Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿Alergia al ejercicio? Qué dice la ciencia de la anafilaxia

La combinación se suponía peligrosa, pero no era para tanto. Por eso, después de aquella noche de copas, la paciente del alergólogo Andrew Murphy tomó ibuprofeno y salió a correr. Al cabo de unos minutos, la mujer tuvo una reacción alérgica conocida como anafilaxia y que comúnmente es conocida como alergia al ejercicio. Sin embargo, la aseveración es imprecisa.

De acuerdo con el alergólogo de Suburban Allergy Consultants en Pensilvania, la anafilaxia es una reacción alérgica desencadenada por la ingesta de alimentos seguida de una rutina de ejercicio. En el caso de su paciente, el alimento fue el alcohol y el ibuprofeno.

Vídeos Relacionados
Chica haciendo ejercicio en casa
Photo by Jonathan Borba on Unsplash

El especialista recuerda que las alergias son reacciones corporales ante una respuesta inmunitaria provocada por un alérgeno, presentes en alimentos, como los cacahuates, u objetos, como el pelo del gato. Debido a esto, no es correcto decir que una persona es alérgica al ejercicio, pues la actividad física en sí no crea interacción entre un alérgeno y una persona.

Sin embargo, Murphy indica que en el caso de la anafilaxia, el ejercicio actúa como un desencadenante de una reacción alérgica de la que hasta ahora se desconoce el mecanismo de acción. Algunas teorías sugieren que el ejercicio provoca una liberación de endorfinas, lo que causa que algunas células liberen sustancias químicas como la histamina.

Tampoco se conoce cuál es el mecanismo que desencadena esta reacción alérgica, aunque algunos estudios sugieren que la actividad física vuelve más permeable el tracto gastrointestinal, lo que permite que los alérgenos entren con mayor facilidad al sistema inmunológico.

En todo caso, los especialistas destacan que la anafilaxia es un padecimiento relativamente raro. Su prevalencia es del 2 por ciento y, de ese porcentaje, entre el 5 y el 15 por ciento está inducido por el ejercicio. La reacción alérgica tampoco es del todo severa, por lo general se trata de síntomas cutáneos como urticaria o hinchazón de labios.

¿Y qué hacer para prevenirla? Los expertos piden evitar la ingesta de alimentos cuatro horas antes y después del ejercicio.

Recomendaciones del editor

¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Un componente esencial de la cerveza ayuda contra el Alzheimer
Cerveza Gratis

Uno de los componentes esenciales de la cerveza es el clásico lúpulo, que muchas veces provee el amargor suficiente para hacer un brebaje de buena calidad. Ahora una investigación científica publicada en ACS Chemical Neuroscience, indica que este componente puede ayudar contra el Alzheimer.

Este trabajo informa que los productos químicos extraídos de las flores de lúpulo pueden, en platos de laboratorio, inhibir la aglutinación de proteínas beta amiloides, que se asocia con la enfermedad de Alzheimer (EA).

Leer más