Skip to main content

Estudio muestra cómo el ejercicio físico detiene el crecimiento del cáncer

Los pacientes con cáncer que realizan ejercicios regularmente tienen un mejor pronóstico que las personas sedentarias que sufren la enfermedad.

Así lo reveló un estudio realizado por investigadores del Instituto Karolinska de Suecia. Los expertos aseguran haber encontrado una explicación de por qué el ejercicio ayuda a ralentizar el crecimiento del cáncer.

Vídeos Relacionados

En un estudio con ratones observaron que la actividad física cambia el metabolismo de los glóbulos blancos y, por lo tanto, mejora su capacidad para atacar las células cancerosas.

El estudio fue publicado en la revista eLife.

“La biología detrás de los efectos positivos del ejercicio puede proporcionar nuevos conocimientos sobre cómo el cuerpo mantiene la salud, así como ayudarnos a diseñar y mejorar los tratamientos contra el cáncer”, señala Randall Johnson, profesor del Departamento de Biología Celular y Molecular del Instituto Karolinska y autor del estudio.

Investigaciones anteriores demostraron que la actividad física puede mejorar el pronóstico de varias enfermedades, incluidas diversas formas de cáncer. Sin embargo, todavía se desconoce exactamente cómo el ejercicio ejerce sus efectos protectores contra el cáncer.

Bruce Mars/Unsplash

Una explicación plausible es que la actividad física activa el sistema inmunológico y, por lo tanto, refuerza la capacidad del cuerpo para prevenir e inhibir el crecimiento del cáncer.

En su estudio, los investigadores del Karolinska ampliaron esta hipótesis al examinar cómo las células T citotóxicas del sistema inmunológico, es decir, glóbulos blancos especializados en matar células cancerosas, responden al ejercicio.

Dividieron a los ratones con cáncer en dos grupo. Dejaron que un grupo se ejercitara regularmente en una rueca mientras que el otro permanecía inactivo.

El resultado mostró que el crecimiento del cáncer disminuyó y la mortalidad bajó en los animales que entrenaron.

“Nuestra investigación muestra que el ejercicio afecta la producción de varias moléculas y metabolitos que activan las células inmunitarias que combaten el cáncer y, por lo tanto, inhiben el crecimiento de la enfermedad”, destaca Helene Rundqvist, investigadora principal del Departamento de Medicina de Laboratorio del Instituto Karolinska Institutet. “Esperamos que estos resultados contribuyan a una comprensión más profunda de cómo nuestro estilo de vida impacta en nuestro sistema inmunológico y ayuden al desarrollo de nuevas inmunoterapias contra el cáncer”.

Topics
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más