Skip to main content

Hong Kong obliga a viajeros de EE.UU. a ingresar en zona de cuarentena

Hong Kong endurece sus normas para viajeros de Estados Unidos luego de que un pasajero que provenía de Los Ángeles diera positivo a la variante ómicron del SARS-CoV-2, virus que provoca el COVID-19.

Según informa Insider, los viajeros que provengan de EE.UU. deberán aislarse durante 14 días en un hotel de cuarentena designado por el gobierno, además de la ya obligatoria primera semana en el Centro de Cuarentena de Penny’s Bay. En total son tres semanas de aislamiento para entrar al territorio. Esta nueva política entró en vigor el lunes 13 de diciembre después de que el territorio americano fuera catalogado como lugar de “alto riesgo” por el país asiático.

Vídeos Relacionados
Centro de Cuarentena Penny’s Bay, en Hong Kong.

Como excepción, los viajeros residentes de Hong Kong que lleguen desde Estados Unidos podrán ingresar al país si cuentan con el esquema de vacunación completo. Por otro lado, los ciudadanos estadounidenses no residentes que deseen ingresar a Hong Kong deben pasar los 14 días anteriores a su arribo en un país de menor riesgo y luego completar una cuarentena de 14 días en el hotel designado a su llegada.

Estados Unidos es el único país fuera de África a cuyos viajeros entrantes se les pide una cuarentena obligatoria dentro de una instalación gubernamental. Sin embargo, Reino Unido también se sumará a esta lista después de que dos personas que viajaron a Hong Kong desde el país dieran positivo a la variante ómicron esta semana.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido en que ómicron podría tener un gran impacto en la pandemia, aunque todavía es pronto para saber exactamente cuál será su alcance. En Reino Unido murió el 13 de diciembre el primer paciente con esta mutación, según anunció el primer ministro Boris Johnson.

Recomendaciones del editor

Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más
Corea del Norte ¿derrotó al COVID-19?: declaran la victoria al virus
corea del norte declara victoria covid 19 north korea test fires missiles

Corea del Norte quiere tranquilizar a su población y demostrar al mundo que es un país confiable, y Kim Jong Un anunció que su país ha derrotado al COVID-19, en una ola pandémica que dejó 74 muertos.

"La sufrida guerra de cuarentena finalmente ha terminado y hoy, podemos declarar solemnemente la victoria", dijo Kim Jong Un en Pyongyang el miércoles 10 de agosto, según una traducción al inglés de NKNews.

Leer más
Qué es el Henipavirus que preocupa a China y que se transmite de animal a humano
henipavirus china transmision animal humano nipah virus carried by fruit eating bats

Un total de 35 contagios de Henipavirus en los últimos días han tenido las provincias chinas de Shandong y Henan, levantando una nueva alerta sobre las enfermedades zoonoticas, transmisibles de animales a humanos.

Uno de los vectores de transmisión son los murciélagos de la fruta, los que son considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra y el Nipah.

Leer más