Skip to main content

Facebook quiere que muestres quién es tu «gallo»

facebook quiere que compartas tu apoyo a un candidato la presidencia 2016 presidential trump clinton debate feat 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Facebook ya ha tenido un impacto importante en el registro de votantes durante esta campaña electoral, pero ahora quiere saber a quién vas a votar.

La red social más grande del mundo ha lanzado la función “endorsements” o “apoyos” que permiten compartir tu apoyo a uno de los candidatos a futuro presidente o presidenta de los Estados Unidos con tus amigos o con todo el mundo.

Relacionado: Si Facebook determinara al próximo Presidente, sería Ben Carson

A esta sección se puede acceder a través de la página oficial de cada candidato político. Pulsando el botón de «Endorse» o “apoyo” se abrirá una nueva ventana para añadir un mensaje. El mensaje aparecerá entonces tu perfil de Facebook y tus amigos podrán verlo. Además, también se te mostrará cuáles de tus amigos ya han apostado por un candidato en particular, en el caso de que estés dudando sobre tu preferido.

Si decides hacer público tu estado y apoyo, incluso hay una posibilidad de que el candidato que hayas elegido lo comparta en su página respectiva, dentro de la sección de “endorsements” o “apoyos”.

De momento, un vistazo rápido revela que tanto Hillary Clinton como Donald Trump todavía podrían compartir más el apoyo de sus partidarios -aunque esto puede cambiar cuando está función recién lanzada se extienda-.

Todo esto indica que Facebook está tratando de tomar cierta ventaja como medio de comunicación social en relación a las próximas elecciones estadounidenses. Después de todo, los mensajes orientados a las elecciones están pensados para alimentar el debate, y conseguir que más usuarios hablen con pasión de la política y aumentar la participación. Además la función de “endorsement” o “apoyo” se aplica a todos los candidatos políticos estadounidenses y no sólo a los que se postulan para el cargo más alto, es decir, la presidencia.

También resultará interesante ver si Facebook utilizará estos «apoyos» como una herramienta de sondeo de cara a las elecciones. De momento, este martes, la red social revelaba que en las conversaciones relacionadas con las elecciones el mayor protagonista era Donald Trump, que ha generado más de 307 millones de me gustas, comentarios, compartidos y posts durante la semana pasada. En comparación, Hillary Clinton recibió 206 millones de interacciones.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Google es la compañía que más rastrea tus datos, Apple la que menos
Privacidad

Una investigación realizada por el sitio Stock Apps, da cuenta de la cantidad de datos personales que acumulan las 5 mayores compañías Big Tech del mundo: Apple, Amazon, Facebook, Google y Twitter.

Según esto, la empresa dirigida por Sundar Pichai rastrea 39 datos personales, versus 12 de Apple en el otro extremo.

Leer más
¿Es verdad que Meta está inyectando códigos para rastrear a sus usuarios?
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

Una investigación de un ex ingeniero de Google está causando polémica, ya que afirma que Meta está colocando códigos de rastreo en Instagram y Facebook para espiar a sus usuarios.
Las dos aplicaciones han estado aprovechando el hecho de que los usuarios que hacen clic en los enlaces son llevados a páginas web en un "navegador en la aplicación", controlado por Facebook o Instagram, en lugar de enviarlos al navegador web de elección del usuario, como Safari o Firefox.
"La aplicación de Instagram inyecta su código de seguimiento en cada sitio web que se muestra, incluso al hacer clic en los anuncios, lo que les permite monitorear todas las interacciones de los usuarios, como cada botón y enlace tocado, selecciones de texto, capturas de pantalla, así como cualquier entrada de formulario, como contraseñas, direcciones y números de tarjetas de crédito", dice Felix Krause, un investigador de privacidad que fundó una herramienta de desarrollo de aplicaciones adquirida por Google en 2017.

En un comunicado, Meta dijo que inyectar un código de seguimiento obedecía a las preferencias de los usuarios sobre si permitían o no que las aplicaciones los siguieran, y que solo se usaba para agregar datos antes de ser aplicado con fines de publicidad o medición dirigidos para aquellos usuarios que optaron por no participar en dicho seguimiento.

Leer más
Frances Haugen, quiere formar abogados para denunciar más Facebook’s
Frances Haugen

La denunciante y ex empleada de Facebook, Frances Haugen, quiere ir un paso más allá en su lucha contra la plataforma creada por Mark Zuckerberg, y quiere comenzar una organización sin fines de lucro centrada en responsabilizar a compañías como Meta, según un informe de Politico.

La organización, que Haugen quiere llamar Beyond the Screen, planea centrarse en tres objetivos principales: educar a los abogados que podrían estar enfrentándose a las compañías de redes sociales, incentivar a los inversores a investigar qué tan socialmente responsable es una empresa de tecnología antes de darle dinero, y dar a los reguladores e investigadores una visión interna de cómo funcionan las plataformas.

Leer más