Skip to main content

Este riñón artificial podría reemplazar a las máquinas de diálisis

Investigadores de Estados Unidos desarrollan un riñón artificial que podría hacer que las personas que viven con enfermedades renales no necesiten de una máquina de diálisis. Asimismo, ayudaría a todos los pacientes que llevan mucho tiempo en listas de espera por un trasplante.

Esta iniciativa se conoce como Proyecto Riñón y es encabezada por científicos de la Universidad de California en San Francisco.

Recommended Videos

El equipo a cargo combinó las dos partes esenciales de su riñón artificial, el hemofiltro y el biorreactor, y logró implantar con éxito el dispositivo del tamaño de un smartphone para su evaluación preclínica.

En los últimos años, los científicos han probado con éxito el hemofiltro, que elimina los productos de desecho y las toxinas de la sangre, y el biorreactor, que reproduce otras funciones del riñón, como el equilibrio de electrolitos.

“La visión del riñón artificial es proporcionar a los pacientes una movilidad completa y unos resultados fisiológicos mejores que los de la diálisis”, señaló el doctor Shuvo Roy.

“Promete una calidad de vida mucho mayor para millones de personas con insuficiencia renal en todo el mundo”, agregó.

La insuficiencia renal crónica, también conocida como enfermedad renal terminal, conlleva la pérdida progresiva de la función renal.

La mayoría de los pacientes con insuficiencia renal deben acudir a las clínicas de diálisis varias veces a la semana para que les filtren la sangre, un proceso que requiere mucho tiempo, es incómodo y arriesgado.

El riñón que desarrollan los autores podrá reproducir la alta calidad de vida de los receptores de un trasplante de riñón y evitará que los pacientes tomen inmunosupresores.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Qué está pasando con el primer paciente con Neuralink: ¿es verdad que perdió datos?
Neuralink

En enero de este 2024, Noland Arbaugh, se convirtió en el primer paciente que fue trasplantado con un chip cerebral de la compañía Neuralink de Elon Musk.

Arbaugh, quien quedó tetrapléjico después de un accidente en 2016, ha podido hacer una variedad de tareas solo con su mente. Hasta ahora, ha podido navegar por Internet, usar su computadora y jugar videojuegos como Chess, Civilization VI y Mario Kart 8 en Nintendo Switch.

Leer más
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más