Skip to main content

Cuáles son los síntomas de la alergia de primavera

Con el fin del invierno también se acaba la temporada de resfriados y gripe. Sin embargo, justo cuando piensas que puedes guardar los pañuelos, llega la alergia de primavera y sus molestosos síntomas. En esta temporada, los árboles en ciernes, las flores y las hierbas envían polen al aire, lo que provoca goteo nasal y picazón en los ojos de muchas personas.

Además de esos signos clásicos, los síntomas de la alergia primaveral pueden aparecer en muchas otras zonas del cuerpo, desde la cara hasta la garganta, además de la piel y las orejas. Y sí, pueden prolongarse durante meses, incluso hasta el verano.

Una persona estornudando a raíz de la alergia de primavera.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Las alergias primaverales suelen comenzar en marzo con el polen de los árboles y luego, en mayo, con el de la hierba, por lo que pueden durar de marzo a junio”, dice la doctora Purvi Parikh, alergóloga en Nueva York y portavoz de Allergy & Asthma Network.

Por otro lado, incluso si no hay árboles, campos o césped cerca, el polen aún puede causar estragos en los senos nasales y la piel de las personas, agrega la doctora Jessica Hui, alergóloga pediátrica en el National Jewish Health. “Es posible que el polen viaje muchos kilómetros”, menciona.

Según la Fundación de Asma y Alergia de América (AAFA), hasta 20 millones de adultos estadounidenses (y 6 millones de niños) sufren de alergias primaverales, siendo los árboles comunes, como abedul, roble, arce y olmo, los causantes. Pero además de estornudar sin parar, ¿sabes cuáles son los síntomas de la alergia de primavera (o rinitis alérgica)? De acuerdo a Prevention.com, son los siguientes.

Estornudos

Cuando una planta infractora libera polen y llega a tu nariz, tu sistema inmunológico le dice a tu cerebro que lo expulse por la fuerza. Es por eso que no puedes pasar cinco minutos sin estornudar cuando estás afuera durante la primavera.

Si no sabes con seguridad si estás lidiando con alergias, un resfriado, una gripe o COVID-19, ten esto en cuenta: las alergias no causarán fiebre, dolores corporales o agotamiento extremo que vienen con un virus, explica la doctora Hui. Dicho esto, las alergias pueden hacer que te sientas con un poco de cansancio si tus síntomas comienzan a perturbar tu sueño, pero no de la misma manera que lo hará una enfermedad.

Tos o dolor de garganta

Cottonbro / Pexels

Las alergias primaverales a menudo causan un molesto goteo posnasal: mucosidad desde los senos paranasales hacia la garganta. “Tendremos pacientes que dirán: ‘Toso mucho por la mañana. Cuando estoy acostado, siento el goteo en la parte posterior de mi garganta’”, comenta la doctora Hui. Ese drenaje constante puede desencadenar tos o incluso dolor de garganta.

Una vez que desaparece el goteo, con la ayuda de aerosoles nasales o antihistamínicos, es probable que los síntomas de la garganta también desaparezcan. Para minimizar la propagación del COVID-19, es importante seguir usando una mascarilla en lugares públicos cuando tengas síntomas como dolor de garganta, ya sea que tenga alergias o no, pues podrías estar enfermo sin darte cuenta.

Síntomas de asma

Según la AAFA, hasta 25 millones de estadounidenses tienen asma, y los alérgenos son el desencadenante más común, señala la doctora Parikh. Cuando respiras cualquier alérgeno, como la caspa de las mascotas, el moho, los ácaros del polvo o el polen, tu sistema inmunológico reacciona al liberar anticuerpos que pueden desencadenar la inflamación de las vías respiratorias en los pulmones, lo que dificulta la respiración.

Ojos llorosos y con picazón

Ahmad gunnaivi / Unsplash

La mayoría de los síntomas de alergia son causados ​​por las histaminas, que son sustancias químicas liberadas por los mastocitos del cuerpo cuando detectan un invasor, como el polen de los árboles. Esas histaminas pueden causar hinchazón e inflamación en los ojos, que se pueden sentir acuosos, arenosos o con picazón, resalta la doctora Parikh.

