Skip to main content

Cómo el veneno de una gigantesca tarántula ayuda a aliviar el colon irritable

Aunque a nadie le gustaría tener veneno de tarántula en su cuerpo, científicos australianos han descubierto que en algunos casos podría resultar más útil y beneficioso de lo que se podría suponer.

Los investigadores de la Universidad de Queensland descubrieron que dos péptidos del veneno de una tarántula podrían ser capaces del bloquear el dolor de órganos y ser especialmente efectivo para aliviar el síndrome del intestino irritable.

Recommended Videos

Los científicos examinaron la efectividad de 28 arácnidos, pero el veneno de la tarántula Goliath Pinkfoot de Venezuela, que tiene de patas de hasta 30 centímetros, es la que arrojó los resultados más prometedores, según se describe en el siguiente video.

Giant spider provides promise of pain relief for irritable bowel syndrome

«El dolor intestinal es particularmente difícil de tratar y afecta a alrededor del 20 por ciento de la población mundial. Los medicamentos actuales no producen un alivio eficaz del dolor en muchos pacientes, antes de que los efectos secundarios limiten las dosis», afirmó Richard Lewis, investigador del Instituto de Biociencia Molecular de la Universidad de Queensland.

Dolor crónico

El síndrome del intestino irritable, popularmente conocido como colon irritable, además de otros trastornos gastrointestinales y de la vejiga, provocan un dolor visceral crónico, lo que afecta los órganos internos, advirtieron los investigadores.

Lewis afirmó que el veneno de la tarántula contiene cientos de miniproteínas conocidas como péptidos. Aunque no son completamente selectivas para tratar el dolor, los investigadores están trabajando para encontrar los bloqueadores que sean más eficientes.

El equipo logró aislar dos péptidos del veneno de tarántula que inhibían los canales iónicos más importantes subyacentes al dolor, uno particularmente potente, que fue capaz de detener el dolor visceral crónico asociado a la enfermedad.

“Los (péptidos) altamente selectivos tienen potencial como tratamientos para el dolor, mientras que otros son útiles como nuevas herramientas de investigación para permitirnos comprender los factores subyacentes del dolor en diferentes enfermedades”, puntualizó.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más