Skip to main content

Demandan a Facebook por discriminación

facebook se enfrenta a una demanda por discriminacion racial 31981398 l 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Facebook se enfrenta a una demanda por añadir la opción «afinidad étnica» dentro de su herramienta de orientación de anuncios, ya que se entiende que dicha opción es sesgada.

La afinidad étnica esencialmente permite a los vendedores excluir a ciertas personas, como los afroamericanos, los asiáticos o los hispanos, de sus promociones en la red social.

Relacionado: Facebook permite a los anunciantes ‘discriminar’ según la raza

Después del lanzamiento de una noticia  en octubre que apuntaba que esta opción era ilegal, Facebook emitió una declaración en la que defendía la publicidad digerida a un público en particular como norma de la industria. Al mismo tiempo, la compañía enfatizó su acción agresiva contra los anuncios discriminatorios.

La demanda, que se presentó la semana pasada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California, conserva los argumentos presentados en el reciente artículo de ProPublica.

Alega que la plataforma de publicidad de Facebook permite la discriminación ilegal y viola la Ley de Vivienda Justa y la Ley de Derechos Civiles de 1968. Ésta última prohíbe a los empleadores discriminar a posibles empleados como parte del proceso de contratación basándose en la raza, el color, la religión, el sexo o el origen nacional. De manera que resulta ilegal hacer lo mismo con respecto a los anuncios de vivienda.

El pleito agrega que no hay opción en la plataforma de Facebook «para excluir” a los estadounidenses blancos o caucásicos de la audiencia.

Los demandantes se describen como usuarios de Facebook que han mirado anuncios de la red social durante sus respectivas búsquedas de vivienda o empleo. Y no están buscando el cierre de la plataforma de anuncios de Facebook o incluso el mecanismo de exclusión, sino poner fin a los usos ilegales de esta función.

Facebook afirma que sus datos de afinidad étnica no son lo mismo que la raza. ES decir, la compañía se refiere al hecho de que no pide información étnica de una persona durante el proceso de inscripción. Sin embargo, la demanda alega que los grupos de afinidad actúan como «representación» de la raza, género, familia y origen nacional de un usuario.

«La demanda no tiene mérito y nos defenderemos enérgicamente. El marketing multicultural es una práctica común en la industria publicitaria y ayuda a las marcas a llegar a las audiencias con publicidad más relevante «, dijo un portavoz de Facebook a Digital Trends en una declaración por correo electrónico. «Nuestras políticas prohíben el uso de nuestras opciones de selección con el fin de discriminar y requieren el cumplimiento de la ley», añade.

En octubre, el director de la división Multicultural de Facebook, Christian Martinez, declaró lo siguiente acerca de esta opción: «Este tipo de comunicación es positiva: refleja el respeto de un anunciante por las diversas comunidades que está tratando de alcanzar «.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
El próximo paso de ChatGPT: moderar contenido ilegal y polémico en Facebook
chatgpt moderar contenido ilegal polemico facebook emiliano vittoriosi kdnhf7vjsik unsplash

GPT-4, el modelo de lenguaje grande (LLM) que impulsa ChatGPT Plus, pronto puede asumir un nuevo papel como moderador en línea, vigilando foros y redes sociales en busca de contenido nefasto que no debería ver la luz del día. Eso es según una nueva publicación de blog del desarrollador de ChatGPT OpenAI, que dice que esto podría ofrecer "una visión más positiva del futuro de las plataformas digitales".

Al reclutar inteligencia artificial (IA) en lugar de moderadores humanos, OpenAI dice que GPT-4 puede promulgar "iteraciones mucho más rápidas en los cambios de política, reduciendo el ciclo de meses a horas". Además de eso, "GPT-4 también es capaz de interpretar reglas y matices en la documentación de políticas de contenido largo y adaptarse instantáneamente a las actualizaciones de políticas, lo que resulta en un etiquetado más consistente", afirma OpenAI.
Rolf van Root / Unsplash
Por ejemplo, la publicación del blog explica que los equipos de moderación podrían asignar etiquetas al contenido para explicar si cae dentro o fuera de las reglas de una plataforma determinada. GPT-4 podría entonces tomar el mismo conjunto de datos y asignar sus propias etiquetas, sin saber las respuestas de antemano.

Leer más
Cómo vincular Instagram con Facebook
Mujer joven riendo mientras revisa sus redes sociales en un celular – Cómo vincular Instagram con Facebook.

Facebook e Instagram van de la mano. Los dos servicios ofrecen una integración que no encontrarás en ninguna otra plataforma de redes sociales. A diferencia de Twitter (ahora X), que muestra tus publicaciones de Instagram como enlaces web básicos, Facebook te permite compartir imágenes directamente desde la aplicación para compartir fotos en tu línea de tiempo y en la sección de noticias.

Tiene sentido que Facebook brinde funciones simplificadas para una aplicación popular como Instagram, especialmente dado que el gigante de las redes sociales compró la plataforma por mil millones de dólares hace ya años. Dicho esto, la mejor parte de sincronizar tus cuentas de Facebook e Instagram es lo fácil que resulta. Pero antes de guiarte a través del proceso, echemos un vistazo a algunos de los beneficios.

Leer más
Investigación tajante: Facebook no hizo al mundo deprimirse más
Rusia anuncia una “restricción parcial” de acceso a Facebook, luego de que la red social limitó las publicaciones de medios afines al Kremlin.

Un grupo de investigadores del Instituto de Internet de Oxford, quisieron dilucidar uno de los grandes mitos de los últimos años, de que Facebook y la aparición masiva de las redes sociales, han incidido en la depresión de la gente.

El grupo de investigación no encontró "ninguna evidencia" de que el aumento de la penetración de Facebook en todo el mundo estuviera relacionado con un daño psicológico generalizado. En cambio, afirman que la investigación en realidad muestra "correlaciones positivas" entre Facebook y los indicadores de bienestar en muchos países. El estudio rechaza inherentemente investigaciones anteriores que vinculan a Facebook con la depresión y la ansiedad.

Leer más