Skip to main content

Los ácaros se están extinguiendo y eso es un problema grave

Alfombras, tejidos, ropas de cama, colchones y almohadas son algunos de los lugares favoritos de los ácaros, esta subespecie de arácnido que se alimenta de materia orgánica o células muertas del cuerpo.

Su presencia es importante, ya que ayudan a mejorar el ecosistema y a mantener un equilibrio adecuado en la naturaleza.

Recommended Videos

El primer estudio mundial sobre la biodiversidad de los ácaros, fue realizado por el Dr. Greg Sullivan de la Universidad de Queensland en Australia y su colega el Dr. Sebahat K. Ozman-Sullivan, que recopilaron datos que mostraban la extinción en curso de un número alarmante de ellos, en una tasa de mil veces su muerte habitual.

“Los ácaros son fundamentales para los ecosistemas de todo el planeta; algunos proporcionan servicios ecosistémicos esenciales, como la incorporación de materia orgánica al suelo”, dijo el Dr. Sullivan.

El mismo investigador agrega que, “estos servicios sustentan la supervivencia de innumerables especies y actúan como un sustituto de la salud ambiental. Sin embargo, el humilde ácaro está en problemas, ya que se supone que la mayoría de las especies de ácaros se encuentran en las selvas tropicales, donde el 50 por ciento ha sido destruido o severamente degradado. Y según las estimaciones de la pérdida total de biodiversidad, es probable que alrededor del 15 por ciento de las especies de ácaros se hayan extinguido para el año 2000. Actualmente se espera que las pérdidas aumenten entre un 0,6% y un 6% para 2060″.

Los investigadores plantean que la supervivencia de estos arácnidos es esencial para mantener la diversidad del planeta.

El doctor Greg Sullivan manifestó que, «necesitamos una rápida implementación global de tecnologías que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero y aumenten el secuestro de carbono, incluida la regeneración generalizada de bosques degradados con especies locales. Esto, junto con un acuerdo internacional sobre el clima ejecutado de manera efectiva, desempeñará un papel fundamental en la determinación del destino de una proporción sustancial de la biodiversidad global restante, incluido el pequeño, pero poderoso, ácaro».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más