Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

COVID-19: ir a un restaurante puede ser más riesgoso que viajar en bus

Es difícil comer, beber y conversar en un restaurante utilizando una mascarilla. Tan complejo como conservar la distancia social con una persona querida.

Y eso queda demostrado en el último estudio presentado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que explica que los restaurantes son una de las mayores fuentes de propagación del COVID-19.

Vídeos Relacionados

Incluso asegura que comer fuera de casa puede conllevar más  riesgo de contraer la enfermedad que viajar en transporte público o cortarse el cabello en un salón, informó Live Science.

Para realizar el estudio, los investigadores analizaron información de 314 adultos a los que se les hizo la prueba de COVID-19 en uno de los 11 centros de atención médica de Estados Unidos.

Aproximadamente, la mitad de los participantes habían resultado positivos.

Pixabay

Cuando se les preguntó sobre las actividades que realizaron durante los 14 días anteriores, los investigadores encontraron que aquellos que dieron positivo por COVID-19 tenían más del doble de probabilidades de haber estado en lugares donde se sirvieron alimentos y bebidas, en comparación con aquellos que resultaron negativos.

Y cuando los científicos excluyeron a las personas que tenían un contacto conocido con COVID-19, hallaron que aquellos que dieron positivo tenían casi tres veces más probabilidades de reportar haber cenado en un restaurante y casi cuatro veces más probabilidades de reportar haber ido a un bar o un café, que aquellos que dieron negativo.

Ninguna otra actividad de la encuesta se relacionó con un mayor riesgo de COVID-19.

“Las mascarillas no se pueden usar de manera efectiva mientras se come y se bebe, mientras que las compras y muchas otras actividades en interiores no excluyen el uso de cubrebocas”, destaca el informe.

Sin embargo, los investigadores reconocen que no tomaron en cuenta una serie de factores, incluido si los participantes cenaron o no en el interior de un local o al aire libre, o cómo obtuvieron sus bebidas aquellos que informaron haber visitado bares y cafeterías.

Los autores también admitieron que su grupo de muestra puede no ser representativo de todo el país, y que los participantes que ya conocían sus diagnósticos pueden haber respondido ciertas preguntas de manera diferente.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más