Skip to main content

Desarrollan el mapa más completo de proteínas humanas mediante IA

DeepMind, laboratorio de investigación de Inteligencia Artificial (IA), creó el mapa más completo de proteínas humanas hasta la fecha por medio de IA.

La firma es subsidiaria de Alphabet, empresa matriz de Google, y algunos científicos ya comparan el impacto potencial de este trabajo con el Proyecto Genoma Humano.

Importancia

Las proteínas son moléculas largas y complejas que llevan a cabo varias tareas en el organismo, desde la construcción de tejidos hasta la lucha contra las enfermedades.

De acuerdo con los investigadores, su finalidad viene dictada por su estructura, que se pliega como el origami en formas complejas e irregulares.

Crean el mapa más completo de proteínas humanas usando IA
DeepMind.

Entender cómo se pliega contribuye a explicar la función de la proteína, lo que al mismo tiempo ayuda a los científicos en varias tareas, desde la investigación fundamental sobre el funcionamiento del organismo hasta el diseño de nuevos medicamentos.

Hasta ahora, determinar la estructura de una proteína se basaba en experimentos costosos y que tardaban mucho tiempo, pero el año pasado DeepMind demostró que podía realizar predicciones precisas de la estructura de una proteína mediante un software de IA que se llama AlphaFold.

“Veo esto como la culminación de los más de 10 años de vida de DeepMind”, dijo el director general y cofundador de la empresa, Demis Hassabis, a The Verge.

“Desde el principio, esto es lo que nos propusimos: hacer avances en la IA, probar eso en juegos como Go y Atari, [y] aplicar eso a los problemas del mundo real para ver si podemos acelerar los avances científicos y usarlos para beneficiar a la humanidad”.

DeepMind publica predicciones de la estructura de unas 350,000 proteínas de 20 organismos diferentes, entre ellos animales como ratones, la mosca de la fruta y bacterias como E. coli.

Lo más importante es que la publicación incluye predicciones para 98 por ciento de todas las proteínas humanas, unas 20,000 estructuras diferentes, que son conocidas como el proteoma humano.

Si bien no es el primer conjunto de datos públicos de este tipo de macromoléculas, sí es el más completo y preciso.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Desarrollan una IA que cuida embriones en un útero artificial
Una representación de un embrión humano en el útero.

Investigadores chinos afirman haber desarrollado un sistema de inteligencia artificial capaz de cuidar y vigilar embriones mientras se convierten en fetos en un entorno de útero artificial.

De acuerdo con los resultados publicados en la revista Journal of Biomedical Engineering, por ahora esta “niñera” de inteligencia artificial cuida un gran número de embriones de animales.

Leer más
Esta IA puede crear en automático tráileres de películas
ia crear automaticamente traileres peliculas cine

Un equipo de investigadores de la Universidad de Edimburgo desarrolló un modelo de inteligencia artificial (IA) que es capaz de crear en automático tráileres de películas.

Esta IA utiliza dos redes neuronales de manera independiente que pueden realizar diferentes trabajos. Así, el sistema es capaz de analizar el audio y video de la película para detectar escenas importantes que podrían resultar interesantes para los espectadores.

Leer más
Alphabet crea empresa de IA para desarrollar medicamentos nuevos
proteína

Alphabet, la compañía detrás de Google, anunció la creación de una nueva empresa que trabajará con inteligencia artificial (IA) para “reimaginar los procesos de descubrimiento de nuevos medicamentos”.

La nueva empresa se llama Isomorphic Labs y su origen está en lo conseguido por el sistema de inteligencia artificial de su compañía hermana DeepMind (también de Google), con el cual se logró crear el mapa más completo de proteínas humanas.

Leer más