Skip to main content

La OMS investiga una misteriosa enfermedad en Sudán del Sur

La Organización Mundial de la Salud (OMS) investiga una misteriosa enfermedad en Sudán del Sur que hasta ahora ha cobrado la vida de casi un centenar de personas.

De acuerdo con la cadena de noticias ABC, 97 han sido las víctimas fatales de esta desconocida enfermedad. Además, los fallecimientos se han reportado en ancianos y menores de entre uno y 14 años.

Vídeos Relacionados
Fotografía de inundaciones en Sudán del Sur

Los síntomas son variados, van desde tos, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, dolor en el pecho y en las articulaciones hasta pérdida del apetito y debilidad general, indicó a ABC Biel Boutros, comisionado del condado de Fangak.

Un vocero de la Organización Mundial de la Salud en África confirmó al mismo medio que las investigaciones en torno a la enfermedad comenzaron en noviembre.

Por su parte, BBC News señaló que la OMS descartó que la enfermedad corresponda a un brote de cólera. Según el medio británico, debido a que Sudán del Sur ha sufrido severas inundaciones en meses recientes, los especialistas pensaron que podría tratarse de un brote. Sin embargo, pruebas realizadas en cuerpos de agua resultaron negativas.

Esta misteriosa enfermedad suma un problema más a Sudán del Sur, que todavía experimenta las secuelas de una guerra civil que se extendió de 2013 a 2020.

El comisionado del condado de Fangak confirmó que organizaciones no gubernamentales han comenzado a enviar ayuda humanitaria, parte de la cual consiste en la instalación de clínicas ambulatorias en las que se atiende a los enfermos.

En tanto, la organización internacional Médicos Sin Fronteras apuntó que las inundaciones en Sudán del Sur son “una tormenta perfecta” para el brote de enfermedades.

Recomendaciones del editor

Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más
Las altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales
altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales noah buscher txhp xkwjeo unsplash

Un interesante estudio realizó el  Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de Estados Unidos, que determinó que las temperaturas extremas (más altas de 21 grados y más bajas de 12 grados celsius), pueden incrementar los discursos de odio en las redes sociales y la agresividad en línea.

"Al detectar tweets de odio en más de cuatro mil millones de tweets de usuarios estadounidenses con nuestro algoritmo de IA y combinarlos con datos meteorológicos, descubrimos que tanto el número absoluto como la proporción de tweets de odio aumentan fuera de una zona de confort climático: las personas tienden a mostrar un comportamiento en línea más agresivo cuando hace demasiado frío o demasiado calor afuera". afirma la científica de PIK Annika Stechemesser, primera autora del estudio publicado en The Lancet Planetary Health.

Leer más
OJO con las aplicaciones de embarazo y el periodo y la privacidad
aplicaciones embarazos periodos falta privacidad smiling pregnant woman using her smartphone at home

En un mundo post-Roe, ahora que el aborto es ilegal y restringido en la mayoría de los estados, los estadounidenses se han preocupado por las protecciones de privacidad que proporcionan sus aplicaciones favoritas para el período y el embarazo. Parece que la preocupación está justificada, ya que un informe de Mozilla ha encontrado que las aplicaciones de seguimiento de ciclos más populares no protegen la privacidad de sus usuarios en absoluto.

Investigadores de la Fundación Mozilla, una organización sin fines de lucro mejor conocida por el navegador Firefox que ahora trabaja para promover una Internet abierta, analizaron 25 aplicaciones de salud reproductiva y dispositivos portátiles que podrían recopilar datos confidenciales y compartirlos con terceros, y eso incluye a las autoridades que pueden usarlo para procesar a las personas que cruzan las fronteras estatales para buscar abortos. El informe encontró que la mayoría de esas aplicaciones, 18 de ellas, no tenían claro qué datos compartirían con las fuerzas del orden y cuándo.

Leer más