Skip to main content

¿Pueden las jirafas ayudar a combatir nuestras enfermedades?

Las jirafas son uno de los animales más sorprendentes del mundo de los mamíferos. Esta especie presenta características únicas que la hacen aún más llamativa.

Ahora, una investigación sugiere que un gen en particular, conocido como FGFRL1, podría entregar importantes pistas sobre tratamientos para varios problemas de salud en humanos como la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con un artículo de Inverse, los investigadores se enfocaron en este gen porque en las jirafas suele contener un importante número de mutaciones.

En la investigación publicada en Science Advances, los científicos teorizan que en las jirafas el FGFRL1 puede presentar un caso de pleiotropía en funcionamiento, es decir, cuando un gen produce una multitud de rasgos diferentes que, en apariencia, no están relacionados.

De acuerdo con el estudio, la naturaleza pleiotrópica de FGFRL1 podría explicar por qué las jirafas han sobrevivido tanto tiempo a pesar de los desafíos que plantean sus grandes cuerpos.

Los efectos de este gen también podrían permitir a las jirafas hacer frente a la presión arterial, desarrollar huesos fuertes y ser menos vulnerables a los daños cardiovasculares.

Getty Images.

¿Cómo lo descubrieron?

Los investigadores probaron su teoría en ratones modificados genéticamente para que fueran portadores de una variante del FGFRL1 hallado en las jirafas.

El análisis reveló importantes diferencias en aquellos ejemplares modificados, ya que tuvieron mejores resultados de salud en general en comparación con los ratones del grupo de control.

“Los ratones con FGFRL1 de tipo jirafa mostraron dos diferencias significativas con respecto a los ratones normales: sufrieron menos daños cardiovasculares y orgánicos, y les crecieron huesos más compactos y densos”, señala el estudio.

El trabajo sugiere que las jirafas han desarrollado un conjunto de adaptaciones derivadas de variaciones en el FGFRL1 que les han permitido sobrevivir y prosperar.

“Ambos cambios están directamente relacionados con las características fisiológicas únicas de la jirafa: hacer frente a la presión arterial alta y mantener unos huesos compactos y fuertes”.

Los resultados sugieren que las variaciones de FGFRL1 encontradas en las jirafas podrían tener implicaciones importantes para la salud humana.

Recomendaciones del editor

Cuánto alcohol puedes tomar según la ciencia y cuántos días de abstinencia necesitas
barney espacio alcohol

Un nuevo informe presentado por la Asociación Europea para el Estudio del Hígado y la revista The Lancet informa cuánto alcohol es preferible beber y cuántos días de abstinencia se necesitan para estar saludable y recuperado.

Principalmente, los informes están referidos a evitar problemas renales y del hígado en el futuro, como algunas hepatitis.

Leer más
Se aprobó función de Apple Watch para rastrear la enfermedad de Parkinson
Un brazo tatuado con un Apple Watch en la muñeca.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha dado luz verde a una aplicación de Apple Watch para monitorear la enfermedad de Parkinson, desarrollada por la startup Rune Labs, con sede en San Francisco.

Según lo informado por Reuters, los sensores preexistentes del Apple Watch ya pueden detectar caídas, temblores y otros trastornos del movimiento consistentes con los síntomas del Parkinson. Pero Rune Labs ha llevado las cosas un paso más allá con su aplicación, recopilando datos individuales sobre los síntomas que experimentan los pacientes para que puedan compartirse con los médicos para determinar el mejor curso de tratamiento.

Leer más
Arabia Saudita y su cruzada para frenar el envejecimiento
arabia saudita frenar envejecimiento senior man in car

El envejecimiento de la población en Arabia Saudita es algo que preocupa a las autoridades, por eso la familia real saudí ha iniciado una organización sin fines de lucro llamada Hevolution Foundation que planea gastar hasta $ 1 mil millones al año de su riqueza petrolera apoyando la investigación básica sobre la biología del envejecimiento y encontrando formas de extender el número de años que las personas viven con buena salud, un concepto conocido como "período de salud".

El fondo es administrado por Mehmood Khan, ex endocrinólogo de Mayo Clinic y ex científico jefe de PespsiCo, quien fue reclutado para el puesto de CEO en 2020. "Nuestro objetivo principal es extender el período de vida saludable", dijo Khan en una entrevista.

Leer más