Skip to main content

OMS prepara app de rastreo de coronavirus para países pobres

La Organización Mundial de la Salud quiere estrechar su ayuda para combatir contra la pandemia de coronavirus con las naciones con menos recursos y por eso anunció que pondrá a disposición de las instituciones de estos países, una aplicación para el rastreo y el seguimiento de la enfermedad.

Tal como otras plataformas similares, como las de Apple y Google, la de la OMS funcionaría vía bluetooth.

Vídeos Relacionados

Bernardo Mariano, director de información de la OMS, señaló a Reuters que, «la aplicación preguntará a las personas sobre sus síntomas y ofrecerá orientación sobre si pueden tener COVID-19, la enfermedad potencialmente letal causada por el coronavirus. Otra información, como cómo hacerse la prueba, se personalizará según el país del usuario».

El encargado de comunicaciones de la OMS además agregó que «aunque la OMS lanzará una versión en las tiendas de aplicaciones a nivel mundial, cualquier gobierno podrá tomar la tecnología subyacente de la aplicación, agregar funciones y lanzar su propia versión en las tiendas de aplicaciones».

La Organización Mundial de la Salud prevé que países en Sudamérica y en África podrían ser los más beneficiados con esta iniciativa.

«El valor es realmente para los países que no tienen nada», dijo Mariano. «Dejaríamos atrás a los que no pueden (proporcionar una aplicación), que tienen sistemas de salud frágiles».

COVID-19: Reino Unido se desmarca de Apple y Google
Engin Akyurt/ Pixabay

Otra cosa muy importante en esta app de rastreo es que ingenieros y diseñadores, incluidos algunos que trabajaron anteriormente en Google y Microsoft, han sido voluntarios durante semanas para desarrollar la nueva aplicación con aproximadamente cinco de ellos supervisando el proceso. Lo están diseñando de código abierto en el servicio de alojamiento GitHub, lo que significa que el código está abierto a la opinión pública.

El director de información de la OMS agregó que quiere incluir herramientas adicionales más allá del verificador de síntomas, incluida una guía de autoayuda para la atención de la salud mental.

Otra cosa que se explicó es su funcionamiento, que sería «una tecnología que se basa en «apretones de manos» virtuales entre teléfonos que se encuentran a unos pocos pies el uno del otro durante al menos cinco minutos. Los teléfonos mantienen registros anónimos de tales encuentros, lo que permite a alguien que luego da positivo enviar notificaciones anónimas a contactos recientes sobre su posible exposición al virus».

Recomendaciones del editor

Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más
Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más