Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Árbol australiano causa tanto dolor que ni la morfina ayuda

Una investigación de la Universidad de Queensland en la ciudad australiana de Brisbane dio cuenta de un árbol sumamente doloroso, ya que sus estructuras parecidas a pelos en sus hojas provocan al tacto un sufrimiento insoportable.

El estudio publicado en la revista Nature indica que, «el dolor implacable de la picadura de este árbol australiano es causado por péptidos recientemente identificados que se asemejan a los del veneno de araña».

Recommended Videos

Este árbol se llama coloquialmente en el país oceánico como árbol punzante gigante (Dendrocnide excelsa) y tiene estas pelusas bastante más parecidas a pequeñas y punzantes agujas.

Lo más preocupante, es que cuando un incauto caminante roza las hojas de este árbol, estas agujas inyectan un veneno que dura meses en el cuerpo y que es tan molesto y doloroso, que ni siquiera la morfina ayuda a aplacar el sufrimiento.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Irina Vetter y Thomas Durek de la Universidad de Queensland en Brisbane y sus colegas se aventuraron a cosechar hojas de D. excelsa silvestre y el árbol estrechamente relacionado Dendrocnide moroides. El análisis químico de las agujas de inyección de veneno reveló una familia de péptidos previamente desconocida. Los investigadores los llamaron gympietides en honor a gympie-gympie, el nombre de los árboles en el idioma indígena Gubbi Gubbi.

Generalmente, el dolor severo es el síntoma predominante, aunque también se han reportado síntomas neuromusculares y dificultad respiratoria. Además de los analgésicos simples u opioides, el dolor severo se trata de manera anecdótica con ácido clorhídrico diluido (que se presume que desnaturaliza los componentes del veneno) o tiras de cera, basándose en la probable suposición errónea de que los síntomas persistentes se deben mecánicamente a los pelos punzantes que quedan incrustados en la piel.

La investigación indica que, «como otras ortigas de la familia de las Urticaceae, las hojas y los tallos de D. excelsa y D. moroides están cubiertos de tricomas en forma de aguja que se asemejan a una cubierta de pelos en forma de fieltro engañosamente benignos. Estas estructuras secretoras silicificadas actúan como agujas hipodérmicas que, al entrar en contacto con la piel, inyectan mediadores farmacológicos específicos contenidos en el líquido tricómico, lo que provoca la activación de las terminales nerviosas que inervan la piel».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un hackeo a un hospital se ha relacionado con la muerte de un paciente
Hospital King's College Hospital NHS Foundation Trust

Los ciberataques son problemáticos en el mejor de los casos, pero a veces pueden tomar un giro mucho más oscuro.

Un ejemplo: las autoridades del Reino Unido acaban de vincular un ataque de ransomware con la muerte de un paciente.

Leer más
Los fanáticos de Wimbledon podrán seguir el torneo con IA de una manera inédita
Marcador de Wimbledon

Los fanáticos del tenis se preparan para el Campeonato de Wimbledon 2025, que comienza en Londres el lunes.

El gigante tecnológico IBM, que ha trabajado en estrecha colaboración con Wimbledon durante muchos años para proporcionar la columna vertebral digital para la presencia en línea del torneo, le ha dado al sitio web y a la aplicación móvil un cambio de imagen en preparación para el evento de este año.

Leer más
Un meme de JD Vance, un deportado noruego y un desmentido del gobierno
Meme JD Vance

Siempre la aparición de un nuevo meme envuelve todo un contexto, no es una aparición espontanea sin explicación, es una creación que se viraliza porque la historia detrás es muy buena y algo de eso pasó acá con uno que circula en las últimas horas, de un vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con la cara hinchada y que portaba un turista noruego.

Mads Mikkelsen (sí, se llama igual que el actor), llegó al aeropuerto de Newark el 11 de junio y planeaba quedarse en los EE. UU. para unas cortas vacaciones. Sin embargo, dijo a los periodistas que fue deportado poco después de que las autoridades de CBP encontraran el meme en su teléfono. En una entrevista con un medio de comunicación noruego, Mikkelsen afirmó que después de que se descubrió el meme, las autoridades procedieron a interrogarlo sobre una serie de actividades criminales que no tenían nada que ver con él: "Hicieron preguntas sobre el tráfico de drogas, complots terroristas y extremismo de derecha sin ninguna razón", dijo Mikkelsen al medio. Poco después, lo enviaron a hacer las maletas.

Leer más