Ojeras alérgicas

Las alergias primaverales a veces pueden hacerte lucir como si te hubieran noqueado en un combate de boxeo: con los ojos hinchados. Los alergólogos frecuentemente observan lo que llaman “ojeras alérgicas, cuando tienes hinchazón debajo de los ojos y la piel se vuelve un poco azulada”, de acuerdo con la doctora Hui. Esto es causado por la congestión en los pequeños vasos sanguíneos que van por debajo de la piel, justo bajo los ojos.

Dolor de cabeza

Ron Lach / Pexels

Las personas alérgicas a menudo pueden tener dolores de cabeza sordos y congestionados, a los que se refieren como “dolores de cabeza sinusales”, dice Hui. Ella explica que la congestión puede obstruir la nariz y los senos paranasales, lo que respalda todo. “Toda esa presión definitivamente puede acumularse y causar dolor de cabeza”, afirma la doctora.

Piel seca y picazón

Si tu piel tiende a secarse mucho y a picar durante la primavera, podría deberse a una erupción cutánea llamada dermatitis atópica, también conocida como eccema. Esta puede desencadenarse cuando un alérgeno causa inflamación e irritación en la piel.

“En los bebés, el eccema generalmente es causado por alergias a los alimentos, pero a medida que los niños crecen, pueden tener por el polen, el moho, los ácaros del polvo o las mascotas”, asegura Parikh. La mayoría de las personas lo superan durante la infancia, pero hasta 3 por ciento de los adultos aún se ven afectados.

El “saludo alérgico”

Numpierrez / Wikipedia

Las narices arrugadas son un signo revelador de alergias en niños e incluso en adultos, señala Hui. “Cuando los niños se frotan constantemente la nariz hacia arriba con la mano, puede causar un pequeño pliegue en la parte superior de la nariz”, dice ella. Por fortuna, el pliegue generalmente desaparece cuando se tratan las alergias y ya no estás obligado a frotarte la nariz.

Oídos tapados y con picazón

Además de los ojos irritados y la nariz tapada, Parikh señala que los oídos también pueden picar y taparse. Esto puede deberse a la congestión, pero incluso está relacionado con el siguiente síntoma de la lista.

Reacciones extrañas a la fruta

Puede parecer raro, pero sí pasa: comer fruta desencadena síntomas de la alergia primaveral. Cuando muerdes un trozo de algo dulce, es posible que experimentes picazón en los oídos o hinchazón y urticaria alrededor de la boca. Estas reacciones podrían ser el resultado del síndrome de alergia alimentaria al polen, ya que algunas frutas tienen la misma estructura química que este, explica la doctora Parikh.

No todas las personas con alergias al polen sufren este síndrome, así que lo mejor es hablar con tu médico para un diagnóstico adecuado. La buena noticia es que puedes evitar la reacción al cocinar la fruta en cuestión, comenta Parikh. Estas frutas se vinculan con mayor frecuencia a estos pólenes:

  • Polen de abedul: manzana, almendra, zanahoria, apio, cereza, avellana, kiwi, melocotón, pera, ciruela.
  • Polen de hierba: apio, melones, naranjas, melocotones, tomate.
  • Polen de ambrosía: plátano, pepino, melón, semillas de girasol, calabacín.

