Skip to main content

Inyecciones de proteínas podrían tratar infertilidad masculina

Investigadores de la Universidad Nacional de Seúl han encontrado una manera de administrar una proteína importante para la producción de espermatozoides directamente en los testículos de ratones infértiles. Con ello, se restauró el desarrollo de los espermatozoides y permitió que los animales pudieran engendrar.

La infertilidad masculina a menudo se produce por la falta de esperma en el semen, lo que puede deberse a un daño de la barrera hematotesticular, encargada de proteger las células reproductoras de sustancias tóxicas y drogas dañinas.

Recommended Videos

La proteína PIN1 es importante para esta función, entonces, los científicos investigaron cómo aumentar los niveles de esa proteína en los testículos para reconstruir la barrera y, más importante, mejorar la fertilidad.

La imagen muestra una mano con guantes sujetando una inyección.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Así, ellos desarrollaron un sistema de administración llamado Fibroplex, compuesto por nanopartículas esféricas hechas de fibroína de seda y una capa de lípidos, así como con PIN1.

Una vez que se inyectó a ratones modificados genéticamente —infértiles—, restauró significativamente la proteína y los números de células madre de esperma, además de que reparó la barrera hematotesticular.

Asimismo, hasta cinco meses después del tratamiento, cuando la proteína se degradó, los roedores tratados engendraron un número similar de crías que los ratones de tipo salvaje.

Los investigadores dicen que esta es la primera demostración de administración directa de proteínas en los testículos para tratar la infertilidad masculina.

El problema no es menor, ya que la Mayo Clinic refiere que alrededor del 15 por ciento de las parejas es infértil, y a la infertilidad masculina se le adjudica un papel importante en más de un tercio de estos casos.

Vacuna de AstraZeneca podría distribuirse de forma masiva a fines de marzo
La imagen muestra una vacuna junto al logo de AstraZeneca.

Josep Baselga es el director del área de Investigación y Desarrollo de Oncología de AstraZeneca.

En conversación con medios españoles, el profesional ha asegurado que la vacuna desarrollada por la farmacéutica contra el COVID-19, podría estar en una fase avanzada de distribución a finales del primer trimestre del próximo año.

Leer más
Qué está pasando con el primer paciente con Neuralink: ¿es verdad que perdió datos?
Neuralink

En enero de este 2024, Noland Arbaugh, se convirtió en el primer paciente que fue trasplantado con un chip cerebral de la compañía Neuralink de Elon Musk.

Arbaugh, quien quedó tetrapléjico después de un accidente en 2016, ha podido hacer una variedad de tareas solo con su mente. Hasta ahora, ha podido navegar por Internet, usar su computadora y jugar videojuegos como Chess, Civilization VI y Mario Kart 8 en Nintendo Switch.

Leer más
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más