Skip to main content

¿Pueden las jirafas ayudar a combatir nuestras enfermedades?

Las jirafas son uno de los animales más sorprendentes del mundo de los mamíferos. Esta especie presenta características únicas que la hacen aún más llamativa.

Ahora, una investigación sugiere que un gen en particular, conocido como FGFRL1, podría entregar importantes pistas sobre tratamientos para varios problemas de salud en humanos como la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo con un artículo de Inverse, los investigadores se enfocaron en este gen porque en las jirafas suele contener un importante número de mutaciones.

En la investigación publicada en Science Advances, los científicos teorizan que en las jirafas el FGFRL1 puede presentar un caso de pleiotropía en funcionamiento, es decir, cuando un gen produce una multitud de rasgos diferentes que, en apariencia, no están relacionados.

De acuerdo con el estudio, la naturaleza pleiotrópica de FGFRL1 podría explicar por qué las jirafas han sobrevivido tanto tiempo a pesar de los desafíos que plantean sus grandes cuerpos.

Los efectos de este gen también podrían permitir a las jirafas hacer frente a la presión arterial, desarrollar huesos fuertes y ser menos vulnerables a los daños cardiovasculares.

Getty Images.

¿Cómo lo descubrieron?

Los investigadores probaron su teoría en ratones modificados genéticamente para que fueran portadores de una variante del FGFRL1 hallado en las jirafas.

El análisis reveló importantes diferencias en aquellos ejemplares modificados, ya que tuvieron mejores resultados de salud en general en comparación con los ratones del grupo de control.

“Los ratones con FGFRL1 de tipo jirafa mostraron dos diferencias significativas con respecto a los ratones normales: sufrieron menos daños cardiovasculares y orgánicos, y les crecieron huesos más compactos y densos”, señala el estudio.

El trabajo sugiere que las jirafas han desarrollado un conjunto de adaptaciones derivadas de variaciones en el FGFRL1 que les han permitido sobrevivir y prosperar.

“Ambos cambios están directamente relacionados con las características fisiológicas únicas de la jirafa: hacer frente a la presión arterial alta y mantener unos huesos compactos y fuertes”.

Los resultados sugieren que las variaciones de FGFRL1 encontradas en las jirafas podrían tener implicaciones importantes para la salud humana.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Macabro desenlace: monos del experimento Neuralink de Elon Musk fueron sacrificados
monos neuralink elon musk fueron sacrificados muhammad nasir f72w1uihb1g unsplash

La polémica sobre el proyecto Neuralink de Elon Musk, que estos días adelantó que comenzarán a reclutar voluntarios humanos para sus ensayos, ahora reflotan nuevamente con un reportaje de Wired en inglés, que afirma que muchos monos que se usaron en los experimentos fueron sacrificados por la compañía.

Esto desestima las versiones que el propio Musk le dijo a la SDA (Comisión de Bolsas y Valores) de Estados Unidos, ya que afirmó que los primates habían fallecido a causa de enfermedades terminales.

Leer más
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

La batalla entre AMD vs. Intel es una de las mayores contiendas que se dan en la comunidad de fanáticos de las PC y, en este momento, estamos en medio de una carrera cuerpo a cuerpo que seguramente se volverá aún más acalorada.

Ahora que AMD lanzó sus CPU Ryzen 7000 e Intel sus procesadores Raptor Lake de 13.ª generación, es fundamental revisar bien los pros y los contras tanto de AMD e Intel en este 2023.

Leer más
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más