Cómo tratar los síntomas de la alergia de primavera

Cottonbro / Pexels
  • Habla con un experto. Tu médico o alergólogo puede determinar la mejor estrategia para tratar tus síntomas específicos. Las opciones incluyen antihistamínicos orales como Zyrtec, para aliviar los estornudos y la picazón; gotas para los ojos como Zaditor, para aliviar el enrojecimiento y el picor; aerosoles nasales con esteroides como Flonase, para reducir la inflamación y la congestión, y cremas de hidrocortisona como Cortizone-10, para el eccema.
  • Sé proactivo. Si en cada primavera tienes síntomas alérgicos, puedes comenzar a tomar tus medicamentos antes de que lleguen las alergias. Por ejemplo, si empiezas a estornudar en marzo, toma tus medicinas desde fines de febrero, con la aprobación de tu médico, por supuesto.
  • Concéntrate en tus síntomas principales. Es posible que solo necesites gotas para los ojos en lugar de un antihistamínico oral, por ejemplo. Además, haz todo lo posible para mantener los alérgenos fuera de tu hogar: cierra las ventanas y cámbiate la ropa cargada de polen tan pronto como entres.
  • Accede a la inmunoterapia con inyecciones para un alivio a largo plazo. “Te hace menos alérgico con el tiempo en lugar de simplemente suprimir los síntomas esa temporada”, asegura la doctora Parikh. Por eso, es probable que tengas que acudir al médico una vez a la semana durante seis meses y luego una vez al mes durante tres a cinco años. Y si no soportas las agujas, puedes probar con tabletas sublinguales, aunque cada una funciona para un alérgeno específico. “Las inyecciones siguen siendo la mejor opción, porque puedes tratar múltiples alergias a la vez”, afirma la doctora.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Qué comer después de un entrenamiento: 9 comidas para probar
que comer despues de un entrenamiento ahmed zalabany fql4j33osm4 unsplash

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Una nutrición adecuada es una parte integral del logro de los objetivos de acondicionamiento físico y salud para todos. La buena nutrición y las prácticas de actividad física son esenciales en sus esfuerzos por estar saludable y mantener un nivel adecuado de aptitud física y salud. Alcanzar tus objetivos no es exclusivo de la observancia de uno sin el otro.

Por lo tanto, es importante mantener el dicho "somos lo que comemos" cuando se observan los objetivos generales de salud y estado físico. Si ha llegado a un acuerdo con la elección de una rutina de ejercicios adecuada, entonces averiguar qué comer después de un entrenamiento equivaldrá a un rendimiento máximo general.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cosas a tener en cuenta para tu comida post-entrenamiento
Reabastecerse de combustible después del entrenamiento le ayuda a reponer la energía utilizada durante su entrenamiento y ayuda en la restauración, recuperación y acumulación de células y tejidos del cuerpo.

Leer más
Adiós al acné: prometedor medicamento podría neutralizarlo
medicamento promete neutralizar el acne rachel mcdermott 0fn7fxv1ewa unsplash

El acné es una enfermedad de la piel que se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas. Esto provoca la aparición de lesiones como puntos blancos, puntos negros, pápulas, pústulas, nódulos o quistes.

El acné suele afectar a las zonas con más glándulas sebáceas, como la cara, el pecho y la espalda y es más común en los adolescentes y los adultos jóvenes, pero puede presentarse a cualquier edad. Algunos factores que pueden contribuir al acné son los cambios hormonales, el estrés, la genética, algunos medicamentos y ciertos productos cosméticos.

Leer más
La lengua tiene un sexto sabor básico: el cloruro de amonio
lengua tiene sexto sabor basico cloruro amonio engin akyurt g2vysvgp xe unsplash

A principios de 1900, los científicos identificaban cuatro sabores básicos en la lengua: salado, dulce, amargo, ácido. Luego a finales de los ochenta, el japonés Kikunae Ikeda propuso por primera vez el umami como un sabor básico.

El umami proviene del japonés y significa "sabroso" y se debe a la presencia de glutamato y otros aminoácidos en algunos alimentos, especialmente los que son ricos en proteínas. El umami no es un sabor fuerte, sino sutil y prolongado, que estimula la salivación y realza el sabor de otros ingredientes. Algunos alimentos que contienen umami son el queso parmesano, el jamón curado, el tomate maduro, la salsa de soja, las anchoas, las setas shiitake y el caldo de pescado.
El sexto sabor básico
En una investigación publicada el 5 de octubre en Nature Communications, la neurocientífica Emily Liman, de la USC Dornsife, y su equipo encontraron que la lengua responde al cloruro de amonio a través del mismo receptor proteico que señala el sabor agrio, convirtiéndose así en el sexto sabor básico.

Leer más