menos cuando un nuevo estudio revela que la compañía no ha cumplido su promesa de limitar la publicidad que se le muestra a menores de edad.

El estudio de las organizaciones Fair Play, Reset Australia y Global Action Plan asegura que la red social “no ha limitado el uso de la publicidad que vigila a las personas”. Y no solo eso, Facebook “aún recolecta datos personales de niños o menores de edad para mejorar su sistema de anuncios”.

El informe también asegura que el nuevo método de segmentación, que ahora permite que una inteligencia artificial decida el segmento objetivo y no quienes pagan los anuncios, “no representa una mejora demostrable” respecto a lo que existía. Y un detalle clave es que “debido al poder predictivo de la inteligencia artificial, este nuevo sistema puede ser incluso peor para los menores de edad”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los investigadores realizaron pruebas al crear perfiles falsos para Facebook, cuyas edades fueron 13 y 16 años. Estas cuentas se abrieron en navegadores limpios, sin cookies ni ningún archivo que pudiera ensuciar el experimento. El resultado concluye que hay evidencia de que Facebook sí almacenó datos de las cuentas mediante el mecanismo llamado Facebook Pixel.

La recomendación del estudio es que Facebook entregue mayor transparencia sobre el impacto de este nuevo sistema y que “clarifique si este es efectivamente más apropiado para los menores de edad”. Y cualquiera sea el caso, también deben comprometerse a terminar con esta suerte de vigilancia, cuyo fin es entregar publicidad mucho más segmentada y ajustada a los intereses de los menores de edad.

El estudio sale a la luz después de que Meta asegurara que lo mejor para los jóvenes es que se tomen algún descanso de sus plataformas como Instagram, porque puede ser perjudiciales para su salud.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Meta explica cómo la IA elige lo que ves en Instagram y Facebook
Cómo desbloquear a alguien en Instagram en unos breves pasos.

Por intermedio de su presidente de Asuntos Globales, Nick Clegg, Meta, informó al público cómo la IA hace los algoritmos en sus redes sociales. en un intento por desmitificar cómo se recomienda el contenido para los usuarios de Instagram y Facebook.
Nick Clegg, dijo que el volcado de información en los sistemas de inteligencia artificial detrás de sus algoritmos es parte del "espíritu más amplio de apertura, transparencia y responsabilidad" de la compañía, y describió lo que los usuarios de Facebook e Instagram pueden hacer para controlar mejor el contenido que ven en las plataformas.

"Con los rápidos avances que tienen lugar con tecnologías poderosas como la IA generativa, es comprensible que las personas estén entusiasmadas con las posibilidades y preocupadas por los riesgos", dijo Clegg en el blog. "Creemos que la mejor manera de responder a esas preocupaciones es con apertura".
La mayor parte de la información está contenida en 22 "tarjetas del sistema" que cubren el Feed, Historias, Reeles y otras formas en que las personas descubren y consumen contenido en las plataformas de redes sociales de Meta. Cada una de estas tarjetas proporciona información detallada pero accesible sobre cómo los sistemas de IA detrás de estas características clasifican y recomiendan contenido.

Leer más
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android.

Esta opción ha despertado tanto amor como odio en el tiempo que lleva disponible, e incluso se han puesto en entredicho sus supuestos beneficios para la vista del usuario. Pero como no hay mejor opinión que la que tú mismo te puedes formar, aquí te explicamos cómo activar el modo oscuro de Facebook, tanto en iOS como en Android.

Revisa también estos artículos: Nos engañaron: modo nocturno del teléfono no mejora el sueño; Cuida tu vista: activa el modo oscuro en Windows 10 y Más allá del modo oscuro: los mejores trucos para YouTube.

Leer más
TikTok limita a solo 60 minutos el uso de los menores en la app
tiktok 60 minutos menores aplicacion ea186b3de552093190fb039ab926b762

Este 1 de marzo, TikTok actualizó ciertas funciones de privacidad y uso en la aplicación, sobre todo para los menores de 18 años.

"Estamos mejorando nuestra herramienta de tiempo de pantalla con más opciones personalizadas, introduciendo nuevas configuraciones predeterminadas para cuentas de adolescentes y expandiendo Family Pairing con más controles parentales", sostuvo Cormac Keenan, Jefe de Confianza y Seguridad de la red social.

Leer más